Trabajos finales de grado - Medicina
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unibe.edu.do/handle/123456789/1635
Examinar
Examinando Trabajos finales de grado - Medicina por Título
Mostrando 1 - 20 de 159
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
- Abordaje abierto vs laparoscópico para el tratamiento de hernias inguinales en pacientes que asisten a consulta en el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada, Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), enero 2019 – enero 2020(2021) Batlle Bonnelly, Juan Carlos; Strachan Batista, Iván. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción: El tratamiento quirúrgico que debe realizarse en pacientes que presentan hernias inguinales es de suma importancia, debido a que conocer cuál es la técnica con mayores beneficios conlleva a una disminución de complicaciones. Por otro lado, se debe considerar el analizar el abordaje con análisis de costo – beneficio más conveniente. Objetivo: Comparar el abordaje quirúrgico abierto con el laparoscópico para el tratamiento de hernias inguinales en pacientes que asisten a consulta en el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada, Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT). Metodología: Se eligió una muestra de manera no probabilística por conveniencia, obteniendo un resultado de 117 participantes. El criterio de inclusión fue: pacientes de ambos sexos que asistieron a consulta de cirugía general con diagnóstico de hernia inguinal. Resultados: Considerando el desarrollo de complicaciones postoperatorias, obtuvimos el siguiente resultado: la reparación abierta, tiene el índice más alto de complicaciones, en relación con la laparoscópica.
Tesis - Análisis de conocimientos, actitudes y prácticas de médicos residentes sobre zika, dengue, chikunguya, en el Hospital Universitario Materno Nuestra Señora de la Altagracia, enero 2020(2020) Del Rosario, Lorennys María; Rodríguez, Sami Mohamed. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción: Las enfermedades tropicales son un desafío para todos los países tropicales y subtropicales. Esto se debe al hecho que la prevención requiere organización por parte de agencias gubernamentales y la educación de la población para poder desarrollar estrategias que previenen la propagación del vector. La República Dominicana, es uno de estos países afectados por las infecciones como el dengue, zika y chikungunya. Estas enfermedades, aunque tienen un manejo simple, pueden progresar al desarrollo de secuelas tal como microcefalia en el caso de recién nacidos de madres afectadas por el Zika, o incluso Guillain-Barre en madres infectadas. Por esta razón, es importante que aparte de las campañas establecidas por los gobiernos, el personal médico esté capacitado para detectar y tratar estas enfermedades de manera rápida, permitiendo que los pacientes tengan un buen pronóstico sin futuras consecuencias. Dado el alto número de casos en República Dominicana, tanto en el área pediátrica como ginecológica, objetivo principal de este estudio es medir el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas del personal médico del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Altagracia sobre el virus zika, dengue y chikungunya y sus repercusiones durante el periodo embrionario. Materiales y método: Se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal, con datos primarios de información obtenidos mediante el uso de un instrumento de recolección de datos tipo encuesta de 21 preguntas para medir los conocimientos, actitudes y prácticas, aplicada a los residentes de primer a cuarto año de residencia. Resultados: De los 63 residentes encuestados, 25% pertenecen al primer año de residencia, mientras que 29% al segundo año, 24% al tercer año y 22% al cuarto y último año. El rango de edad de los residentes son 32% (21-26 años), 57% (27-32 años) y 14% (33-40 años). De estos, 43% de los residentes eran masculinos mientras que 53% eran femeninos. Discusión: De los 63 residentes que participaron en la encuesta, 18% obtuvieron un puntaje excelente, mientras que 25% demostraron una deficiencia en el conocimiento y finalmente, 57% siendo este la mayoría, tienen un manejo aceptable de las enfermedades.
Tesis - Análisis de predicción de los accidentes cerebrovasculares en pacientes de 18-65 años del programa control de salud preventiva con inteligencia artificial (CSPia) con la tecnología Selvy Checkup, en el período 2019-2020, en el Instituto Nacional de Investigación de Enfermedades Infecto-Contagiosas (INIEICONT), Santo Domingo, República Dominicana(2021) Núñez Morales, Alondra Michelle; Sánchez, Andy Jesús. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción: El accidente cerebrovascular es una enfermedad producto de la interrupción en el flujo sanguíneo del cerebro, de inicio súbito y que puede llevar a la muerte o la discapacidad. A nivel mundial es la primera causa de discapacidad y la segunda de demencia y mortalidad. En república dominicana es la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad. Científicos han descubierto que determinados factores de riesgo inciden en la aparición del ACV y entre ellos están tanto los factores modificables, estilo de vida y patologías subyacentes no controladas, como los no modificables, el sexo y la edad. Objetivo: Analizar la predicción de los accidentes cerebrovasculares en pacientes de 18-65 años del Programa Selvy Checkup en el Instituto Nacional de Enfermedades Infecto-Contagiosas (INIEICONT) Santo Domingo, República Dominicana en el periodo 2019-2020. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal de carácter retrospectivo donde se recolectaron los datos de las fichas de los pacientes y se procesaron mediante las plataformas Epi Info y JASP para análisis. El universo está conformado por 48 pacientes, pero solo 14 cumplían con los criterios de inclusión del estudio. Resultados: Se recopilaron un total de 14 historiales clínicos y pruebas donde se determinaba el riesgo de padecer de un accidente cerebrovascular a 4 años. La edad media de la población fue de 52.5 años y el sexo predominante fue el masculino, un 57% del grupo. El antecedente patológico familiar y personal más común fue la hipertensión arterial con un 93% y un 50% respectivamente. El porcentaje promedio de riesgo a tener un accidente cerebrovascular a los 4 años de este grupo fue 20%. Discusión: Los factores de riesgo más influyentes en la probabilidad de tener un riesgo de padecer de un accidente cerebrovascular en 4 años fueron: tensión arterial elevada, por lo menos 1 antecedente patológico personal relevante, 4 o más antecedentes patológicos familiares, y niveles de triglicéridos elevados, indicando que los factores de riesgo modificables tienen más peso a la hora de evaluar a un paciente para riesgo de ACV.
Tesis - Análisis de prevalencia de sepsis utilizando escalas pronósticas en pacientes con sospecha de sepsis, en el Hospital General Plaza de la Salud, en el período enero-diciembre 2019(2021) Aquino Castillo, Tawanda Esther. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción: La sepsis se define como la disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección. La incidencia de sepsis aumenta progresivamente en los países industrializados y se podría situar entre 200 y 400 casos por 100.000 habitantes al año. El costo asociado al manejo de la sepsis grave depende de diversos factores, aumentando de forma exponencial con el número de órganos que fracasan. En este estudio se analizó la prevalencia de sepsis utilizando escalas pronosticas en pacientes con sospecha de Sepsis en el Hospital General Plaza de la Salud en Santo Domingo, República Dominicana entre enero y diciembre del 2019, sumando un total de 119 pacientes. Materiales y Métodos: El proceso para la extracción de datos se realizó mediante la observación y descripción de historias clínicas que cumplieran con los criterios de inclusión. Se extrajeron de manera retrospectiva los historiales clínicos, los cuales fueron tabulados en Microsoft Excel y luego el procesamiento de estos en el programa de análisis estadístico JASP, para posteriormente graficarlos en Microsoft Excel. Resultados: Se recopilaron un total de 119 historiales clínicos, con un porcentaje de 53.78% femenino y 46.22% masculino con un rango de edad predominante de entre 78 a 87 años, representando un 22.69% de la población. Los motivos de consulta presentados al llegar a la emergencia se observó una tendencia de 29.63% fiebre, 19.75% tos y 11.52% dificultad respiratoria. En las comorbilidades asociadas se identificó un 33.02% hipertensión y 19.07% Diabetes Mellitus como comorbilidades predominantes. El porcentaje de pacientes diagnosticados con sepsis en comparación con otros diagnósticos otorgados en el departamento de emergencias fue de un 4% sepsis, 7% infección de piel y tejidos blandos, 27% infecciones de vías urinarias y 62% neumonía. Los focos infecciosos identificados en pacientes diagnosticados con sepsis son 60% pulmonar, 20% vías urinarias, 20% piel y tejidos blandos. Comparación de sensibilidad de escalas diagnósticas población total se identificó un 57% tCFI, 29% qSOFA y 14% SPoT. La especificidad de la escala qSOFA demostró un 4% con una calificación de qSOFA 3, 7% con una calificación de qSOFA de 2, 29% con una calificación de qSOFA de 1 y un 60% el cual no calificó. Especificidad de la escala diagnóstica tCFI identifico un 79% con tCFI (+) y un 21% tCFI (-) respectivamente. Discusión: Los resultados de este estudio demostró cierta similitud con otros estudios de la literatura, reforzando la efectividad del qSOFA y estudiando la posible aplicación del tCFI y SPoT abriendo las puertas a métodos novedosos y eficientes para el diagnóstico oportuno de sepsis.
Tesis - Angioplastia Coronaria en enfermedad del tronco coronario izquierdo : serie de casos en el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), en el período 2015-2021(2021) Villegas Cedano, Aaron Ángel; Gómez Castellanos, Humberto José. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción: A pesar de que la cirugía de revascularización coronaria ha sido, por décadas, el tratamiento de elección para la enfermedad de tronco coronario izquierdo, diversos estudios han mostrado evidencia de que la angioplastia coronaria parece ser una alternativa prometedora. Objetivos: Nuestro estudio describe la efectividad de la Angioplastia Coronaria en pacientes con enfermedad del tronco coronario izquierdo. Métodos: En este estudio retrospectivo se hizo un análisis de las historias clínicas y notas de evolución de 10 pacientes del Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) localizado en Santo Domingo, para posteriormente aplicar un cuestionario a cada uno de ellos, con el fin de saber si ciertas variables que consideramos importantes están presentes o no, entre estas, muerte por cualquier causa, infarto agudo al miocardio, trombosis del stent, accidente cerebrovascular y revascularización repetida. Resultados: Se estudiaron un total de 10 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión. Dentro de estos, predominó el sexo masculino en un 70% (N=10). El grupo de edad más frecuente fue entre 71-80 años para un 40% (N=10). La comorbilidad que se presentó con mayor frecuencia fue la hipertensión con un 90% (N=10). Fallecieron un 40% (N=10) de los pacientes, un 10% (N=10) presentó ACV, un 20% (N=10) fue intervenido nuevamente y 0% presentó IAM. Discusión: A partir de los datos recolectados pudimos ver que estos pacientes no suelen presentar eventos isquémicos postoperatorios, esto concuerda con datos recolectados en estudios como EXCEL y NOBLE. // [English] Background: Although Coronary Artery Bypass Grafting (CABG) has been, over decades, the treatment of choice for left main coronary artery disease, many trials have shown evidence that coronary angioplasty with Drug-Eluting Stents (DES) seems to be a promising alternative. Objectives: Our study seeks to describe the effectiveness of coronary angioplasty in patients with left main coronary artery disease. Methods: In this retrospective study we analysed patient notes from 11 patients from Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) located in Santo Domingo city, in order to apply a questionnaire to each one of them and know if certain endpoints, which we consider important, are present or not, some examples are: all cause death, myocardial infarction, stent thrombosis, stroke and repeat revascularization. Results: A total of 10 patients who met the inclusion criteria were studied. Within these, the male sex predominated in 70% (N = 10). The most frequent age group was between 71-80 years with 40% (N = 10). The most frequent comorbidity was hypertension with 90% (N = 10). 40% (N = 10) of the patients died, 10% (N = 10) had stroke, 20% (N = 10) underwent surgery again, and 0% had AMI. Discussion: From the data collected we can say that these patients do not usually present postoperative ischemic events, this is consistent with data collected in studies such as EXCEL and NOBLE.
Tesis - Aplicación de mecanismos para la prevención de complicaciones de tromboembolismo en postquirúrgico de cirugía ortopédica de reemplazo electivo de cadera y rodilla en el Hospital General Plaza de la Salud en pacientes mayores de 40 años durante el año 2019(2021) Alicea, Sonia Ivette; Rivera Martínez, Juan Carlos. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] La enfermedad tromboembólica venosa es la tercera causa de enfermedad relacionada al sistema cardiovascular, solamente precedida por el infarto agudo al miocardio, y los accidentes cerebrovasculares. A pesar de ocupar la tercera posición entre estas, es la primera enfermedad más prevenible en el ámbito quirúrgico, y hospitalario. Los procedimientos quirúrgicos ortopédicos son la causa principal de incidencia de tromboembolismo, con un 0.7-30% de probabilidad de desarrollo (Temgoua, et al., 2017). Por esta razón, realizamos un estudio para determinar el nivel de cumplimiento del protocolo de tromboprofilaxis en pacientes postquirúrgicos con reemplazo electivo de cadera y rodilla en el Hospital General Plaza de la Salud en pacientes mayores de 40 años durante el año 2019. Materiales y Métodos: La recopilación de datos fue realizada de manera directa donde se aplicó un formulario de evaluación del cumplimiento del protocolo a los expedientes electrónicos de cada paciente en el Hospital General Plaza de la Salud. El estudio realizado fue observacional descriptivo, de tipo transversal, que abarcó 12 meses, desde enero del 2019 hasta diciembre del 2019. Resultados: De una muestra total de 124 pacientes, el 3.2% (N=124) desarrolló complicaciones de tromboembolismo postquirúrgico. El protocolo de tromboprofilaxis se aplicó correctamente en 3 de los 4 pacientes con complicaciones, para un nivel de aplicación de 75%. De esta población con complicaciones, 75% (n=4) fue femenina y 25% (n=4) fue masculino. La hipertensión y la edad mayor a los 61 años estuvieron presentes en el 100% (n=4) de los pacientes con complicaciones tromboembólicas. Discusión: De acuerdo con lo establecido en la literatura, los pacientes que tuvieron complicación de trombosis postquirúrgica tenían comorbilidades que aumentan el riesgo de trombosis en pacientes postquirúrgicos; en la mayoría de las veces con más de una comorbilidad presente por paciente.
Tesis - Aplicación del michigan neuropathy screening instrument como medida de neuropatía periférica distal en miembros inferiores en pacientes con diabetes mellitus que acuden a consulta de primera vez en el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición del período octubre 2021, Santo Domingo, República Dominicana(2021) Matos Alvarado, Carlos. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción: La Diabetes Mellitus es una enfermedad metabólica caracterizada por altos niveles de glucosa en sangre causado por un defecto en la secreción de la hormona insulina o un defecto en la acción de ésta. Las consecuencias de tener los niveles de glucosa en sangre elevadas de manera descontrolada son numerosas y serias. Una de estas consecuencias siendo el daño a los nervios periféricos, llamada neuropatía periférica. Objetivo: Implementar el uso del Michigan Neuropathy Screening Instrument para determinar neuropatía periférica en pacientes que acuden a consulta de diabetes por primera vez al hospital INDEN. Métodos: Se aplicó el Michigan Neuropathy Screening Instrument, que es un examen compuesto por un cuestionario de 15 preguntas y un examen físico de miembros inferiores que evaluó presencia de anormalidades o deformidades, ulceras, reflejo de Aquiles, y percepción de vibración. Se examinaron 100 sujetos quienes acudieron a consulta de diabetes por primera vez en el hospital INDEN. El estudio fue realizado en el periodo de octubre 2021. Resultados: Un total de 100 sujetos fueron examinados en esta investigación (50 femeninas, 50 masculinos) con una media de 53.08 años. La puntuación media del cuestionario y el examen físico fue 3.15 con desviación estándar de 2.13 y 2.72 con desviación estándar de 1.71 respectivamente. Se detectó exámenes positivos para neuropatía periférica en 66% de los sujetos con una edad media de 56.22 años. Se encontró correlaciones entre los hallazgos positivos del Michigan Neuropathy Screening Instrument y la dieta, actividad física y ejercicios, comorbilidades aparte de Diabetes Mellitus, escolaridad, y el consumo de alcohol.
Tesis - Aspectos clínicos y epidemiológicos de pacientes diagnosticados con cromoblastomicosis en el Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz”, en el período enero 2009 – diciembre 2019(2021) Pérez Abreu, Miledys Mariela; Taveras Sánchez, Helen Thatiana. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción: La cromoblastomicosis es una micosis subcutánea, que afecta la piel y tejido celular subcutáneo, provocada por hongos dematiáceos. generalmente se atribuye a un trauma con astilla de madera en descomposición, suelos contaminados, que afecta piel involucrando en ocasiones tejido celular subcutáneo, músculo y huesos. El cuadro clínico característico es polimorfo presentándose como lesiones nodulares, verrugosas o atróficas de evolución crónica. Métodos: estudio de tipo observacional, descriptivo transversal con la recolección de la información y tabulación de los datos a manera retrospectiva, basándonos en los pacientes diagnosticados con cromoblastomicosis que acudieron al Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” en el período enero 2009 – diciembre 2019 con el enfoque del cumplimiento de nuestros objetivos. Resultados: El 73% (22) de los pacientes correspondieron al sexo masculino. El rango de edad que se vio afectado en un 44% (13) fue 60 – 69 años. El 80% (24) de los pacientes afectados procedían de la zona rural. En un 27% (8) los pacientes provenían de la provincia de Santo Domingo. La ocupación más frecuente fue la agricultura en el 50% (15) de los pacientes. En la localización topográfica el 47% (25) de los miembros inferiores fueron los más afectados. En el 97% (29) de los casos, se negó tener historia de trauma. En la morfología de la lesión, el 50% (15) de los pacientes tuvieron una presentación mixta. En un 60% (18) de los casos el tratamiento de elección fue mixto. Sólo el 3% (1) de los pacientes presentó complicaciones. El 60% (18) de los pacientes no presentaba ningún tipo de comorbilidad. Discusión: Se recolectaron 30 casos de pacientes con cromoblastomicosis diagnosticados en el Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” en el período enero 2009 – diciembre 2019. Más frecuentes en hombres, agricultores y en clima tropicales húmedos, lugar topográfico más afectado miembros inferiores, morfología placas, tratamiento más utilizado antifúngicos, combinados con crioterapia o calor local, se observó en un solo paciente con complicación por edema, infecciones bacterianas y deformidad.
Tesis - Calidad de atención en sala de parto según la percepción de las pacientes del Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, septiembre-octubre 2021(2021) Pérez Peralta, Angidel M.; García Delgado, José A.. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción: La calidad asistencial debe ser evaluada periódicamente con el fin de develar debilidades que existan en el servicio, muchas veces los centros de salud tienden a no darle la importancia que esta merece debido a que los recursos son escasos y suelen ser utilizados en aspectos que consideran más importantes en el momento. Objetivo: evaluar la calidad de atención en sala de parto según la percepción de las pacientes del Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora De La Altagracia, septiembre-octubre 2021. Materiales y métodos: Esta investigación es descriptiva, transversal, observacional y retrospectiva. Para el levantamiento de datos se utilizó como herramienta principal el cuestionario SERVPERF diseñado por Cronin y Taylor y adaptado para los fines de esta investigación. Se recolectó un total de 100 encuestas durante los meses septiembre-octubre 2021. Resultados: de 100 pacientes encuestadas, 60% eran dominicanas, 37% haitianas y 3% de una nacionalidad distinta. 2% de las pacientes no habían sido alfabetizadas, 25% alcanzó el nivel primario, 58% secundario y 15% universitario. 37% eran primigestas y 63% multíparas. Se obtuvo una calificación promedio de 4.30, una mínima de 2.33 y una máxima de 5.00. La dimensión mejor valorada fue Elementos tangibles (X=4.60), la menor valorada fue Seguridad (X=4.14). Conclusiones: La calidad de atención en el HUMNSA es percibida por las pacientes como buena, con oportunidades de mejoría en dimensiones Empatía, Confianza y Seguridad. No existe relación entre la percepción de calidad de atención y la nacionalidad, nivel académico o experiencia previa de parto.
Tesis - Calidad de vida de los pacientes con retinopatía diabética tratados en el Hospital Escuela Doctor Jorge Abraham Hazoury Bahlés, ubicado en Santo Domingo, Distrito Nacional, en los años 2020-2021(2021) Corniel, Kira Ercilia; Ruiz Aguasvivas, Sergy Emil. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Tesis - Calidad de vida en pacientes adolescentes con acné que acuden al Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz, en el período de enero–junio 2021(2021) Madera Mejía, Arthur Emmanuel. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción: El acné es una patología de la piel muy común que compromete la calidad de vida de los pacientes, en especial de los adolescentes. El acné en la adolescencia comprende una serie de situaciones desfavorables en el aspecto físico, psicológico y social del individuo y teniendo en cuenta esto se toma como objetivo general de este proyecto determinar la calidad de vida en pacientes adolescentes diagnosticados con acné, que asisten al IDCP en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana entre los meses de Enero – Junio 2021. Método: Se llevó a cabo un estudio observacional-descriptivo con datos prospectivos y transversales. Los datos fueron recopilados mediante una encuesta previamente hecha y validada por el departamento de dermatología de la universidad de Cardiff, dirigida a 100 pacientes adolescentes de ambos sexos que asistieron al IDCP. Resultado: Según las características sociodemográficas, predominó el grupo etario de 15 a 17 años con 47%, la edad promedio fue de 15.24 años ±2.05, con diferencias entre mujeres 71% y hombres 29%. Los grados de severidad del acné fueron: leve, 67%; moderado 28% y severo 5%. Los niveles de calidad de vida fueron: Buena calidad de vida 45% y mala calidad de vida 55%, con una puntuación global del T-QoL de 7.65 ± 6,19 p 25=3,0 y p 75= 11,0. Existe asociación entre los niveles de calidad de vida y los grados de severidad de acné vulgar (p<0.05). Conclusión: En conclusión, se puede observar que el acné compromete en su mayoría la calidad de vida de los adolescentes, de acuerdo a los hallazgos del T-QoL se vio un cambio significativo de cada aspecto de la calidad de vida.
Tesis - Calidad de vida en pacientes con dermatitis atópica que asisten al Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz, en la ciudad de Santo Domingo, R.D. entre los meses de septiembre 2019 - febrero 2020(2020) Díaz Brador, Chantal; Collado Expósito, María Mabel. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Introducción] La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que clínicamente se caracteriza por lesiones eritematosas, pápulo-vesiculosas y liquenificadas, que cursan con periodos de exacerbación y remisión. Se acompaña de piel seca y prurito intenso. La DA puede afectar a adultos, aunque predomina en niños. Su etiología es multifactorial y su diagnóstico se realiza en base a criterios clínicos. El objetivo del tratamiento es controlar los signos y síntomas de la enfermedad hasta su remisión, que ocurre en la mayoría de los casos. En las últimas décadas se ha reportado un incremento en la prevalencia de DA en Latinoamérica y el mundo. Las lesiones cutáneas y el prurito producen alteraciones emocionales y psicosociales en el paciente, generando un impacto negativo en la calidad de vida. Este efecto puede cuantificarse gracias al desarrollo de varios índices como DLQI, DFI, CADIS, entre otros. Son escasas las publicaciones en la República Dominicana sobre el tema, por ello, nuestro estudio pretende determinar la calidad de vida en pacientes con Dermatitis Atópica que asisten al IDDCP en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana entre los meses de septiembre 2019 - febrero 2020, con el propósito de contribuir, mediante los hallazgos encontrados, con un mayor entendimiento del paciente y con el desarrollo de estrategias educativas que mejoren su abordaje, desde el punto de vista clínico así como del aspecto psicológico y emocional.
Tesis - Calidad de vida en pacientes con diagnóstico de cardiopatía reumática, luego de ser sometidos a tratamiento quirúrgico en la Asociación Instituto Dominicano de Cardiología: Hospital Escuela Dr. Héctor Mateo (AIDC), en el período 2018-2019(2020) Soto Telemaco, Marcon Enrique; Ramos Gil, Ángel Alexander. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción: La cardiopatía reumática es la complicación crónica más compleja de la fiebre reumática, representando daños valvulares del corazón y sus consecuencias físicas y psicológicas. El tratamiento definitivo es la cirugía. El padecimiento de esta condición lleva al deterioro de la calidad de vida de estos pacientes. El tratamiento puede inducir a la mejoría, pero se han reportado casos donde no ocurre. Por esta razón, se propuso estudiar la calidad de vida en pacientes posquirúrgicos de cardiopatía reumática. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de tipo transversal y retrospectivo. Se tomó la población de 79 pacientes posquirúrgicos de cardiopatía reumática dentro del periodo 2018-2019 de La Asociación Instituto Dominicano de Cardiología. Se empleó el instrumento de medida de calidad de vida SF12v2 a una muestra de 67 pacientes (CI 95%, margen de error 5%, muestra mínima de 66 pacientes). Se procesaron los datos con el programa Optum PRO CoRE. Resultados: El 68% de la muestra fueron mujeres y >50% entre las edades de 26-45 años. La valvulopatía más frecuente fue la estenosis mitral, presente en un 76.1% de los pacientes. Los promedios de puntuaciones Tscore para el componente sumario físico y sus dimensiones (PF, RF, BP, GH) resultaron dentro del rango de la norma de la población general de los EE.UU., 47-53. En el caso del T-score promedio del componente sumario mental y sus dimensiones (VT, RE, SF, MH) se mostró diferencia con la norma: MCS=56.1, VT=55.97, SF=55.17, RE=51.47 (dentro del rango), MH=54.96. Para el PCS: 37% de los pacientes por encima de la norma, 34% similar, 28% por debajo; MCS: 75% por encima de la norma, 16% similar, 9% por debajo. Riesgo de depresión: 4%. Discusión: Los pacientes se encontraron, en promedio, con una calidad de vida dentro de la norma. En el MCS y sus dimensiones, la muestra arroja mejores puntuaciones, por lo que se deduce que hay elementos socioculturales que podrían estar incidiendo. Se concluye que la calidad de vida mejora con el tratamiento quirúrgico y el SF-12v2 es un instrumento ideal para medir calidad de vida a nivel individual y colectivamente.
Tesis - Calidad de vida, estado inmunológico y nutricional de las personas viviendo con VIH del Centro de Orientación Integral (COIN), en el período comprendido de noviembre 2020 a febrero 2021(2021) Echavarría Mármol, Ashley Mariel; Bautista Reyes, Massiel Josefina. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la asociación entre calidad de vida, estado nutricional e inmunológico en las personas con VIH. Mediante un estudio observacional descriptivo de corte transversal en el que estuvo constituida por una muestra no probabilística de 249 pacientes, de estos 132 hombres y 117 mujeres a los que se les aplicó el formulario WHOQOL-BREF de calidad de vida, un segundo formulario de medidas antropométricas y finalmente se revisó el expediente médico para completar un tercer formulario con la carga viral y niveles de CD4. Resultados: Se demostró mediante la prueba chi cuadrado que existe correlación intermedia entre el grado de nutrición y nivel de inmunodeficiencia (un p valor < 0.001 e IC 99%, V Cramer de 0.52). Además, en la matriz analítica de correlación de Spearman se identificó correlación negativa débil entre el peso corporal y la salud física (rho= -0.190, p=< 0,01); una relación inversa débil entre la carga viral y los niveles de CD4 (rho= -0.268, p=< 0,01), una relación positiva entre todos los dominios entre sí, de salud física, salud psicológica, relaciones interpersonales y el entorno. Conclusiones: aquellos pacientes mal nutridos y desnutridos fueron los que presentaron niveles bajos en el conteo de CD4. Se identificó que a mayor índice de PA/PI tenían una peor calidad de vida en el dominio de salud física esto debido a que el 54% de los encuestados estuvieron clasificados como sobre peso u obesos. No se encontró relación entre calidad de vida y niveles de CD4.
Tesis - Candidiasis invasiva : incidencia y factores de riesgo en pacientes del Hospital General de la Plaza de la Salud, 2015, República Dominicana(2017) Martial Luna, Valentina Elvilna; Almonte Nuñez, Marli Carolina. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción La candidiasis invasiva engloba un sin número de infecciones causadas por la Candida en diferentes órganos y el tipo más común es la candidemia. La infección por Candida es la más común dentro de las infecciones nosocomiales fúngicas, representando a su vez un 80%, lo cual ha ido elevando la tasa de mortalidad en Latinoamérica en pacientes hospitalizados. 1,2,3,5 Los factores de riesgo principales son: antibioterapia, presencia catéter venoso central, neonato, quimioterapia, corticoterapia, estadía prolongada en UCI, intervención quirúrgica reciente, patologías de base como diabétes mellitus, neoplasias, falla hepática y neutropenia. 7,20 Metodología: Se realizó una investigación de tipo observacional, descriptivo y transversal con información retrospectiva, donde se revisaron los expedientes de 21 pacientes diagnosticados con candidiasis invasiva y hospitalizados en el Hospital General Plaza de la Salud en el año 2015. Se describieron datos epidemiológicos y factores de riesgo de estos pacientes. Resultados: La candidiasis invasiva en el HGPS para el año 2015 fue de 1.38 casos/1,000 admisiones hospitalarias. El sexo predominante fue el masculino, 62% de los casos (n=13). Los adultos representaron la mayoría de los casos 42% (n=9) seguido por los pre-escolares 29% (n=6), niños mayores de 6 años 19% (n=4) y el resto envejeciente y menores de 1 año 5% ambas (n=1). Los casos de candidiasis invasiva por c. albicans resultaron ser menos de un cuarto de los casos, 19% (n=4), mientras que los casos de Candida no-albicans resultaron ser más de la mitad 81% (n=17). Dentro de las patologías de base asociadas, se observó que el 24% (n=5) de los casos presentaron algún tipo de perforación gastrointestinal, 19% (n=4) falla hepática y Diabetes Mellitus; 14% (n=3) neutropenia, neoplasia sólida y bajo hemodiálisis; 10% (n=2) neoplasia hematológica y 5% (n=1) enfermedad vascular periférica. Dentro de los factores de riesgo extrínsecos el 95% (n=20) estuvo expuesto a dispositivos invasivos, seguido del 90% (n=19) a antibioterapia, 76% (n=16) trasfusiones sanguíneas, 71% (n=15) estuvo en UCI, 48% (n=10) tenían cirugía reciente, 43% (n=9) utilizaban corticoterapia y 10% (n=2) quimioterapia. Se determinó que el 86% (n=18) de los casos fueron CAAS. El 48% falleció (n=10).
Tesis - Características clínicas asociadas a la conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía abierta en pacientes adultos que son atendidos en el Departamento de Cirugía General del Hospital General de las Fuerzas Armadas, Santo Domingo, República Dominicana, entre enero 2018 a diciembre 2019(2020) Jiménez Mosquea, Thelma Rocio; Rivas Torres, Claudia Alejandra. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción: La conversión de una colecistectomía laparoscópica puede deberse a varios factores, tanto preoperatorios (evidenciados en el historial médico del paciente) como intraoperatorios (vistos en el quirófano). A pesar de que en aspectos de tiempo postoperatorio es mejor para el paciente el abordaje laparoscópico, con el objetivo de un mejor pronóstico para el paciente, en algunos casos es mejor realizar una conversión. Objetivo: Determinar las características clínicas que conducen a una conversión de una colecistectomía laparoscópica. Métodos: En el estudio hubo una población de 116 pacientes sometidos a una colecistectomía, ya sea laparoscópica o convencional. De esta población, 5 de los 100 casos de pacientes tratados por vía laparoscópica resultaron en una conversión a cirugía convencional. Este estudio se realizó en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, en la República Dominicana, entre enero de 2018 y diciembre de 2019. Resultados: La tasa de conversión de colecistectomía laparoscópica a convencional en el estudio fue de 4.31%. El sexo femenino fue el que más resaltó con un 77.59% al igual que el rango de edad entre 40-49 con un 40%. Entre los factores preoperatorios presentes se encontraron un 80% de colelitiasis en el diagnóstico ecográfico. También el principal factor de riesgo en la historia clínica del paciente fue la hipertensión arterial con un 41.4% sometidos a una colecistectomía. Las cirugías abiertas anteriores fueron un factor de riesgo para la conversión, específicamente por una cesárea previa en un 60% del total de pacientes convertidos a una cirugía tradicional. Y, por último, entre los hallazgos intraoperatorios en la muestra de los 5 pacientes que se convirtieron a una cirugía convencional se encontraron bridas y adherencias en un 80% y en segundo lugar se encontró un conducto quístico agrandado en un 40%. Conclusión: Los pacientes femeninos entre el rango de edad de 40-49 años y con hipertensión arterial tienen un mayor riesgo de necesitar una cirugía de colecistectomía. Los pacientes con presencia de bridas y adherencias entre los órganos de la cavidad abdominal y las mujeres con una cesárea previa tienen mayor riesgo de necesitar una conversión a cirugía convencional en el transcurso de su cirugía laparoscópica.
Tesis - Características clínicas del consumo de alcohol en trastornos mentales según ASRI-4 que acudieron a Neurociencias HGH, en el período marzo 2008 - marzo 2018, Santo Domingo, República Dominicana(2021) Zaglul González, Adriana María; Cabrera Vahlis, Monica Andrea. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción: República Dominicana ocupa el séptimo lugar entre los de mayor consumo de alcohol en la Américas. El consumo de alcohol puede vincularse con la afección de distintas enfermedades psiquiátricas y consumo de otras sustancias pscicoactivas. El propósito de este estudio es establecer las características clínicas del consumo de alcohol en trastornos mentales según ASRI-4 que acudieron a Neurociencias HGH. Este estudio tuvo un alcance de 10 años que corresponde desde marzo 2008 -marzo 2018. Método Se realizó una revisión documental de cuestionarios ASRI-4, se estudió la frecuencia y características sociodemográficas del consumo de alcohol, se buscó establecer qué tan fuerte es la correlación entre el consumo de alcohol y otras sustancias como tabaco, mariguana, cocaína, heroína, LSD, goma y el abuso de medicamentos como analgésicos, somníferos y ansiolíticos. Resultados y discusión: El 55,87% de pacientes que acuden a consulta consume alcohol, 54% de estos son hombres, 49% son solteros, 56% refirió no haber recibido tratamiento de salud mental en el pasado, 36% obtuvo un título universitario, 59% estaban empleados y 30% estaban en un rango entre 20-29 años de edad. El diagnóstico con mayor incidencia de consumo alcohol es el trastorno por abuso de sustancias. El diagnóstico con menor incidencia es el espectro psicótico. Se observó una correlación positiva entre el consumo de alcohol y el consumo excesivo de medicamentos ansiolíticos, analgésicos y somníferos. No existe correlación positiva entre los pacientes consumidores de alcohol y los consumidores de tabaco. No encontramos correlación positiva entre el consumo de alcohol y el consumo de drogas ilegales como LSD, heroína, goma o cocaína.
Tesis - Características clínicas del síndrome coronario agudo en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Plaza de la Salud (HGPS), en el período 2018-2019, Santo Domingo, Distrito Nacional(2019) Sánchez Díaz, Besi Belisa; Escalona, Karina. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción: Las enfermedades coronarias constituyen un problema de salud pública a nivel mundial. El informe del ministerio de salud americano (NHANES), publicado el año 2016, estima en 15.5 millones el número de pacientes con cardiopatía coronaria, estimando una prevalencia de 6.2% en sujetos mayores de 20 años (7.6% hombres y 5% mujeres). El síndrome coronario agudo es un término con el que se designa a cualquier conjunto de síntomas clínicos compatibles con isquemia miocárdica aguda. Las características clínicas frecuentes del síndrome coronario agudo han sido previamente descritas y dentro de estas se encuentra el dolor torácico, de tipo opresivo con intensidad variable y duración de más de 30 minutos en región retroesternal con irradiación al cuello, hombro o mandíbula izquierda. Sin embargo, evidencia científica con respecto a las características clínicas del síndrome coronario agudo en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos es muy escasa en nuestro país. Por esta razón realizamos esta investigación con el fin de describir las características clínicas del síndrome coronario agudo en pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos en República Dominicana. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, observacional y retrospectivo, con una población de 200 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovascular del Hospital General Plaza de la Salud en el periodo 2018-2019 con diagnóstico de Síndrome Coronario Agudo. La totalidad de la población con sus respectivos historiales fueron investigados para variables de interés. Resultados: En la población estudiada el diagnóstico de ingreso más frecuente a UCI cardiovascular fue el infarto agudo al miocardio constituyendo un 58.5% seguido por la angina inestable que corresponde a un 41% de las causas de ingreso. El factor de riesgo más frecuente en esta población de estudio fue la hipertensión arterial 92.5%. El dolor torácico fue descrito como el síntoma más frecuente presentándose en un 74.5%de los casos. Este tipo de dolor se describe como retroesternal 94.6%, intermitente, 93%, no irradiado 74.4%, calificado como inespecífico 51.8%. Se evidencio troponina positiva en 64%, CK-MB, CPK positiva en 33% de los casos y NT proBNP positivo en 23.5%. El 57.4% de los pacientes reportaron perfil lipídico dentro de los parámetros de la normalidad. Las radiografías reportaron cardiomegalia en 59.4% y ateromatosis vascular en 42.3%. De la población de estudio 62.5% fueron sometidos a algún tipo de procedimiento diagnóstico intervencionista y de hemodinamia, donde 63.2% de los casos reportó lesiones oclusivas importantes en por lo menos un vaso sanguíneo. Se describe a la arteria circunfleja como la más frecuentemente ocluida en 51.9%. Dentro de los hallazgos electrocardiográficos reportados se evidencio segmento ST isoeléctrico en un 56.3% de la población bajo estudio y ondas T invertidas en 65.1%. En relación con la fracción de eyección se reporta un FE conservada (>55%) en 58.5% de los pacientes y deprimida (54%-35%) en 34.6% de los casos. El desbalance hidroelectrolítico representó la complicación intrahospitalaria más frecuente 38.4% Discusión: Los pacientes con síndrome coronario agudo cardiovascular ingresados en la unidad de cuidados intensivos cardiovascular presentan características clínicas distintivas tales como el dolor torácico retroesternal, la epigastralgia y diaforesis, y disnea. Los hallazgos en los diferentes estudios paraclínicos también describen características específicas y relevantes las cuales deben de ser reconocidas por los diferentes profesionales de la salud con la finalidad de obtener un diagnóstico temprano, proporcionar una atención óptima, y reducir al mínimo los retrasos, con el fin de mejorar los resultados clínicos.
Tesis - Características clínicas más comunes en pacientes con artritis idiopática juvenil que acuden al Hospital General de la Plaza de la Salud, en el período enero 2015 - diciembre 2019(2021) Hoepelman, Elías; Arai Grisanty, Jean. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción: La artritis idiopática juvenil (AIJ) es un grupo de trastornos que causan inflamación articular que aparece antes de los 16 años. Al ser una de las enfermedades crónicas degenerativas más comunes en la infancia, puede afectar a niños de cualquier edad. La presentación clínica, el pronóstico y el tratamiento son diferentes para cada fenotipo. Métodos: Bajo un estudio tipo observacional de carácter descriptivo se estudiaron los pacientes con AIJ del Hospital General de la Plaza de la Salud durante los años 2015 - 2019. La investigación fue realizada en corte transversal con información retrospectiva de los expedientes clínicos para identificar las características clínicas más comunes de los pacientes. Resultados: Se estudiaron un total de 40 pacientes con AIJ. De estos predomino el sexo femenino en un 55% (N = 22). El grupo de edad más afectado fue entre 7 - 12 años para un 42.5% (N = 17). La articulación más afectada fue la rodilla, 32.7% (N = 16). El subtipo de AIJ más frecuente fue la AIJ no especificada con un 40% (N = 16). Discusión: Se encontró asociación significativa entre sexo y edad. Frecuencia de los subtipos de AIJ varían en comparación con estudios en diferentes países. Estudios adicionales se requieren para conocer las implicaciones de factores genéticos y ambientales en la epidemiología de AIJ en la República Dominicana.
Tesis - Características clínicas y demográficas como predictores de severidad y mortalidad en pacientes COVID-19 del Hospital General Plaza de la Salud, en la ciudad de Santo Domingo, entre los meses de marzo-diciembre 2020(2021) Cedeño Bruzual, María Fernanda; Acra Tolari, Ricardo José. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción: La presentación y severidad del Síndrome Respiratorio Agudo Severo por Coronavirus 2 (SARS-CoV-2) representó un reto para la comunidad científica en el 2020. El presente estudio se realizó como contribución a su conocimiento. Se identificaron características clínicas y demográficas como predictores de severidad y mortalidad en pacientes infectados por SARS-CoV-2 ingresados en el Hospital General Plaza de la Salud (HGPS), República Dominicana. Métodos: El estudio fue tipo observacional-descriptivo, serie de casos, retrospectivo y transversal. Se incluyeron 228 pacientes hospitalizados con diagnóstico confirmado por laboratorio en el periodo marzo - diciembre de 2020. Los datos se recolectaron a través de historias clínicas electrónicas. Resultados: Se observó una edad media de 59.28 años (43-75; 61.4% masculinos), 42.54% casos severos, 23.25% críticos y una mortalidad de 22.37%. Las principales comorbilidades reportadas dentro del estudio fueron hipertensión arterial y Diabetes Mellitus tipo 2. Los factores con un nivel de asociación más fuerte a severidad y mortalidad fueron: presencia de fiebre, disnea, alteración del estado de conciencia, síndrome de distrés respiratorio agudo, necesidad de ventilación mecánica, eosinopenia y opacidades en vidrio deslustrado con distribución bilateral multifocal o difusa en los hallazgos tomográficos. Discusión: Los hallazgos descritos se asocian con severidad y/o mortalidad. Esto les otorga relevancia en el curso de la infección por SARS-CoV-2 en pacientes hospitalizados, por lo que darles un seguimiento continuo sería útil para determinar la progresión de la enfermedad.
Tesis