
Comunidades en RI-Unibe
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
- Artículos, informes y otras publicaciones de divulgación general sobre actividades que promueven la apropiación social de la ciencia y la tecnología.
- Recursos educativos creados por especialistas del Proyecto Leer (USAID-UNIBE) para apoyar el aprendizaje de la lectura.
- Manuales de laboratorio.
Envíos recientes
Boletín del Ciclo de Estudios Generales (septiembre-diciembre 2025-1)
(2024) Ciclo de Estudios Generales, Unibe. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)
Aplicaciones y efectividad de la cirugía guiada en la colocación de implantes dentales
(2024) Félix José Tejada Castillo. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
[Español] El propósito de este estudio es evaluar cómo afecta el diseño de la guía quirúrgica a la colocación de los implantes dentales, determinar cuáles errores durante el procedimiento quirúrgico alteran el resultado planificado y evaluar la precisión de la colocación de los implantes. Para poder llevar a cabo la investigación, se ha realizado una revisión sistemática de artículos científicos consultando buscadores de salud como PubMed, BioMedCentral y ScienceDirect, Lilacs, además de bases de datos como EBSCO y CRAI, con restriccion de fecha hasta 2019, en el idioma inglés. Se han hecho restricciones respecto a los tipos de estudio de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Los implantes colocados con cirugía guiada en el maxilar presentan mayores desviaciones en comparación con los de la mandíbula, siendo estas diferencias más pronunciadas en el punto de entrada y la profundidad apical. La posición del implante puede verse influenciada por la altura de la manga guía y el diseño de la plantilla quirúrgica. El tipo de soporte, la altura de la manga guía y el tipo de material de la plantilla puede influir en la colocación del implante planificada. La técnica de cirugía guiada ofrece una mayor consistencia en la precisión de la colocación de los implantes frente a la técnica convencional. Los errores más comunes que afectan el resultado planificado son las distorsiones en las imágenes radiográficas, un incorrecto diseño de la guía, inestabilidad de la guía durante la perforación y la mala planificación preoperatoria.
Manual de derecho constitucional
(2001) Augusto Luis Sánchez Sanlley. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)
Las negociaciones del DR-CAFTA : estrategias, tácticas y anécdotas
(2007) Elka Scheker Mendoza. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)
Contenidos: Primera parte: REPÚBLICA DOMINICANA EN EL CONTEXTO DEL TLC • Un poco de historia • Un acuerdo para nivelar el terreno de juego • “Together” • República Dominicana se sale con la suya • Un compás de espera beneficioso • Se forma el equipo negociador dominicano • Trabajos preparatorios • Inicio formal de las negociaciones: desafío de un equipo • El doble papel de doña Sonia: una empatía clave. Segunda parte: SERVICIOS E INVERSIÓN • Las negociaciones de servicios • Las listas no estaban tan listas • Hasta las leyes de Petán • Los mitos de las negociaciones • Los logros de cara el desarrollo nacional • Un nuevo régimen para la frontera • Las reservas en servicios e inversión • En materia de servicios no hay reciprocidad • La pregunta del millón: ¿Cómo ejerzo en RD? • Los médicos supervisados • Por la estandarización de las profesiones • Concesiones especiales • Las zonas francas • Audiovisuales: un sector cada vez más dinámico • Telecomunicaciones: el elemento sorpresa • La miopía de la banca. Tercera parte: LA LEY 173 • El proceso de negociación • Entra el sector privado • La tercera es la vencida. Cuarta parte: LECCIONES APRENDIDAS • Una mina de oro • El lado humano de las negociaciones • Y tú, ¿tienes hijos? A manera de conclusión.
BBA Newsletter, May-August 2024
(2024) International Business School, Unibe. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)
BBA Newsletter, September-December 2024
(2024) International Business School, Unibe. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)
El arte : puente hacia el conocimiento en educación superior
(2025) Julia V. Pimentel Jiménez. Listín Diario
Entre los beneficios de los programas y enfoques interdisciplinarios que integran las humanidades, las ciencias y las artes está el impacto transformador en la sociedad, ya que permiten abordar temas relevantes y sensibles, dar voz a comunidades marginadas o desfavorecidas, y promover la reflexión crítica y la conciencia social
Guía práctica : diez pilares fundamentales del branding vía storytelling para mipymes en la economía naranja en Santo Domingo
(2024) Ana Sofía Mañón Marte. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Este proyecto de grado consiste en una guía basada en 10 pilares del branding vía storytelling para MiPymes en Santo Domingo, República Dominicana. Se utilizó un enfoque cualitativo mediante encuestas a cuatro (4) empresas MiPymes en el sector de la Economía Naranja y una encuesta a una muestra de más de 40 personas en diferentes rangos de edad, como representación del consumidor promedio en Santo Domingo. El objetivo fue analizar la situación actual que enfrentan las MiPymes del sector creativo y la posible efectividad del uso de storytelling en sus estrategias de branding. Se recopilaron datos cualitativos y cuantitativos para evaluar la viabilidad de aplicar el storytelling como herramienta de branding. Los resultados indican que los desafíos más comunes para las MiPymes en Santo Domingo son la falta de reconocimiento en el mercado y la falta de recursos que no les permite competir con las grandes marcas en aspectos publicitarios. El estudio sugiere que el uso del storytelling en branding mejora la visibilidad, multiplica el impacto e incrementa la posibilidad de supervivencia a largo plazo de la marca. Dentro de las encuestas aquellas empresas con mayor claridad en su mensaje demostraron tener un impacto más grande en el mercado. La guía proporcionada ofrece conceptos y pautas sobre cómo aplicar storytelling en la creación de marcas, ayudando a las MiPymes a crear una identidad única y fortalecer la relación con los consumidores sin la necesidad de grandes recursos.
Guía para la internacionalización de comercios electrónicos a través del marketing y la psicología del consumidor
(2024) Catherine Patricia Isabela Bona De los Santos. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
El presente proyecto de grado tiene como objetivo desarrollar una guía práctica para la internacionalización de comercios electrónicos desde la República Dominicana hacia el mercado español. Se enfoca en el uso de estrategias de marketing digital y psicología del consumidor para ayudar a las MIPYMES a optimizar su presencia y efectividad en mercados extranjeros. La investigación se fundamenta en la teoría de los sesgos cognitivos y en cómo estos afectan el comportamiento del consumidor, con especial atención a los sesgos de anclaje, escasez y prueba social. La metodología empleada combina un análisis cuantitativo con encuestas aplicadas a consumidores dominicanos y un análisis comparativo con estudios de comportamiento en el mercado español. Los resultados identifican los sesgos cognitivos predominantes en los consumidores locales y proponen recomendaciones de marketing adaptadas culturalmente. Este trabajo contribuye al conocimiento práctico para que las MIPYMES puedan aprovechar el marketing digital y la psicología del consumidor en su proceso de internacionalización, con España como caso de estudio.
Guía práctica para la producción de musicales en la República Dominicana : desafíos y recomendaciones basadas en casos de éxito
(2024) Ashley Tatiana Pratt Mejía; Lia Camila Peña Peña. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Las artes escénicas tienen un gran potencial de crecimiento económico y cultural en la República Dominicana y el teatro musical es una de las artes que se ha popularizado más después de la pandemia así que esto creó una motivación de investigar los factores para hacer una puesta en escena musical exitosa en el país con el propósito de que la sociedad dominicana le dé más relevancia cómo medio de entretenimiento. Este proyecto de grado contiene una guía precisa dirigida hacia los productores y directores dominicanos con todos los pasos y recomendaciones precisas a seguir para tener éxito al montar una producción musical, fundamentados por entrevistas a los más profesionales y experimentados en esta industria del país.