Trabajos finales de grado - Dirección y Gestión del Turismo

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unibe.edu.do/handle/123456789/1663

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 40
  • Estudio de caso : bleisure tourism en Punta Cana
    (2024) Laura Marie Quezada Martínez. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    [Español] Este caso de estudio examina el turismo de ocio en Punta Cana, un lugar conocido por su oferta de sol y playa. El objetivo principal es evaluar como los factores de ocio y negocios inciden en las decisiones de los viajeros de negocios de extender su estancia, fusionando actividades laborales y recreativas. través de una metodología cuantitativa, que incluye encuestas a ejecutivos y viajeros de negocios, se identifican las percepciones sobre la infraestructura, accesibilidad, seguridad y oferta cultural de Punta Cana. Así, los hallazgos pueden contribuir a promover el reposicionamiento del destino, destacando la importancia de mejorar la conectividad y la oferta de ocio orientada a ejecutivos. Este estudio concluye con recomendaciones estratégicas para fortalecer la competitividad de Punta Cana en el mercado del turismo bleisure.
    Tesis
  • Plan de gestión de los destinos turísticos de Cabrera y Río San Juan
    (2024) Rosa Gabriela Cavoli Rondon. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    [Español] Este estudio se centra en desarrollar un plan de gestión integral para los destinos turísticos de Cabrera y Río San Juan, con el objetivo de maximizar su potencial económico y social de manera sostenible. A través de una metodología mixta, que combina encuestas, entrevistas y observación directa, se identificaron las principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de estos destinos. Los resultados revelan la necesidad de mejorar la infraestructura, la accesibilidad, la promoción y la participación comunitaria. Se propone un modelo de gestión basado en los principios de sostenibilidad, innovación y participación ciudadana, inspirado en casos exitosos. Este plan busca posicionar a Cabrera y Río San Juan como destinos turísticos inteligentes y competitivos, capaces de generar beneficios económicos y sociales a largo plazo.
    Tesis
  • Percepción del turista de negocios y eventos en Santo Domingo
    (2024) Carla Magdalena González Medina.
    [Español] El turismo de negocios y eventos (MICE, por sus siglas en inglés) representa un segmento estratégico dentro de la industria turística global. Esta investigación analiza los retos y oportunidades asociados a la consolidación de Santo Domingo como un destino competitivo en el ámbito del turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones. A través de un enfoque teórico-práctico, se evalúan factores clave como la infraestructura disponible, la calidad de los servicios, la conectividad aérea y terrestre, y el impacto económico de este segmento en la ciudad capital de la República Dominicana. El estudio incluye un análisis de las fortalezas locales, como la ubicación geográfica estratégica y el patrimonio cultural, junto con desafíos críticos relacionados con la sostenibilidad, la promoción internacional y la capacitación del capital humano. Asimismo, se identifican estrategias para fortalecer la posición de Santo Domingo en el mercado global MICE, promoviendo una sinergia entre el sector público y privado.
    Tesis
  • Estudio de caso : Cap Cana como destino accesible
    (2024) Jean Carlos Fuentes Beato. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    El propósito de este estudio es analizar la accesibilidad de Cap Cana como destino turístico, con el fin de evaluar hasta qué punto sus infraestructuras, servicios y políticas están diseñados para ofrecer una experiencia inclusiva a personas con discapacidad. A través de esta investigación, se pretende identificar tanto los logros como las áreas de mejora en términos de accesibilidad en Cap Cana y, en base a estos hallazgos, proponer recomendaciones que permitan fortalecer su oferta inclusiva. Este estudio también tiene como objetivo sensibilizar a los actores del sector turístico sobre la importancia de crear espacios accesibles y fomentar el desarrollo de un turismo accesible en la República Dominicana. Al evaluar a Cap Cana como estudio de caso, se busca promover una mayor comprensión y compromiso en torno a la accesibilidad, contribuyendo al diseño de políticas y prácticas que favorezcan un turismo más accesible y sostenible en la región del Caribe.
    Tesis
  • Caso de estudio : implementación de un sistema de gestión de inventario basado en código de barras de bebidas alcohólicas en el club social Casa de España
    (2024) Heidy Patricia Chalas Pérez. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    [Español] La presente investigación tiene como objetivo evaluar la eficiencia de la implementación de un sistema de gestión de inventario basado en código de barras para optimizar el control de bebidas alcohólicas del club social Casa de España. A través de un enfoque mixto, se busca comparar la eficiencia y precisión de las tomas de inventario físicas con un nuevo sistema con los métodos tradicionales, usados hasta la fecha. Así mismo, se medirá su impacto en la reducción de las diferencias de inventario y el aumento de la satisfacción del personal involucrado en los procesos de inventario. Se espera que los resultados obtenidos contribuyan a la mejora de los procesos administrativos y operativos del club, así mismo como la toma estratégica de decisiones.
    Tesis
  • Diseño de un modelo de gestión ecoturística para la optimización del parque La Confluencia en Jarabacoa
    (2024) Miranda Sofía Mancebo García. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    [Español] La presente tesis titulada Diseño de un modelo de gestión ecoturística para la optimización del Parque La Confluencia en Jarabacoa propone un modelo de gestión para incrementar la sostenibilidad, operación y atractivo del Parque La Confluencia, ubicado en Jarabacoa, provincia de La Vega, República Dominicana. Este parque se distingue por su alto valor turístico y belleza natural, gracias a la unión de los ríos Yaque del Norte y Jimenoa, lo que lo convierte en un atractivo ecoturístico importante que atrae tanto a turistas locales como internacionales. A pesar de la reciente inversión en su remozamiento, el parque enfrenta desafíos en cuanto a la calidad de los servicios, infraestructura, una baja promoción turística y oferta de actividades, los cuales limitan su potencial como destino ecoturístico. La investigación emplea un enfoque metodológico mixto (cuantitativo y cualitativo), recopilando datos a través de encuestas dirigidas tanto a personas que han visitado el parque como a aquellas que nunca lo han hecho, complementadas con entrevistas a expertos del sector turístico. Los resultados obtenidos indican una necesidad de implementar estrategias innovadoras para diversificar la oferta de actividades ecoturísticas y mejorar la experiencia de los visitantes, fomentando un turismo responsable y sostenible. Como propuesta y solución a la problemática, se propone un modelo de gestión ecoturística que incluya un diseño de productos turísticos integrados y el desarrollo de nuevas actividades recreativas sostenibles, con el objetivo de aumentar la satisfacción de los visitantes y apoyar el desarrollo económico de la comunidad local, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
    Tesis
  • Propuesta de desarrollo comunitario de Gaspar Hernández a través de un modelo de turismo sostenible, República Dominicana
    (2024) Laura Marie Otto Acevedo. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    [Español] La presente propuesta busca fomentar el desarrollo comunitario en Gaspar Hernández mediante un modelo de turismo sostenible que beneficie la economía local y preserve los recursos naturales y culturales de la región. Ante la necesidad de alternativas económicas que respeten el entorno, la investigación se llevó a cabo con un enfoque de métodos mixtos, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. Se elaboró una recolección de datos que incluye información numérica sobre el flujo turístico, además de opiniones y percepciones de los residentes a través de entrevistas y grupos focales. La investigación contempla el trabajo de campo, con visitas a diversas comunidades y atractivos turísticos, lo que permitirá identificar las fortalezas y debilidades del potencial turístico de la zona. El objetivo es comprender las dinámicas sociales que influyen en la interacción entre visitantes y habitantes. La relevancia de este trabajo radica en su capacidad para generar un modelo turístico que respete y promueva la cultura local, y su potencial para mejorar la calidad de vida de los residentes. Se espera que el turismo sostenible no solo aporte ingresos, sino que también fortalezca la identidad local y genere un sentido de pertenencia. Así, esta propuesta se plantea como un camino hacia un desarrollo integral que armonice la comunidad, su cultura y el medio ambiente, contribuyendo a un futuro sostenible para Gaspar Hernández.
    Tesis
  • Impacto de los conciertos con respecto al crecimiento del turismo en Punta Cana : estrategias para maximizar su potencial
    (2024) Daniela María Ureña Mejía. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    [Español] El modelo de este estudio tiene como fin organizar un concierto que destaque tanto a artistas dominicanos como a músicos internacionales, ofreciendo una variedad de géneros que atraigan a diferentes públicos. Además, es importante incorporar elementos culturales autóctonos para enriquecer la experiencia del visitante con un foco de establecer un ambiente acogedor y seguro permitirá que los turistas se sientan cómodos y disfrutando plenamente del evento, promoviendo así una conexión auténtica con la cultura de Punta Cana. La creación de un concierto anual en Punta Cana podría ser una estrategia efectiva para aumentar el turismo en la región, al ofrecer una experiencia cultural única que atraiga tanto a turistas nacionales como internacionales. Este evento se centraría en géneros diferentes de artistas pero que se complementan para disfrutarlos en una noche, lo que no solo celebraría la riqueza cultural de la zona. Además, al organizar el concierto en un entorno natural atractivo, como una playa, se podría crear un ambiente festivo que resuene con la búsqueda de experiencias auténticas entre los turistas. Con este análisis buscamos la reducción de gastos, no obstante, incrementando la duración y compras masivas de los turistas. Para implementar un concierto en Punta Cana que cautive a los turistas, es esencial crear una experiencia que combine la música con la rica cultura local. Crea una oportunidad para disfrutar de la música, la gastronomía y la cultura local lo cual podría atraer a personas interesadas en vivir una experiencia integral, similar a la que los miembros de la diáspora buscan en festivales de sus tierras de origen. Esto no solo aumentaría el número de visitantes, sino que también contribuiría al desarrollo económico y cultural de Punta Cana.
    Tesis
  • Análisis de caso : impacto de la implementación de un CRM en la agencia de viajes Services Travel
    (2023) Estévez, Sarah María. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    [Español] Services Travel es una agencia de viajes mayorista, dedicada profesionalmente a programar y organizar planes turísticos, centrándose en un público minorista. A su vez, la agencia especializada en viajes nacionales e internacionales para todo público, busca destacar en el mercado por su buen servicio y atención a sus clientes. Este caso de estudio con un enfoque cualitativo, no experimental y no probabilístico, centrará sus investigaciones en Services Travel con el objetivo de identificar cómo la implementación de un CRM impacta la productividad de sus operaciones, en términos de atención al cliente, ventas y marketing, por medio a la organización de las informaciones de sus clientes. Por medio al análisis de las encuestas aplicadas a las vendedoras de la agencia y a sus clientes, se realizó una propuesta de implementación de Monday Sales CRM en la agencia de viajes Services Travel, para buscar generar un impacto positivo en su fuerza de ventas, su servicio al cliente y la fidelización de los clientes.
    Tesis
  • Plan de marketing turístico para el posicionamiento del proyecto Cabo Rojo Pedernales como un destino sostenible
    (2024) Santos Rodríguez Ortiz, Rocío de los. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    [Español] El presente estudio se origina de la necesidad de posicionar el proyecto Cabo Rojo Pedernales como un destino sostenible. El destino cuenta con un proyecto piloto para el desarrollo turístico de Pedernales, el cual bajo un modelo de protección y sostenibilidad se caracteriza por su alto nivel de riesgo al localizarse entre zonas protegidas. En este sentido, acorde a la primera entrega del máster plan de desarrollo turístico Cabo Rojo Pedernales publicado por la Dirección General de Alianzas Público-Privadas no se evidencian puntos relacionados con un plan de mercadeo para el posicionamiento del destino. La metodología utilizada para alcanzar los objetivos de la investigación se basó en una revisión sistemática de literatura con enfoque cualitativo, no probabilístico y no experimental. La propuesta generada se centra en la creación de un plan de marketing integral. Este plan abarca desde el análisis del destino, estrategias digitales, como SEO y redes sociales, hasta iniciativas locales de participación y colaboración con la comunidad. Además, se propone una estrategia de ventas activa para alcanzar el 20% en ventas de kits promocionales, paquetes y rutas turísticas, a través de la cual se garantice la viabilidad económica del proyecto, la proyección de ingresos y cumplimiento de objetivos estratégicos. Este proyecto se enfoca como un plan integrado que no solo atraiga visitantes, sino que también promueva la sostenibilidad y la colaboración entre los actores locales.
    Tesis
  • Mejora en la experiencia del cliente en la agencia de viajes Milena Tours a través de la inteligencia artificial
    (2024) Garabito Sierra, Venecia María. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    [Español] La inteligencia artificial (IA) actualmente está presente en todos los ámbitos de viajes y turismo, destacándose en diferentes tipos de aplicaciones como sistemas de personalización, robots, agentes de viajes inteligentes, sistemas conversacionales, sistemas de reconocimiento y procesamiento del lenguaje natural. Este caso de estudio tiene un enfoque cualitativo, no experimental y no probabilístico que se enfoca en los beneficios que puede generar la inteligencia artificial en la agencia de viajes Milena Tours y en cómo lograr optimizar e incrementar las ventas. Gracias a los resultados obtenidos en las encuestas, se diseñó una propuesta de implementación llamada "Milena Tours AI Plus" en la agencia de viajes Milena Tours, con el objetivo de calcular los precios o cotizaciones de los viajes de los clientes y concretar la venta con la ayuda de la aplicación.
    Tesis
  • Análisis de estrategias de gestión de crisis en el destino turístico Punta Cana (2019- 2023) : un enfoque integral para la sostenibilidad del turismo
    (2024) Vizcaíno Núñez, Crisfel Eiram. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    [Español] En el contexto del desarrollo turístico sostenible, las crisis representan estados de emergencia que demandan una gestión y atención a largo plazo de los actores involucrados. Este estudio se sumerge en el papel crucial de la gestión de crisis en el destino turístico Punta Cana durante el período de 2019 a 2023, como una herramienta para aprovechar las oportunidades emergentes en momentos de vulnerabilidad en destinos turísticos. El objetivo fundamental es examinar el impacto de estas estrategias sobre la habilidad del destino para lidiar con diversas crisis, como las pandemias de Covid-19, los desastres naturales y problemas de seguridad alimentaria, como las intoxicaciones por alimentos y bebidas alcohólicas. A través de un enfoque metodológico mixto que integra entrevistas con actores clave del sector turístico y análisis de datos cuantitativos, se busca identificar las fortalezas y debilidades de las estrategias de gestión de crisis implementadas en el destino. Los resultados del estudio proporcionan una visión detallada de los desafíos enfrentados en la misma, recomendaciones prácticas, tales como la coordinación interinstitucional y la comunicación efectiva, destinadas a mejorar la capacidad de Punta Cana para gestionar crisis futuras y garantizar la sostenibilidad a largo plazo del turismo en la región.
    Tesis
  • Análisis del impacto socioeconómico que genera la implementación de un modelo de turismo sostenible en el municipio de Constanza, provincia La Vega, República Dominicana
    (2023) Bautista Castillo, Mileyka. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    [Español] El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar cuál es el impacto socioeconómico que generaría implementar un modelo de turismo sostenible en el municipio de Constanza. El turismo sostenible se caracteriza por dar un óptimo uso de los recursos medioambientales y culturales, conservando estas riquezas y fomentando el desarrollo de las comunidades locales. El municipio de Constanza tiene una gran riqueza de recursos naturales y culturales que representan un gran interés e importancia para los turistas que visitan el municipio, durante los últimos años post pandemia ha tenido un notable crecimiento en el número de turistas, teniendo este crecimiento una alta repercusión en los sectores sociales, económicos y naturales. Sin embargo, por la falta de implementar un plan de organización turística ha tenido un impacto negativo en alguno de los sectores, por sus incidencias sin precaución en el medioambiente. Considerando estas repercusiones en los diferentes sectores socioeconómicos, implementar un modelo de turismo sostenible en el municipio de Constanza es una necesidad y no una opción, El turismo en Constanza tiene una gran capacidad para generar beneficios socioeconómicos para la comunidad local, pero se requiere de gestionar los recursos para empezar un turismo sostenible que garantice la conservación de los recursos que posee el municipio. Este proyecto de grado utiliza la técnica de muestreo no probabilístico, con un enfoque cualitativo y no experimental, Por este motivo, para la recolección de datos, se emplearon técnicas como encuestas, cuestionarios y una guía de observación sobre los diferentes atractivos turísticos más visitados del municipio de Constanza, además el uso de la información bibliográfica documental. Con base a los resultados expuestos de esta investigación se ha propuesto un modelo de gestión de turismo sostenible que beneficie el diagnóstico, planificación y ejecución de estrategias que beneficien el sector turístico del municipio de Constanza en sus tres pilares: económico, social y medioambiental.
    Tesis
  • Análisis de las estrategias de marketing digital para mejorar el posicionamiento del Jet Set Club en redes sociales
    (2023) Javier Paniagua, Ian Adonis. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    [Español] El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo analizar las estrategias de Marketing Digital más para realizar una propuesta de marketing digital con la finalidad de mejorar el posicionamiento en redes sociales de la discoteca “Jet Set Club” ubicada en la Plaza el Portal en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional. En primer lugar, se inicia la investigación y documentación acerca de la historia de las discotecas, seguido de las estrategias de marketing digital y los factores que las componen. Luego, se entrevista a uno de los dueños de la discoteca que en este caso es la señora Maribel Espaillat. Posteriormente, se estableció la meta de encuestar a 150 clientes de la discoteca, de los cuáles se consiguió un total de 88 participantes con un nivel de confianza del 94%. Finalmente se desarrolla el Plan de Marketing Digital con la finalidad incrementar los seguidores de la discoteca en la red social Instagram y conjuntamente impulsar las ventas de los servicios que ofrece el establecimiento.
    Tesis
  • Impacto de las celebridades y sus redes sociales en el desarrollo turístico del municipio de Río San Juan
    (2022) Caplain Hodapp, Martin le. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    [Español] El turismo se caracteriza por su complejidad, la cantidad de elementos que lo componen y los distintos sectores económicos que se ven involucrados en su desarrollo. El municipio Río San Juan ha visto incrementada las visitas de turistas por la promoción de sus atractivos mediante las redes sociales y por parte de celebridades, lo que amerita reconocer cuál ha sido su impacto desde la perspectiva económica, social y medioambiental. Su realización supone una investigación de campo, de diseño no experimental, ex-post-facto y transaccional, considerando un muestreo será del tipo no probabilístico, bajo la modalidad Intencional a personal involucrado dentro de la actividad turística, así como a pobladores de la zona para recolectar los datos mediante una entrevista, además de la observación, la revisión bibliográfico-documental; información procesada y analizada a través de la aplicación de la estadística descriptiva. Los hallazgos demuestran un impacto favorable en la conformación de políticas, medidas o acciones que permitan el desarrollo sustentable y sostenible de la región, de sus pobladores y, de la preservación y el mantenimiento del medio ambiente. Desde la perspectiva económica, el turismo ha generado un incremento en las ofertas de bienes y servicios, un incremento de empleos y en la recaudación de divisas. Los elementos medioambientales, además de estar altamente expuestos y su degradación, han visto potenciada una mayor concienciación de mejores prácticas de conservación. Finalmente, los cambios sociales son el incremento de los niveles de educación, con miras a repercutir en un mediano plazo al incremento de la calidad de vida.
    Tesis
  • Plan de marketing digital para la empresa Delicias Sin Nombre
    (2022) Bravo, Karianny. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    [Español] El estudio presentado se fundamenta en la problemática que presentan actualmente los restaurantes y como muchos de estos necesitan integrar estrategias para el desarrollo de su organización, y así poder lograr una productividad ascendente para el negocio. Por consiguiente, mediante este trabajo se determinará un plan de marketing digital basado en estrategias para la empresa Delicias Sin Nombre que busquen la conexión con los clientes potenciales, a través de diferentes canales afines al target y así mejorar el posicionamiento y visibilidad de la misma en el mercado. El objetivo principal requiere un análisis previo sobre las últimas novedades del marketing digital, para luego seleccionar las que más se adapten a los objetivos y necesidades de la empresa. Delicias Sin Nombre es una empresa con más de 20 años en el mercado y gracias a la calidad de sus productos y la competitividad de sus precios han logrado atraer y mantener clientes que, desde sus inicios hasta la actualidad siguen siendo fieles a la marca. Con este plan de marketing se pretende posicionar la empresa a nivel digital, mejorar su participación en el mercado y aumentar su cartera de clientes.
    Tesis
  • Plan estratégico de marketing para el desarrollo turístico en Pontelatone
    (2022) Parillo, Gaia. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    [Español] En este trabajo se comienza comentado sobre Pontelatone como destino turístico, y de ahí las atracciones y su importancia histórica. La finalidad de dicha investigación es desarrollar las estrategias aptas para la revalorización del territorio e incentivar a las personas a visitar el destino y que este sea reconocido, gracias a sus productos locales y la gran naturaleza que rodea Pontelatone. Se realizó este trabajo gracias a la ayuda del Ayuntamiento y la Pro Loco (Organización que busca promover el pueblo), en donde compartieron las informaciones y los trabajos realizados a través de los años para fomentar el turismo. Comentaron la importancia de la tradición y el gran trabajo comunitario que realizan. Las estrategias realizadas fueron desarrolladas gracias al estudio realizado del lugar y de los comunes limítrofes, donde se pudo contemplar las realidades del destino y de las herramientas/recursos/estrategias que carece. También se pensaron en algunas atracciones que se pudieran realizar en el destino (con financiamientos privados o del estado), en base al territorio y a las fortalezas de este.
    Tesis
  • Diagnóstico sobre la influencia del marketing digital en el proceso de decisión de compra de los clientes del top 3 de restaurantes del polígono central de Santo Domingo
    (2021) Melo, Coral. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    [Español] El objetivo de este trabajo de investigación es diagnosticar la influencia del marketing digital en el proceso de decisión de compra de los clientes del top 3 de restaurantes en el polígono central de Santo Domingo durante el semestre de enero-abril 2022. En la actualidad el marketing digital es una de las herramientas más importantes al momento de presentar un producto en el internet, cada día se van incrementando los usuarios en las redes sociales y los consumidores aprecian más la presencia de las marcas en las mismas, es por esto que este trabajo busca iluminar que tanto afecta el comportamiento de estas en el mundo digital a los consumidores. Logramos concluir que, a pesar del éxito que pueden llegar a tener ciertos establecimientos sin la ayuda del marketing digital esta herramienta puede hacer que expandan la marca, que no se queden obsoletos, que se posicionen en la mente de los clientes potenciales y que tengan un nivel competitivo más alto ya que con todas las propuestas similares que podemos ver hoy en día es importante la proyección que pueden tener en internet, mostrarle al usuario por qué su propuesta es la mejor y que pueden cumplir todas sus necesidades y deseos.
    Tesis
  • Efecto de la estrategia competitiva de la empresa Airbnb al sector hotelero tradicional de Santo Domingo, República Dominicana
    (2022) Acosta, Clariana. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    [Español] En dicha investigación se pretende explicar cuáles son las desventajas que tiene el sector hotelero tradicional tras el auge de las empresas que operan bajo el modelo de negocio compartido en busca de profundizar el estudio de Airbnb, mediante la revisión de investigaciones existentes acerca de su impacto en la industria hotelera tradicional y analizar cuál es la situación de República Dominicana y cuál es el nivel de afectación que a tenido el crecimiento de Airbnb en la hotelería de Santo Domingo, República Dominicana.
    Tesis
  • Modelo de negocio para restaurante sustentable en Santo Domingo
    (2022) Cocco, César Giancarlos. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    [Español] En años recientes la preocupación por temas ambientales ha calado profundo en una gran parte de la población mundial lo que ha llevado al cuestionamiento las actividades que realizan diversos sectores y cómo estos impactan directa o indirectamente al medio ambiente. Hoy por hoy uno de los sectores más cuestionados es el turismo en todas sus ramas desde la hotelería, la intermediación y la restauración siendo esta última una de las que mayor impacto generan al medio ambiente directa e indirectamente ya sea por la cantidad de desechos que genera, la utilización de productos de limpieza con químicos dañinos, consumo excesivo de energía y combustibles, entre otros. El objetivo de este proyecto es proponer un modelo de negocio para un restaurante sustentable aplicando principios básicos de economía circular y sustentabilidad a los procesos operativos del restaurante a fin de reducir considerablemente el impacto ambiental del mismo y que a la vez resulte rentable a largo plazo. A lo largo del trabajo se dará respuesta a preguntas tales como ¿Qué impacto tiene la industria de la restauración en el medio ambiente?, ¿Que es la sustentabilidad?, ¿Cuáles son las características de un restaurante sustentable?, ¿Cómo se pueden aplicar los principios de sustentabilidad a la operación de un restaurante? Para el desarrollo de este proyecto se han analizado trabajos de diferentes autores con el objetivo de sustentar la propuesta en base a los conceptos y principios de sustentabilidad y economía circular.
    Tesis