Proyectos finales de grado - Estudios Liberales
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unibe.edu.do/handle/123456789/1657
Examinar
Envíos recientes
- Guía práctica : diez pilares fundamentales del branding vía storytelling para mipymes en la economía naranja en Santo Domingo(2024) Ana Sofía Mañón Marte. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)Este proyecto de grado consiste en una guía basada en 10 pilares del branding vía storytelling para MiPymes en Santo Domingo, República Dominicana. Se utilizó un enfoque cualitativo mediante encuestas a cuatro (4) empresas MiPymes en el sector de la Economía Naranja y una encuesta a una muestra de más de 40 personas en diferentes rangos de edad, como representación del consumidor promedio en Santo Domingo. El objetivo fue analizar la situación actual que enfrentan las MiPymes del sector creativo y la posible efectividad del uso de storytelling en sus estrategias de branding. Se recopilaron datos cualitativos y cuantitativos para evaluar la viabilidad de aplicar el storytelling como herramienta de branding. Los resultados indican que los desafíos más comunes para las MiPymes en Santo Domingo son la falta de reconocimiento en el mercado y la falta de recursos que no les permite competir con las grandes marcas en aspectos publicitarios. El estudio sugiere que el uso del storytelling en branding mejora la visibilidad, multiplica el impacto e incrementa la posibilidad de supervivencia a largo plazo de la marca. Dentro de las encuestas aquellas empresas con mayor claridad en su mensaje demostraron tener un impacto más grande en el mercado. La guía proporcionada ofrece conceptos y pautas sobre cómo aplicar storytelling en la creación de marcas, ayudando a las MiPymes a crear una identidad única y fortalecer la relación con los consumidores sin la necesidad de grandes recursos.
Tesis - Guía para la internacionalización de comercios electrónicos a través del marketing y la psicología del consumidor(2024) Catherine Patricia Isabela Bona De los Santos. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)El presente proyecto de grado tiene como objetivo desarrollar una guía práctica para la internacionalización de comercios electrónicos desde la República Dominicana hacia el mercado español. Se enfoca en el uso de estrategias de marketing digital y psicología del consumidor para ayudar a las MIPYMES a optimizar su presencia y efectividad en mercados extranjeros. La investigación se fundamenta en la teoría de los sesgos cognitivos y en cómo estos afectan el comportamiento del consumidor, con especial atención a los sesgos de anclaje, escasez y prueba social. La metodología empleada combina un análisis cuantitativo con encuestas aplicadas a consumidores dominicanos y un análisis comparativo con estudios de comportamiento en el mercado español. Los resultados identifican los sesgos cognitivos predominantes en los consumidores locales y proponen recomendaciones de marketing adaptadas culturalmente. Este trabajo contribuye al conocimiento práctico para que las MIPYMES puedan aprovechar el marketing digital y la psicología del consumidor en su proceso de internacionalización, con España como caso de estudio.
Tesis - Guía práctica para la producción de musicales en la República Dominicana : desafíos y recomendaciones basadas en casos de éxito(2024) Ashley Tatiana Pratt Mejía; Lia Camila Peña Peña. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)Las artes escénicas tienen un gran potencial de crecimiento económico y cultural en la República Dominicana y el teatro musical es una de las artes que se ha popularizado más después de la pandemia así que esto creó una motivación de investigar los factores para hacer una puesta en escena musical exitosa en el país con el propósito de que la sociedad dominicana le dé más relevancia cómo medio de entretenimiento. Este proyecto de grado contiene una guía precisa dirigida hacia los productores y directores dominicanos con todos los pasos y recomendaciones precisas a seguir para tener éxito al montar una producción musical, fundamentados por entrevistas a los más profesionales y experimentados en esta industria del país.
Tesis - Empoderando manos plateadas : un programa integral de envejecimiento activo para adultos mayores en Santo Domingo(2024) Maité Espinal; Montserrat Ramírez. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)Este proyecto explora las problemáticas actuales de la comunidad de adultos mayores en el Gran Santo Domingo, buscando diseñar un programa de integración para dicho grupo que los vincule con empresas de artesanías con el propósito de promover la inclusión social, el envejecimiento activo y fomentar la independencia económica. Esto se logra a través de una metodología mixta, que toma en cuenta tanto la perspectiva de expertos en el sector de ventas artesanales, como ala de los adultos mayores para evaluar los desafíos y oportunidades de esta iniciativa. Los resultados indican que los adultos mayores experimentan una mejora en su bienestar físico y emocional al participar activamente en actividades de terapia ocupacional, demostrando la necesidad de plantar más programas de este tipo. Las conclusiones subrayan la importancia de fomentar alianzas público-privadas, que no se apoyen principalmente en el estado, para lograr un proyecto de envejecimiento activo y sostenible.
Tesis - Manual práctico para la integración de experiencias inmersivas en la museografía del patrimonio cultural(2024) Teomy Jireh Escaño González. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)Esta investigación analiza la integración de experiencias inmersivas en museos de patrimonio cultural y su impacto frente a métodos tradicionales de exhibición. Responde a la necesidad de innovación en los museos, impulsada por las expectativas de audiencias contemporáneas, especialmente las generaciones jóvenes que buscan experiencias interactivas y participativas. El estudio evalúa si estas técnicas incrementan la participación de los visitantes, la retención de información y la conexión emocional con los contenidos históricos. A través de un enfoque de métodos mixtos, se recopilaron datos comparativos entre dos museos permanentes y dos exposiciones temporales. Los resultados destacan que las experiencias inmersivas aumentan significativamente la satisfacción, curiosidad e involucramiento emocional de los visitantes, mientras que los métodos tradicionales generan menor interés y experiencias menos memorables. El objetivo principal fue desarrollar una guía práctica para museógrafos y museólogos, ofreciendo un enfoque paso a paso para implementar técnicas inmersivas, tanto tecnológicas como no tecnológicas, sin comprometer la integridad histórica de las exhibiciones. Se aborda la incorporación de estas técnicas en edificaciones históricas, equilibrando innovación y preservación del patrimonio. El proyecto concluye que las experiencias inmersivas revitalizan las exposiciones, atraen a una audiencia más amplia y fomentan conexiones educativas y emocionales más profundas.
Tesis - Modelo de gestión del desarrollo cultural comunitario en la provincia Hermanas Mirabal(2024) Dariely Guzmán García. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)El proyecto “Modelo de Gestión del Desarrollo Cultural Comunitario” para el Festival Cultural Hermanas Mirabal se enfoca en la accesibilidad al arte y la cultura para fortalecer el tejido social, por medio de la valoración de la identidad y el robustecimiento del sentido de pertenencia. La investigación parte del análisis del contexto dominicano, enfocado en los efectos de las manifestaciones culturales en las comunidades locales, como también la exploración de las políticas públicas culturales vigentes y su falta de compromiso en la accesibilidad, promoción y fortalecimiento del folklore. El proyecto aborda estas problemáticas por medio de la investigación en la literatura y metodologías mixtas para evaluar el impacto de la cultura en la provincia Hermanas Mirabal. Este proyecto propone desarrollar un modelo de gestión cultural comunitaria para el “Festival Cultural Hermanas Mirabal”, enfocado en fortalecer la identidad cultural y fomentar la participación ciudadana en la Provincia Hermanas Mirabal, a partir del impacto de diversas manifestaciones culturales dominicanas. Para ello, se evaluarán formas de integración artística y patrimonial en las comunidades, así como modelos sostenibles y prácticas exitosas en gestión cultural. Además, se analizarán las políticas públicas locales y el respaldo de entidades en la promoción cultural, con el fin de proponer un modelo replicable basado en la identidad y visibilización cultural de la región. Los principales hallazgos demuestran que las comunidades desean participar activamente de las propuestas culturales locales, sintiéndose orgullosos de su identidad. No obstante, se identifica un conocimiento bajo en temas de patrimonio y folklore, lo que ratifica la necesidad de integrar propuestas educacionales y culturales. Por otra parte, la gestión cultural provincial demuestra grandes retos en temas de financiamiento, gestión y sostenibilidad lo que evidencia la necesidad de un modelo de gestión guía para mejorar la experiencia de organización y ejecución de las propuestas culturales, por lo que este proyecto surge como una oportunidad para seguir estimulando la cultural local, el turismo interno y la economía naranja de la región.
Tesis - Art-Lab : programa de arteterapia para la reducción del estrés y la ansiedad en empleados de empresas dominicanas bajo presión laboral intensa(2024) Crisdarling Heredia Manzueta. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)Este proyecto de grado se centra en la problemática de la ansiedad laboral en el contexto dominicano, un fenómeno que afecta significativamente el bienestar y la productividad de los trabajadores, especialmente en la generación Z. Ante la creciente necesidad de soluciones innovadoras, este trabajo propone y evalúa la implementación de un programa de bienestar laboral basado en la arteterapia, denominado ART-LAB. El objetivo principal es determinar la eficacia de la arteterapia como herramienta para reducir los niveles de estrés y ansiedad en los empleados de empresas dominicanas, así como mejorar su bienestar general y su desempeño laboral. A través de una metodología mixta, se recopilan datos sobre los niveles de estrés y ansiedad antes y después de la intervención artística, además de sus percepciones sobre el programa. Los resultados de esta investigación contribuyen a la validación de las expresiones artísticas como una práctica efectiva para promover el bienestar laboral en el contexto dominicano, y pueden servir de base para diseñar programas de bienestar similares en otras organizaciones. Asimismo, los hallazgos buscan fomentar prácticas empresariales más humanas y centradas en el bienestar de los empleados en la República Dominicana.
Tesis - Programa integral de revitalización y desarrollo sostenible en comunidades vulnerables : el Parque Mirador Manantiales del Cachón de la Rubia como caso de estudio(2024) Laura Arthur Comprés; Joalis M. Polanco Peña. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)Este proyecto de investigación tiene como objetivo desarrollar un modelo conceptual de revitalización y desarrollo comunitario sostenible en el Parque Mirador Manantiales del Cachón de la Rubia y el barrio de El Cachón de la Rubia, integrando la educación, la conservación ambiental, la economía sostenible y el arte comunitario. A través de encuestas, grupos focales y entrevistas, se evaluaron las condiciones socioeconómicas y ambientales de la comunidad, revelando una situación de vulnerabilidad caracterizada por bajos ingresos, alta tasa de desempleo, deserción escolar y una desconexión con el parque. Los resultados indican que, aunque la comunidad enfrenta limitaciones económicas y educativas, existe un notable interés en la implementación de actividades recreativas y ecoturísticas, así como en iniciativas de educación ambiental. Esta disposición subraya la necesidad de fortalecer el sentido de pertenencia y cohesión social en la comunidad mediante iniciativas de arte comunitario, educación y ecoturismo. A partir de los datos obtenidos, se desarrolló un modelo conceptual que busca fomentar un desarrollo comunitario integral, donde los residentes no solo mejoren su calidad de vida, sino también asuman un papel activo en la conservación del parque. Este modelo aspira a servir como base para futuras intervenciones en el país, promoviendo un desarrollo socioeconómico y ambiental sostenible en armonía con los entornos naturales.
Tesis - Programa educativo para mitigar las consecuencias socioeconómicas de los embarazos no deseados en la República Dominicana : estudios de caso en el distrito municipal de La Caleta(2024) Carla Martínez Castillo. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)Este proyecto aborda las problemáticas socioeconómicas derivadas de los embarazos no deseados en adolescentes y jóvenes del Distrito Municipal de La Caleta, una comunidad que enfrenta limitaciones en educación y oportunidades profesionales. El objetivo principal es implementar un programa de planificación familiar que incluya educación sexual y acceso a anticonceptivos, promoviendo así una sexualidad responsable y saludable, y mejorando la calidad de vida de los jóvenes. Para comprender mejor la situación, se empleó un enfoque mixto aplicado a comunidades del DM de La Caleta. que combinó métodos cuantitativos y cualitativos. Se realizaron encuestas a 50 mujeres de entre 18 y 40 años y entrevistas a familias de los barrios Santa Lucía, El Progreso y Los Unidos. Las encuestas, con una combinación de preguntas cerradas y abiertas, permitieron obtener una visión integral de la situación. Los resultados revelaron que las creencias culturales influyen significativamente en las decisiones reproductivas de las participantes y que la mayoría de los embarazos adolescentes no planificados se asocian a bajos niveles educativos y una alta tasa de abandono escolar. Las conclusiones de este estudio evidencian la urgente necesidad de implementar programas de planificación familiar que ofrezcan educación sexual integral y acceso a métodos anticonceptivos. Estas intervenciones pueden reducir las tasas de embarazo no deseado y contribuir a mejorar la calidad de vida de los jóvenes. Se espera que este proyecto sirva como modelo para otras comunidades y promueva la formulación de políticas públicas más efectivas en salud sexual y reproductiva.
Tesis - Un canto a la cultura dominicana : estrategia de fomento a la identidad nacional(2025) Valerie Victoria Vargas Pérez. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)El proyecto "Un canto a la cultura dominicana: Estrategia de fomento a la identidad nacional" propone el uso del teatro musical como herramienta para fortalecer la identidad cultural en la República Dominicana, basándose en una investigación que analiza su impacto en el desarrollo económico, sociocultural y educativo del país, así como en la formación de ciudadanos comprometidos con sus raíces; para ello, emplea un enfoque mixto que combina métodos cualitativos y cuantitativos mediante estudios de caso, entrevistas y encuestas, con el objetivo de explorar el estado actual del teatro musical y su consolidación como medio para promover valores y tradiciones nacionales. El proyecto plantea la implementación de un programa extracurricular en centros educativos, con un plan piloto en el Colegio Dominicano de La Salle, que contempla módulos de actuación, canto, danza y manejo escénico, y las presentaciones finales estarán alineadas con el currículo de historia, fortaleciendo el vínculo entre el arte y la educación. En la propuesta se discuten las necesidades de recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos para la ejecución del programa, subrayando la importancia de iniciativas privadas y las nuevas tecnologías para garantizar su sostenibilidad. Finalmente, el trabajo establece que el teatro musical no solo es una forma de entretenimiento, sino una herramienta poderosa para la educación, el desarrollo de habilidades personales y el fomento de un diálogo intercultural. Los resultados obtenidos buscan contribuir al diseño de políticas culturales y educativas que aseguren la preservación y difusión del patrimonio cultural dominicano a través de esta disciplina artística.
Tesis - Empoderamiento femenino en la economía creativa : estrategias para la creación de un hub empresarial en la Romana, República Dominicana(2025) Leanne Montaz Báez. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)Este proyecto aborda las barreras sistemáticas que enfrentan las mujeres emprendedoras en el sector creativo de La Romana, República Dominicana. Utilizando un enfoque que combina métodos cualitativos y cuantitativos se llevó a cabo la recopilación de datos a través de encuestas realizadas tanto a nivel individual como estructurado y revisión documental para comprender los desafíos específicos que afectan el acceso a recursos clave y oportunidades de desarrollo profesional y redes de apoyo necesarias para el progreso empresarial. Estos descubrimientos sirvieron como base para la creación de una guía estratégica diseñada para su implementación por entidades tanto públicas como privadas tales como la Cámara de Comercio de La Romana y el Ministerio de la Mujer; orientada hacia la creación de un centro empresarial especializado en fortalecer y promover la participación activa del sector emprendedor femenino dentro del ámbito económico relacionado al segment azul naranja. La propuesta incluye objetivos claros: mejorar la formación empresarial mediante programas de capacitación, promover el acceso a financiamiento y construir redes de contacto a través de eventos de networking. Entre las actividades destacan talleres especializados, mentorías personalizadas y campañas de sensibilización para aumentar la visibilidad de las emprendedoras. Además, se definió un cronograma detallado que establece las fases de investigación, diseño, implementación y monitoreo del hub. Los resultados del análisis pudieron ayudar a identificar las barreras principales como falta de financiamiento, falta de conocimiento de estructura y organización, e insuficientes redes de apoyo. Las estrategias que se proponen en este proyecto buscan abordar estos desafíos para así potenciar las capacidades de las emprendedoras y promover su integración en un ámbito empresarial más amplio, expandiendo a distintos mercados. Con este proyecto, se busca destacar la importancia de la equidad de género en la economía naranja y también establecer una base para las futuras iniciativas que fortalezcan el desarrollo económico local mientras las emprendedoras crecen profesionalmente.
Tesis - El arte urbano como transformación social en el barrio Santa Bárbara, Santo Domingo, República Dominicana(2023) Requena Pradel, Patricia. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)La humanidad y el arte están cada vez más relacionados entre sí, dándose un lugar de vital importancia en la historia, pues le corresponde ser el más antiguo medio de expresión entre culturas y civilizaciones ya sea por sus necesidades, sus éxitos o incluso su vida cotidiana; formando juntos un patrimonio indestructible, pero sobretodo un patrimonio peculiarmente especial. La República Dominicana ha sido considerada una excelente representante del arte frente a otras sociedades más avanzadas, especialmente del tipo de arte urbano donde el mismo es calificado por muchos como una vulneración frente a ciertos valores a tener en cuenta. Este trabajo de grado se compone de un desglose y un análisis de cómo el arte urbano cambia la calidad de vida de las personas, no solo de los artistas sino también de los usuarios que lo consumen.
Tesis - Moda circular en República Dominicana(2022) Alejandra José, Bisonó Fermín. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Tesis