Publicación:
Comparación del pronóstico entre la traqueostomía abierta y la traqueostomía percutánea en pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente del Hospital General de la Plaza de la Salud, enero 2024-enero 2025

Cargando...
Miniatura
Acceso
Acceso Abierto

Acceso

Tipo de documento

Tesis

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

[Español] Introducción: La traqueostomía es un procedimiento frecuente en pacientes críticos con requerimientos prolongados de ventilación mecánica. Su elección técnica, ya sea abierta (TA) o percutánea (TP), puede influir en el pronóstico clínico. El objetivo principal de este estudio fue comparar el pronóstico entre ambas técnicas en pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente del Hospital General de la Plaza de la Salud, durante el período de enero 2024 a enero 2025. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo correlacional y retrospectivo. Se incluyeron 14 pacientes sometidos a traqueostomía (9 TA y 5 TP), emparejados por edad, sexo, diagnóstico y comorbilidades. Se analizaron complicaciones, mortalidad, duración de estancia en UCI, costos y estado funcional al egreso. Se calcularon odds ratios (OR) mediante tablas de contingencia 2x2. Resultados: La incidencia de traqueostomías fue de 2.13% (21.3 por cada 1,000 pacientes-año). La mortalidad fue mayor en TA (77.7%) que en TP (40%), con OR=5.25. Las complicaciones ocurrieron en 42% de TA y 28% de TP (OR=1.33). La estancia media en UCI fue similar (28.1 vs. 28.8 días). TP resultó 19.05% más costosa. En cuanto a dependencia al egreso, 66.7% de TP y 50% de TA continuaban con cánula (OR=2.0). Conclusión: La traqueostomía percutánea mostró menor mortalidad y tendencia a mejores desenlaces funcionales, aunque con un costo superior. Ambos métodos son viables, y su elección debe individualizarse según el contexto clínico y recursos disponibles.
[English] Introduction: Tracheostomy is a common procedure in critically ill patients requiring prolonged mechanical ventilation. The technical choice—open (OT) or percutaneous (PT)—may influence clinical outcomes. The main objective of this study was to compare prognoses between both techniques in patients admitted to the Polyvalent Intensive Care Unit of Hospital General de la Plaza de la Salud from January 2024 to January 2025. Methods: A quantitative, observational, descriptive correlational and retrospective study was conducted. Fourteen patients underwent tracheostomy (9 OT and 5 PT), matched by age, sex, primary diagnosis, and comorbidities. Complications, mortality, ICU length of stay, costs, and functional status at discharge were analyzed. Odds ratios (OR) were calculated using 2x2 contingency tables. Results: The incidence of tracheostomy was 2.13% (21.3 per 1,000 patient-years). Mortality was higher in the OT group (77.7%) compared to the PT group (40%), with an OR of 5.25. Complication rates were 42% in OT and 28% in PT (OR=1.33). The mean ICU stay was similar (28.1 vs. 28.8 days). PT was 19.05% more expensive. At discharge, 66.7% of PT patients and 50% of OT patients remained cannula-dependent (OR=2.0). Conclusion: Percutaneous tracheostomy was associated with lower mortality and a trend toward better functional outcomes, although at a higher cost. Both techniques are viable, and the choice should be individualized based on clinical context and available resources.

Citación

Apellido, Nombre del autor (año). Título del trabajo. [Trabajo final, Especialidad en...]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de: