
Comunidades en RI-Unibe
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
- Artículos, informes y otras publicaciones de divulgación general sobre actividades que promueven la apropiación social de la ciencia y la tecnología.
- Recursos educativos creados por especialistas del Proyecto Leer (USAID-UNIBE) para apoyar el aprendizaje de la lectura.
- Manuales de laboratorio.
Envíos recientes
Cuaderno de bitácora
(2001) Escipión Oliveira; Aura Celeste Fernández (editora). Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)
Una recopilación de artículos de Escipión Oliveira en el periódico Última Hora. El Dr. Oliveira fue el decano fundador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Iberoamericana (Unibe).
La problemática de la enseñanza universitaria de las matemáticas en la República Dominicana
(1989) Isidro Rodríguez E.; Eduardo Luna; Sarah González; Leandra Tapia Destro; Carlos Dreyfus; Amado Reyes; Rina Familia. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)
Contenidos: Introducción | La enseñanza de la matemática en la república dominicana y el problema de su entorno / Isidro Rodríguez E. | Estudio comparativo del rendimiento en matemática en la república dominicana / Eduardo Luna y Sarah González | Alcances y limitaciones de los programas de matemática en el ciclo propedéutico /Dra. Leandra Tapia Destro | Conferencia sobre economía matemática / Carlos Dreyfus | Problemática de la matemática en los ciclos formativo y profesional / Dr. Amado Reyes | Experiencias derivadas del diseño de sistemas expertos para la enseñanza de razonamiento matemático I y tópicos especializados en matemáticas para estudiantes de informática / Ing. Rina Familia | Recomendaciones |
Ponderación del artículo 37 de la Constitución dominicana y su causalidad en la penalización del aborto en la República Dominicana : análisis entre derecho interno y comparado
(2023) Daniella Natalie Guilbee Hernández. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Liberales (septiembre-diciembre 2024)
(2024) Escuela de Estudios Liberales, Unibe. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)
Antología del cuento psicológico de la República Dominicana
(1995) Domingo Hernández Contreras (compilador); Antonio Zaglul (prólogo); Josefina Zaiter de Zaglul (prólogo). Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)
[Prólogo] La presente antología de cuentos psicológicos dominicanos, en la que Domingo Hernández selecciona y ordena cuidadosamente un conjunto amplio y significativo de cuentos de nuestros mejores escritores contemporáneos, nos permite relacionarnos y adentrarnos en una gama de personajes que expresan la angustia de su existencia, el tormento de su manera de comportarse y relacionarse con su entorno, la explicación de su realidad desde una perspectiva diferente a la predominante, asumiendo así el ser considerado como raro o diferente, todos abatidos por síntomas y trastornos de su conducta, inmersos en las profundidades de su psiquismo. Este texto es un aporte a la posibilidad de establecer un diálogo entre literatura y psicología en la búsqueda de comprender la complejidad de la mente humana. Valoramos, en gran medida, las potencialidades de una relación que permita, desde la construcción literaria, una vía para aproximarnos a la realidad humana. Al reconocer las valiosas características de personajes y comportamientos presentes en la historia de la literatura, reconocemos también que el flujo de aportes de la literatura hacia la psicología muchas veces ha estado obstaculizado por las tendencias cientificistas de los psicólogos. Al leer esta espléndida colección de cuentos psicológicos dominicanos, estamos seguros de que se entenderá un poco mejor las diferentes formas y asunciones con que los seres humanos nos colocamos ante nuestra realidad y existencia.
Reflexiones sobre el derecho penal aduanero
(2008) Manuel Fermín Cabral. Santo Domingo: Fundación lnstitucionalidad y Justicia Inc. (FINJUS) y Universidad lberoamericana (UNIBE)
Dividida en dos partes y 11 temas, la obra recoge las reflexiones del autor expresadas en los diplomados Derecho Penal Económico y Leyes Especiales frente al Código Procesal Penal, organizados y auspiciados por FINJUS y la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Contenidos:
Presentación | Prólogo | Introducción | PRIMERA PARTE | 1. Del derecho penal aduanero. Concepto y nociones preliminares | 2. Antecedentes | 3. Fundamento de la tributación aduanera y de las aduanas | 4. El delito aduanero como objeto de estudio del DPE | 5. El bien jurídico protegido en el régimen penal aduanero | 6. El DPE y el derecho administrativo sancionador en el régimen penal de las aduanas | 7. Tipología penal: el delito de contrabando | SEGUNDA PARTE | 1. Aspectos procesales del régimen penal de las aduanas | 2. La idea de la “codificación” de cara al fenómeno de la “dispersión legislativa” | 3. El caso de las leyes nos. 3489 y 226-06 sobre el régimen legal de aduanas. Perspectivas del régimen penal aduanero en República Dominicana | Bibliografía | Anexos.
Apuntes sobre la constitucionalización del derecho procesal penal
(2008) Félix María Tena de Sosa. Santo Domingo: Fundación lnstitucionalidad y Justicia Inc. (FINJUS) y Universidad lberoamericana (UNIBE)
Contenidos:
Presentación | 1. Palabras preliminares | 2. Constitución y proceso penal | 3. Dinámica histórico-política del proceso penal | 4. Constitucionalismo programático y flexible | 5. Constitucionalismo normativo y rígido | 6. La constitucionalización del derecho | 7. Internacionalización de los derechos humanos | 8. La constitucionalización del proceso penal | 9. Particularidades del ordenamiento jurídico dominicano | 10. La desconstitucionalización del proceso | 11. Fuentes consultadas | 12. Sentencias citadas.
Justicia, democracia y sociedad : retos para la consolidación del Poder Judicial
(2008) Carlos Villaverde Gómez (ed.); Luis Quezada (ed.); María Dolores Díaz (ed.). Santo Domingo: Fundación lnstitucionalidad y Justicia Inc. (FINJUS) y Universidad lberoamericana (UNIBE)
Con el interés de contribuir a la reflexión y profundización de los temas de la Segunda Ola de la Reforma Judicial, relativos a la democratización de la estructura y gobierno judicial, la modernización de los mecanismos de selección, capacitación, vigilancia, promoción y remoción de sus integrantes, y el fortalecimiento institucional del Poder Judicial, la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), en coordinación con el propio Poder Judicial, celebró en noviembre de 2007 el Seminario Internacional Justicia, Democracia y Sociedad: Retos para la Consolidación del Poder Judicial, donde participaron expertos nacionales y extranjeros, así como jueces, fiscales, defensores y abogados, cuyas ponencias e intervenciones recogemos en esta publicación.
Los principios fundamentales del proceso penal vistos por las cortes de apelación
(2008) Pedro Balbuena; Luz Díaz Rodríguez; Félix María Tena de Sosa. Santo Domingo: Fundación lnstitucionalidad y Justicia Inc. (FINJUS) y Universidad lberoamericana (UNIBE)
La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) se complace en presentar a la comunidad jurídica y a la sociedad en general el presente trabajo sobre los principios fundamentales del proceso penal, que recoge diversas decisiones de nuestras cortes de apelación en las cuales nuestros jueces de alzada han aplicado los postulados o principios fundamentales del proceso penal consagrados en nuestra normativa procesal penal vigente.
Contenidos:
Presentación | A modo de introducción | I. Primacía de la Constitución y los tratados | II. Solución del conflicto | III. Juicio previo | IV. Juez natural | V. Imparcialidad e independencia | VI. Participación de la ciudadanía | VII. Legalidad del proceso | VIII. Plazo razonable | IX. Única persecución | X. Dignidad de la persona | XI. Igualdad ante la ley | XII. Igualdad entre las partes | XIII. No autoincriminación | XIV. Presunción de inocencia | XV. Estatuto de libertad | XVI. Límite razonable de la prisión preventiva | XVII. Personalidad de la persecución | XVIII. Derecho de defensa | XIX. Formulación precisa de cargos | XX. Derecho a indemnización | XXI. Derecho a recurrir | XXII. Separación de funciones | XXIII. Obligación de decidir | XXIV. Motivación de las decisiones | XXV. Interpretación | XXVI. Legalidad de la prueba | XXVII. Derechos de la víctima | XXVIII. Ejecución de la pena.
Operatoria dental : detalles importantes a tomar en cuenta al realizar la planificación operatoria y preparación cavitaria de las restauraciones con amalgama o resina compuesta
(1993) Aida A. Brache; Scarlette M. Socías; Ramón H. Lalane V.. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)
El propósito de este trabajo es resaltar los detalles más importantes que deben tomarse en cuenta a la hora de realizar la planificación operatoria y preparación cavitaria de las restauraciones con amalgamas y resinas compuestas.