Escuela de Dirección y Gestión del Turismo
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.unibe.edu.do/handle/123456789/1621
Examinar
Examinando Escuela de Dirección y Gestión del Turismo por Título
Mostrando 1 - 20 de 42
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
- Análisis de caso : impacto de la implementación de un CRM en la agencia de viajes Services Travel(2023) Estévez, Sarah María. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Services Travel es una agencia de viajes mayorista, dedicada profesionalmente a programar y organizar planes turísticos, centrándose en un público minorista. A su vez, la agencia especializada en viajes nacionales e internacionales para todo público, busca destacar en el mercado por su buen servicio y atención a sus clientes. Este caso de estudio con un enfoque cualitativo, no experimental y no probabilístico, centrará sus investigaciones en Services Travel con el objetivo de identificar cómo la implementación de un CRM impacta la productividad de sus operaciones, en términos de atención al cliente, ventas y marketing, por medio a la organización de las informaciones de sus clientes. Por medio al análisis de las encuestas aplicadas a las vendedoras de la agencia y a sus clientes, se realizó una propuesta de implementación de Monday Sales CRM en la agencia de viajes Services Travel, para buscar generar un impacto positivo en su fuerza de ventas, su servicio al cliente y la fidelización de los clientes.
Tesis - Análisis de estrategias de gestión de crisis en el destino turístico Punta Cana (2019- 2023) : un enfoque integral para la sostenibilidad del turismo(2024) Vizcaíno Núñez, Crisfel Eiram. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] En el contexto del desarrollo turístico sostenible, las crisis representan estados de emergencia que demandan una gestión y atención a largo plazo de los actores involucrados. Este estudio se sumerge en el papel crucial de la gestión de crisis en el destino turístico Punta Cana durante el período de 2019 a 2023, como una herramienta para aprovechar las oportunidades emergentes en momentos de vulnerabilidad en destinos turísticos. El objetivo fundamental es examinar el impacto de estas estrategias sobre la habilidad del destino para lidiar con diversas crisis, como las pandemias de Covid-19, los desastres naturales y problemas de seguridad alimentaria, como las intoxicaciones por alimentos y bebidas alcohólicas. A través de un enfoque metodológico mixto que integra entrevistas con actores clave del sector turístico y análisis de datos cuantitativos, se busca identificar las fortalezas y debilidades de las estrategias de gestión de crisis implementadas en el destino. Los resultados del estudio proporcionan una visión detallada de los desafíos enfrentados en la misma, recomendaciones prácticas, tales como la coordinación interinstitucional y la comunicación efectiva, destinadas a mejorar la capacidad de Punta Cana para gestionar crisis futuras y garantizar la sostenibilidad a largo plazo del turismo en la región.
Tesis - Análisis de las estrategias de marketing digital para mejorar el posicionamiento del Jet Set Club en redes sociales(2023) Javier Paniagua, Ian Adonis. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo analizar las estrategias de Marketing Digital más para realizar una propuesta de marketing digital con la finalidad de mejorar el posicionamiento en redes sociales de la discoteca “Jet Set Club” ubicada en la Plaza el Portal en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional. En primer lugar, se inicia la investigación y documentación acerca de la historia de las discotecas, seguido de las estrategias de marketing digital y los factores que las componen. Luego, se entrevista a uno de los dueños de la discoteca que en este caso es la señora Maribel Espaillat. Posteriormente, se estableció la meta de encuestar a 150 clientes de la discoteca, de los cuáles se consiguió un total de 88 participantes con un nivel de confianza del 94%. Finalmente se desarrolla el Plan de Marketing Digital con la finalidad incrementar los seguidores de la discoteca en la red social Instagram y conjuntamente impulsar las ventas de los servicios que ofrece el establecimiento.
Tesis - Análisis de mercadeo del turismo deportivo en República Dominicana(2021) Montás Arbaje, Lauramaría. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] La promoción es crucial para el buen desarrollo de un evento, negocio, producto y/o destino, por lo que, al momento de la planeación de los ya mencionados, la elaboración de un análisis es fundamental. El turismo deportivo es uno de los tipos de turismo que aportan más beneficios al desarrollo económico del país basado en la industria. Es por esto que muchos países se han enfocado en destacar y desarrollar el turismo deportivo, como es el ejemplo de España, los Emiratos Árabes (principalmente Dubái), Inglaterra, Singapur, entre otros. En el caso de la República Dominicana, en los últimos años el Gobierno y las empresas turísticas han tratado de desarrollar los denominados "nuevos nichos", enfocándose principalmente en el turismo deportivo, sostenible y cultural.
Tesis - Análisis del impacto socioeconómico que genera la implementación de un modelo de turismo sostenible en el municipio de Constanza, provincia La Vega, República Dominicana(2023) Bautista Castillo, Mileyka. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar cuál es el impacto socioeconómico que generaría implementar un modelo de turismo sostenible en el municipio de Constanza. El turismo sostenible se caracteriza por dar un óptimo uso de los recursos medioambientales y culturales, conservando estas riquezas y fomentando el desarrollo de las comunidades locales. El municipio de Constanza tiene una gran riqueza de recursos naturales y culturales que representan un gran interés e importancia para los turistas que visitan el municipio, durante los últimos años post pandemia ha tenido un notable crecimiento en el número de turistas, teniendo este crecimiento una alta repercusión en los sectores sociales, económicos y naturales. Sin embargo, por la falta de implementar un plan de organización turística ha tenido un impacto negativo en alguno de los sectores, por sus incidencias sin precaución en el medioambiente. Considerando estas repercusiones en los diferentes sectores socioeconómicos, implementar un modelo de turismo sostenible en el municipio de Constanza es una necesidad y no una opción, El turismo en Constanza tiene una gran capacidad para generar beneficios socioeconómicos para la comunidad local, pero se requiere de gestionar los recursos para empezar un turismo sostenible que garantice la conservación de los recursos que posee el municipio. Este proyecto de grado utiliza la técnica de muestreo no probabilístico, con un enfoque cualitativo y no experimental, Por este motivo, para la recolección de datos, se emplearon técnicas como encuestas, cuestionarios y una guía de observación sobre los diferentes atractivos turísticos más visitados del municipio de Constanza, además el uso de la información bibliográfica documental. Con base a los resultados expuestos de esta investigación se ha propuesto un modelo de gestión de turismo sostenible que beneficie el diagnóstico, planificación y ejecución de estrategias que beneficien el sector turístico del municipio de Constanza en sus tres pilares: económico, social y medioambiental.
Tesis - Análisis y proyección de la hotelería de lujo en el crecimiento económico de la República Dominicana, con enfoque en el mercado Punta Cana / Cap Cana(2021) Rosario Rosario, Diana Marie del. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] El turismo de lujo es aquel que implica costos elevados dándole al turista a cambio el máximo nivel de comodidad, servicios de primera y alojamientos exclusivos. Podemos destacar que el turismo de lujo se caracteriza por un servicio óptimo, de calidad, que resalta y que apuesta a la personalización de los productos y servicios que ofrece el alojamiento, la innovación en todas las áreas de los mismos y en su oferta hacia los huéspedes, y el trato que tiene el personal con los huéspedes y que recibe el personal en sí como persona. La hotelería de lujo en la República Dominicana comenzó a tener su auge con el surgimiento de los hoteles boutique en el país, los cuales desde el principio brindaban un servicio personalizado y de alta calidad, con los más exclusivos productos dentro del alojamiento. Luego, las grandes cadenas hoteleras comenzaron a implementar dentro de su todo incluido la hotelería de lujo, la cual se basa en brindar exclusividad y personalización a un nivel que abarca más, y que puede alcanzar una mayor cantidad de turistas. En este escrito se busca profundizar sobre aquellos factores que más se destacan en la hotelería de lujo y cómo los mismos son parte fundamental del crecimiento económico de la República Dominicana, tomando en consideración cómo se ha visto afectado el crecimiento de la región Este, con un enfoque en los mercados de Punta Cana y Cap Cana, y aquellos factores que influirán significativamente en que la hotelería de lujo siga en aumento con el pasar de los años.
Tesis - Aplicación de la inteligencia artificial en el departamento de room service del Hotel Holiday Inn Santo Domingo(2020) Vandelinder Azcona, Adrian José. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)La presente investigación tiene como propósito general proponer la implementación de la Inteligencia Artificial para la actualización del Room Service en el Hotel Holiday Inn de Santo Domingo, esto se debe a que se observa en el objeto de estudio que se requiere con premura generar nuevas condiciones que permitan garantizar el equilibrio entre el atractivo que produce la infraestructura, la atención, el confort y la actualización tecnológica para brindar experiencias de gran satisfacción en el huésped así como optimizar la administración de los servicios. El estudio comprende un diseño estructurado por el método de estudio de casos sustentado en Yin (2009) y Sabino (2002) que facilitará la obtención de los datos mediante las técnicas de la entrevista (Hernández, Fernández y Baptista, 2006) que será aplicada al personal gerencial y la encuesta (Sabino, 2002) dirigida mediante un cuestionario (Arias, 2006) a los trabajadores del Departamento de Room Service y a un grupo de personas aleatorias mayores de 18 años, nacionales o internacionales, que hayan visitado hoteles en los últimos 3 años. La información obtenida será procesada mediante el método de análisis de contenido.
Tesis - Buenas prácticas de sostenibilidad para aumentar la rentabilidad de los hoteles(2020) Castillo, Priscilla. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)La presente investigación tiene por objetivo principal determinar las buenas prácticas de sostenibilidad para aumentar la rentabilidad de los hoteles. Esto se debe a la creciente demanda por parte de los consumidores a utilizar y llevar estilos de vida que reduzcan su huella de carbono. Se considera que el desarrollo turístico aporta de manera significativa a la economía y comunidad del destino, sin embargo, también puede deteriorar recursos naturales y crear daños irreversibles. Es por esto, que el turismo sostenible es una las tendencias que se deben de tomar en cuenta a la hora de querer gestionar o dirigir un hotel. Se entiende que existe la posibilidad de aumentar la rentabilidad de los hoteles si se aplican buenas prácticas de sostenibilidad y se utilizan estrategias de marketing para llegar al público meta.
Tesis - Caso de estudio : implementación de un sistema de gestión de inventario basado en código de barras de bebidas alcohólicas en el club social Casa de España(2024) Heidy Patricia Chalas Pérez. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] La presente investigación tiene como objetivo evaluar la eficiencia de la implementación de un sistema de gestión de inventario basado en código de barras para optimizar el control de bebidas alcohólicas del club social Casa de España. A través de un enfoque mixto, se busca comparar la eficiencia y precisión de las tomas de inventario físicas con un nuevo sistema con los métodos tradicionales, usados hasta la fecha. Así mismo, se medirá su impacto en la reducción de las diferencias de inventario y el aumento de la satisfacción del personal involucrado en los procesos de inventario. Se espera que los resultados obtenidos contribuyan a la mejora de los procesos administrativos y operativos del club, así mismo como la toma estratégica de decisiones.
Tesis - Caso de estudio: rol del producto local en el restaurante Ajualä(2021) Carvajal, Sttefani. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Ajualä es un establecimiento de alimentos y bebidas originado por el Chef Saverio Stassi con el objetivo de expresar todo su respeto y valor por los ingredientes locales en la alta gastronomía en República Dominicana. Este caso de estudio centra sus investigaciones en este establecimiento con el objetivo de identificar como el uso de producto local en restaurantes afecta positiva y/o negativamente a los productores locales e influencia al cliente local sobre su elección de compra y sobre su percepción acerca de los productos locales. Por medio de entrevistas a suplidores de producto local del restaurante y encuestas a comensales se determina que la premisa de uso de producto local puesta en práctica por Ajualä ha ayudado a contrarrestar con la creencia de que el producto local es sinónimo de baja calidad. Por igual ha estimulado el interés del comensal por la historia de donde proviene lo que consume y hasta afectado sus hábitos de compra al preferir consumir productos locales en su diario vivir.
Tesis - Consideración de plan estratégico para el desarrollo del turismo sostenible en la Ciudad Colonial(2021) González de Mendoza, Sydney. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] La Ciudad Colonial cuenta con recursos y productos turísticos con un gran potencial de desarrollo debido a los recursos y productos turísticos que posee para el desarrollo sostenible en la zona mencionada. Sin embargo, la misma carece de un plan estratégico de accionamiento que ayude a que este tipo de turismo a que se implemente, se comercialice y se lleve a cabo, para hacer de la Ciudad Colonial una ciudad sostenible sin tener que dejar a un lado aquellos aspectos del lujo que caracterizan a sus alojamientos y establecimientos. Dicha ciudad cuenta con alojamientos de lujo que incentivan el turismo de la zona, pero el propósito de este plan estratégico es lograr implementar un plan que haga que la Ciudad Colonial, alcance el balance y los beneficios necesarios para el desarrollo de la sostenibilidad en sus productos y servicios. El siguiente estudio sobre la propuesta a realizar, basado en un plan estratégico para el desarrollo del Turismo Sostenible de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, consiste en fomentar un plan estratégico dónde se conllevan acciones para implementar estrategias, y tácticas necesarias enfocado en la práctica de la sostenibilidad y su comercialización tanto a nivel local como internacional. Dicha propuesta contribuye a la promoción de la Ciudad Colonial mostrando una imagen sostenible mientras se toma en cuenta el factor imprescindible sobre las acciones realizadas por los alojamientos y establecimientos de lujo encontrados. El lugar turístico seleccionado posee recursos turísticos y es considerado como Patrimonio de la Humanidad, debido a esto es fundamental la protección y el cuidado para continuar con todas sus características que le pertenecen. Considerando que, si se empieza por la zona más reconocida tanto nacional como internacional, el mismo tiene el potencial para llevar a cabo este tipo de turismo. Esta propuesta, busca implementar el desarrollo de una vida sostenible dentro de unos de los destinos turísticos más reconocidos de Santo Domingo. El estudio en sí tiene como objetivo, estudiar el conocimiento sobre el Turismo Sostenible, los alojamientos y establecimientos de lujo de la zona, su importancia y el comportamiento e intereses del público que visita la zona para así poder desarrollar la integración del plan estratégico del Turismo Sostenible en la Ciudad Colonial.
Tesis - Covid-19 y la transformación del turismo de la Ciudad Colonial de Santo Domingo(2020) Herrera Quiñonez, Maria del Pilar. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] La Zona Colonial, ciudad más visitada por turistas de Santo Domingo ha cerrado sus puertas a causa del Covid-19 por eso hubo una reducción de personal en todos los establecimientos hasta la reapertura del Turismo el 1ero de julio de 2020. Sello Zona Segura crea unos protocolos para garantizar a los turistas tantos internos como externos de que la Ciudad Colonial es un destino que puede ser visitado de forma segura y conforman un sello para la reapertura de muchos hoteles, restaurantes, bar y muchos otros negocios más en la Zona Colonial de Santo Domingo. Presentaremos estudio prospectivo donde se hará un análisis de los manuales y artículos aplicados sobre el protocolo general de la actividad turística: Manuales de Protocolo General de la actividad turística del (MITUR), programa de fomento del turismo de Ciudad Colonial, artículos sobre el sello de calidad “Zona Segura”, artículos de protocolos que aplicaran para garantizar la salud y Manual de las Directrices Globales de la OMT para reiniciar el turismo. Un análisis de la muestra basada en una guía de entrevista realizadas a tres negocios de la Ciudad Colonial de Santo Domingo representado por medio de graficas que reflejan de la cantidad de empleados, la tasa de empleados de los negocios de la Zona Colonial y comparación de ocupación entre Ciudad Colonial de Santo Domingo y Cartagena. Por último, unas tablas de los indicadores del porcentaje de ocupación de alojamientos turísticos en los primeros trimestres del 2018-2020. El periodo enero – marzo 2020 ha sido un trimestre fuera de lo usual marcado por el brote del COVID-19. En la Ciudad Colonial este se refleja con una disminución de un 17% en ocupación de alojamiento turísticos, la cual fue disminuyendo durante el primer trimestre por el cierre de fronteras. Antes de comenzar el Covid–19 la cantidad de empleado tenía un estimado de 35 a 8 empleados donde cada uno de los negocios durante la pandemia tuvo que reducir su personal de un 43% a un 75%, de empleados suspendidos y desahuciados.
Tesis - Desarrollo de Boca Chica como destino y propuesta gastronómica(2020) Tejeda, Laura Patricia; De Óleo Guillén, Angélica. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] El turismo gastronómico ha ido adquiriendo importancia en República Dominicana, así como en otros países, dinamizando un número considerable de visitantes que viajan motivados por su gastronomía. Boca Chica puede ser considerado un destino con gran potencial para esta modalidad de turismo debido a su relevante patrimonio gastronómico, aunque los estudios académicos efectuados sobre esta temática y sobre destinos concretos son muy escasos en el país. Existen diversos artículos de opinión, que por no estar sustentados en métodos de investigación sistemáticos pueden ser poco precisos. Igualmente, en términos internacionales, la generalidad de los modelos académicos referentes a atracciones turísticas es apartado a un segundo plano, u omite, a la gastronomía como atractivo turístico. El presente proyecto final, analiza y tiene como causa el desarrollo de Boca Chica como destino y su propuesta gastronómica, procurando mostrar la realidad de los destinos donde la gastronomía y el turismo de sol y playa es la atracción turística principal con el objeto de contribuir a un mayor conocimiento sobre el fenómeno que involucra el desplazamiento de visitantes por motivos gastronómicos y sus hermosas playas.
Tesis - Diagnóstico sobre la influencia del marketing digital en el proceso de decisión de compra de los clientes del top 3 de restaurantes del polígono central de Santo Domingo(2021) Melo, Coral. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] El objetivo de este trabajo de investigación es diagnosticar la influencia del marketing digital en el proceso de decisión de compra de los clientes del top 3 de restaurantes en el polígono central de Santo Domingo durante el semestre de enero-abril 2022. En la actualidad el marketing digital es una de las herramientas más importantes al momento de presentar un producto en el internet, cada día se van incrementando los usuarios en las redes sociales y los consumidores aprecian más la presencia de las marcas en las mismas, es por esto que este trabajo busca iluminar que tanto afecta el comportamiento de estas en el mundo digital a los consumidores. Logramos concluir que, a pesar del éxito que pueden llegar a tener ciertos establecimientos sin la ayuda del marketing digital esta herramienta puede hacer que expandan la marca, que no se queden obsoletos, que se posicionen en la mente de los clientes potenciales y que tengan un nivel competitivo más alto ya que con todas las propuestas similares que podemos ver hoy en día es importante la proyección que pueden tener en internet, mostrarle al usuario por qué su propuesta es la mejor y que pueden cumplir todas sus necesidades y deseos.
Tesis - Diseño de un modelo de gestión ecoturística para la optimización del parque La Confluencia en Jarabacoa(2024) Miranda Sofía Mancebo García. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] La presente tesis titulada Diseño de un modelo de gestión ecoturística para la optimización del Parque La Confluencia en Jarabacoa propone un modelo de gestión para incrementar la sostenibilidad, operación y atractivo del Parque La Confluencia, ubicado en Jarabacoa, provincia de La Vega, República Dominicana. Este parque se distingue por su alto valor turístico y belleza natural, gracias a la unión de los ríos Yaque del Norte y Jimenoa, lo que lo convierte en un atractivo ecoturístico importante que atrae tanto a turistas locales como internacionales. A pesar de la reciente inversión en su remozamiento, el parque enfrenta desafíos en cuanto a la calidad de los servicios, infraestructura, una baja promoción turística y oferta de actividades, los cuales limitan su potencial como destino ecoturístico. La investigación emplea un enfoque metodológico mixto (cuantitativo y cualitativo), recopilando datos a través de encuestas dirigidas tanto a personas que han visitado el parque como a aquellas que nunca lo han hecho, complementadas con entrevistas a expertos del sector turístico. Los resultados obtenidos indican una necesidad de implementar estrategias innovadoras para diversificar la oferta de actividades ecoturísticas y mejorar la experiencia de los visitantes, fomentando un turismo responsable y sostenible. Como propuesta y solución a la problemática, se propone un modelo de gestión ecoturística que incluya un diseño de productos turísticos integrados y el desarrollo de nuevas actividades recreativas sostenibles, con el objetivo de aumentar la satisfacción de los visitantes y apoyar el desarrollo económico de la comunidad local, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Tesis - Efecto de la estrategia competitiva de la empresa Airbnb al sector hotelero tradicional de Santo Domingo, República Dominicana(2022) Acosta, Clariana. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] En dicha investigación se pretende explicar cuáles son las desventajas que tiene el sector hotelero tradicional tras el auge de las empresas que operan bajo el modelo de negocio compartido en busca de profundizar el estudio de Airbnb, mediante la revisión de investigaciones existentes acerca de su impacto en la industria hotelera tradicional y analizar cuál es la situación de República Dominicana y cuál es el nivel de afectación que a tenido el crecimiento de Airbnb en la hotelería de Santo Domingo, República Dominicana.
Tesis - Estudio de caso : bleisure tourism en Punta Cana(2024) Laura Marie Quezada Martínez. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Este caso de estudio examina el turismo de ocio en Punta Cana, un lugar conocido por su oferta de sol y playa. El objetivo principal es evaluar como los factores de ocio y negocios inciden en las decisiones de los viajeros de negocios de extender su estancia, fusionando actividades laborales y recreativas. través de una metodología cuantitativa, que incluye encuestas a ejecutivos y viajeros de negocios, se identifican las percepciones sobre la infraestructura, accesibilidad, seguridad y oferta cultural de Punta Cana. Así, los hallazgos pueden contribuir a promover el reposicionamiento del destino, destacando la importancia de mejorar la conectividad y la oferta de ocio orientada a ejecutivos. Este estudio concluye con recomendaciones estratégicas para fortalecer la competitividad de Punta Cana en el mercado del turismo bleisure.
Tesis - Estudio de caso : Cap Cana como destino accesible(2024) Jean Carlos Fuentes Beato. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)El propósito de este estudio es analizar la accesibilidad de Cap Cana como destino turístico, con el fin de evaluar hasta qué punto sus infraestructuras, servicios y políticas están diseñados para ofrecer una experiencia inclusiva a personas con discapacidad. A través de esta investigación, se pretende identificar tanto los logros como las áreas de mejora en términos de accesibilidad en Cap Cana y, en base a estos hallazgos, proponer recomendaciones que permitan fortalecer su oferta inclusiva. Este estudio también tiene como objetivo sensibilizar a los actores del sector turístico sobre la importancia de crear espacios accesibles y fomentar el desarrollo de un turismo accesible en la República Dominicana. Al evaluar a Cap Cana como estudio de caso, se busca promover una mayor comprensión y compromiso en torno a la accesibilidad, contribuyendo al diseño de políticas y prácticas que favorezcan un turismo más accesible y sostenible en la región del Caribe.
Tesis - Experiencia uso de Wix para la documentación de las prácticas estudiantiles(2019) Capellán, Danny. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE); Decanato de Innovación Educativa
Artículo - Impacto de las celebridades y sus redes sociales en el desarrollo turístico del municipio de Río San Juan(2022) Caplain Hodapp, Martin le. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] El turismo se caracteriza por su complejidad, la cantidad de elementos que lo componen y los distintos sectores económicos que se ven involucrados en su desarrollo. El municipio Río San Juan ha visto incrementada las visitas de turistas por la promoción de sus atractivos mediante las redes sociales y por parte de celebridades, lo que amerita reconocer cuál ha sido su impacto desde la perspectiva económica, social y medioambiental. Su realización supone una investigación de campo, de diseño no experimental, ex-post-facto y transaccional, considerando un muestreo será del tipo no probabilístico, bajo la modalidad Intencional a personal involucrado dentro de la actividad turística, así como a pobladores de la zona para recolectar los datos mediante una entrevista, además de la observación, la revisión bibliográfico-documental; información procesada y analizada a través de la aplicación de la estadística descriptiva. Los hallazgos demuestran un impacto favorable en la conformación de políticas, medidas o acciones que permitan el desarrollo sustentable y sostenible de la región, de sus pobladores y, de la preservación y el mantenimiento del medio ambiente. Desde la perspectiva económica, el turismo ha generado un incremento en las ofertas de bienes y servicios, un incremento de empleos y en la recaudación de divisas. Los elementos medioambientales, además de estar altamente expuestos y su degradación, han visto potenciada una mayor concienciación de mejores prácticas de conservación. Finalmente, los cambios sociales son el incremento de los niveles de educación, con miras a repercutir en un mediano plazo al incremento de la calidad de vida.
Tesis
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »