Escuela de Mercadeo
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.unibe.edu.do/handle/123456789/1618
Examinar
Examinando Escuela de Mercadeo por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 132
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
- La venta más importante del mundo(2019) Rodríguez, Alex. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE); Decanato de Innovación EducativaExtraído del libro del mismo autor: “Sell You Before You Sell”.
Artículo - Plan de mercadeo 2020 para el reposicionamiento y ampliación de servicios para Tráfico Marketing Digital, empresa dedicada a brindar servicios de mercadeo digital, en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, en el periodo enero-abril 2020(2020) Rosario Zorrilla, Paloma del; Soto Herrera, Daniella Isabel. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)La industria del marketing digital ha ido evolucionando con los años y como consecuencia de esto han emergido muchas empresas orientadas en lo que es el mercadeo y la publicidad digital. Dada a la gran competencia existente en el mercado local, Tráfico Marketing Digital ha decidido reinventarse e incursionar en los eventos a través del marketing experiencial. El presente plan de mercadeo está elaborado para el desarrollo del reposicionamiento y a su vez ampliación de la cartera de servicios de la empresa Tráfico Marketing Digital dentro del segmento de mercado de eventos corporativos. A través de dicho plan se busca cambiar la percepción de los clientes hacia la empresa y que estos puedan conocer el nuevo enfoque al que ésta aspira. En este documento se menciona los factores tanto externos como internos que pueden afectar a Tráfico Marketing Digital para poder desarrollar este nuevo enfoque; por otro lado, se determina, a partir de una encuesta al público objetivo, el perfil de estos y sus preferencias en cuanto a la adquisición del servicio para eventos corporativos. Aquí se podrán conocer las estrategias propuestas para la empresa, que los ayudara a poder cumplir con este reposicionamiento, que van desde el precio y el producto-servicio, hasta la comunicación y distribución para la misma. De igual forma se presentan estrategias digitales para mejorar el alcance de la empresa con su público objetivo. Además, se incluye la estrategia presupuestaria a trabajar para la empresa, donde se ve a detalle cómo y dónde se gastará el dinero necesitado para las estrategias anteriormente mencionadas. Para el desarrollo de este proyecto es necesaria la participación de un equipo multidisciplinario compuesto por representantes claves de las áreas funcionales como mercadeo, ventas, diseño y de cuentas claves, integrando un nuevo equipo a la empresa encargado de la planificación y gestión de los nuevos servicios, para lograr las ejecuciones de manera efectiva.
Tesis - Plan de mercadeo 2021 Tiendas Lateral(2020) García, Carolina; Guzmán, Rita. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)Iniciamos con las estrategias de producto y precio, basándonos en promover a Tiendas Lateral como una tienda en donde la relación de precio - calidad es muy buena. De igual forma, la creación de una línea propia de ropa para Lateral es una estrategia que le va a partir ganar una ventaja competitiva frente a su competencia, pudiendo manejar correctamente los costos. De igual forma, es importante especialmente en esta época, promover a una empresa con ideales eco-amigables y que esto tenga una repercusión positiva para los clientes. Este plan de marketing tiene una duración de un año, desde enero del 2021 hasta diciembre 2021. El control y evaluación offline se basan en el volumen de ventas y la cantidad de clientes fidelizados. En la parte online se basa en el número de seguidores, el éxito de los ads, y la tasa de conversión. Y por último en la parte financiera llevamos a cabo un presupuesto lineal bien completo con todo lo necesario para darle vida a las estrategias mencionadas, además de análisis financieros para proyectar las ventas y comprobar el retorno de inversión, tanto como la efectividad de dicha inversión. Todos mostrando escenarios optimistas, probables y pesimistas.
Tesis - Plan de mercadeo 2021 para el posicionamiento en el sector corporativo de Oriéntate, empresa dedicada a la ayuda psicológica en línea, en Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, en el período septiembre-diciembre 2020(2020) Bermúdez, Laura P.. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)La psicología es un tema delicado a tratar, pero muy importante para ser atendido. Se requiere interés antes de cualquier acercamiento para la propuesta del servicio de ayuda psicológica, no todas las instituciones están dispuestas a afiliarse con una empresa que brinde esa facilidad, como Oriéntate. Oriéntate se especializa en su modalidad remota, lo cual permite a los ciudadanos el uso de este servicio, sin importar el confinamiento ni contagio de la pandemia actual de COVID-19. Es de destacar que no todas las personas están conscientes de esta modalidad ni de la importancia de este tema y es posible crear una concientización nacional, con propuestas de educación sobre el tema de psicología. Oriéntate puede ser parte del movimiento, del mismo modo, aumentando su cartera de clientes y colaborando con la salud mental de las personas que alcance.
Tesis - Plan de mercado 2021 para la mejora del posicionamiento de Supermercados Liverpool, empresa dedicada a la venta de alimentos y artículos variados, en la ciudad de Santo Domingo, Santo Domingo Norte, República Dominicana, en el período septiembre-diciembre 2020(2020) Gordón, Santiago; Ciprián, Carlos. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)A pesar de la situación actual con la pandemia que ha estado ocurriendo desde inicios de año y ha perdurado y afectado en gran manera a incontables personas y empresas, Supermercados Liverpool ha logrado mantenerse a flote en el mercado. Tras esta pandemia los hábitos de los consumidores y la manera en la que solían comprar han cambiado y no es de esperarse que muchas empresas competidoras a Supermercados Liverpool han sabido adaptarse a esto mediante un servicio personalizado y digital, el cual la presencia física en los establecimientos no es requerida. Luego de haber analizado la situación interna de la empresa, realizamos una investigación de mercados para identificar patrones de comportamiento de los encuestados, además de identificar nuevas oportunidades que Supermercados Liverpool pudiera explotar. Nuestro análisis de la situación externa arrojó que, a pesar de que hay un gran segmento de la población que no compran en línea a supermercados, existe una gran disposición por parte de los mismos a adquirir productos en línea a través de la plataforma del supermercado. Basados en esto, hemos creado un propuesta compuesta por un conjunto de estrategias con el fin de potencializar todas las fortalezas que tiene Supermercados Liverpool en el mundo digital, estas estrategias van desde mejorar la presencia de la marca en redes sociales, exponer y demostrar la calidad de sus productos de marca blanca, hasta crear un sistema de venta online a través de su página web donde se estarán a la disposición del cliente los productos que ofrece el supermercado, además de otras implementaciones para mejorar la experiencia del cliente con la marca. Para la ejecución de este plan de marketing, se tomaron en consideración tanto las estrategias en medios digitales como las actividades presenciales en las instalaciones, partiendo de la mezcla de marketing completa. El inicio de la implementación formal de las estrategias y tácticas tomará lugar en enero de 2021 y están contempladas hasta el último día de diciembre del mismo año. La mayoría de estas tácticas empezarán a aplicarse en marzo y abril, ya que algunas están relacionadas a la página web, mientras que otras iniciarán unos meses antes, en los meses de enero y febrero, ya que la logística que conllevan sus planeaciones impide la aplicación inmediata de dichas tácticas. En cuanto a la inversión necesaria para llevar a cabo la propuesta contenida en este documento, se necesitará de RD$11,690,961. De esta cantidad, el 68.23% corresponde a la variable de distribución planteada en el documento, y el 31.77% restante está enfocado en la comunicación de la marca en medios offline y online. Con estas estrategias y tácticas se busca mejorar el reconocimiento de marca e impulsar las ventas tanto físicamente como a través del ecommerce desglosado más adelante en el documento. Según las proyecciones, como aún se espera mantener remanentes del incremento en las ventas fruto de la pandemia, se espera recuperar la inversión en la campaña en el primer mes del año. Para el análisis de viabilidad financiera se plantearon tres escenarios diferentes, los mismos demuestran que independientemente del resultado de la implementación de la propuesta, la empresa sigue teniendo un retorno de la inversión sumamente alto.
Tesis - Plan de mercado 2021 para el reposicionamiento de "PedidosYa" dedicada a la comercialización de productos alimenticios, en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, en el período enero-abril 2020.(2020) Hernández, Daniel; Jiménez, Sebastian. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)El presente plan de mercado está diseñado para desarrollar una estrategia de reposicionamiento para la marca PedidosYa, una empresa antes conocida como DeliveryRD la cual se alió por beneficios tecnológicos y de conocimiento a la multinacional PedidosYa. Dicho plan tiene como propósito resaltar la dominicanidad de PedidosYa y lograr el conocimiento de todas sus variantes y la usabilidad que puede tener dicho servicio en el día a día de los consumidores. El mismo se estará creando por la actual problemática que presentaron al atravesar el cambio de marca, la cual fue perder el fuerte posicionamiento que tenía la marca cuando fue una vez DeliveryRD. La localización de dicho proyecto será en el Distrito Nacional de la ciudad de Santo Domingo, debido a que es donde se encuentra la mayor cantidad de clientes de PedidosYa. La demanda de este producto está basada en el comportamiento del consumidor dominicano. La demanda de PedidosYa es elástica, ya que existen competidores dentro del segmento de aplicaciones de servicio de delivery on demand y competidores indirectos, por lo que, si aumenta el precio del servicio, los consumidores podrían optar por comprar productos sustitutos. Para el desarrollo de este proyecto es necesaria la participación de un equipo multidisciplinario compuesto por representantes claves de las áreas funcionales como mercadeo y trade marketing, para lograr las ejecuciones de manera efectiva en los puntos de venta y en los medios sociales. A través del cumplimiento de los objetivos pautados con su estrategia para la realización de este plan, se podrán observar los resultados presentados en el ROI dando un giro positivo a esta problemática.
Tesis - Plan de mercadeo 2021, para la reactivación comercial de Gallardo Producciones, empresa dedicada a la industria del entretenimiento musical, en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, en el período septiembre-diciembre 2020(2020) Gallardo Classe, Fernando Arturo; Román Infante, Alejandro. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)El presente plan de mercadeo para Gallardo Producciones describe todos los factores que le permitirán a la empresa implementar estrategias para reactivar su actividad comercial, la cual se ha visto impactada durante estos tiempos de incertidumbre y baja a nivel mundial para la industria del entretenimiento. Gallardo Producciones es una empresa que se dedica a la comercialización y realización de eventos y actividades en la industria del entretenimiento musical, la realización de este plan se debe a la necesidad de reactivar las operaciones de manera efectiva para Gallardo Producciones, acción afectada, considerando los cambios de comportamiento debido a la pandemia del COVID-19. En el plan a presentar se plantean objetivos los cuales se respaldan con estrategias que corresponden a cada uno de estos para la implementación de un concierto híbrido, virtual y presencial, para verano del año 2021, llamado Survival Summer Fest, evento a celebrar en el Hard Rock Hotel & Casino, Punta Cana, República Dominicana, invitando artistas locales e internacionales, tomando en cuenta los protocolos de higiene y medidas de seguridad para cuidar la salud de los clientes, personal de trabajo y talentos invitados. De igual forma, estas estrategias se fundamentan en múltiples tácticas que serán la guía para el desarrollo durante todo el proceso de implementación del concierto, utilizando las variables del marketing mix offline y online. A medida que se ha evaluado la viabilidad de realizar el concierto Survival Summer Fest, el objetivo principal es reactivar la actividad comercial de Gallardo Producciones en la industria del entretenimiento musical local e internacional, y de esa misma forma, ofrecer nuevamente la experiencia al público objetivo de disfrutar de un evento orientado a sus necesidades y preferencias. Durante el desarrollo del proyecto se realizó una encuesta, la cual se presentó a un público entre 18 - 45 años de edad para evaluar las estrategias y tácticas a implementar para atraer al público objetivo. En los resultados obtenidos, es de importancia destacar que un 65.4 % de los encuestados estaría dispuesto a asistir al evento y un 60.2% tiene como preferencia el Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana. La implementación de este plan de marketing conlleva una inversión de $125,029,544 de pesos, y, con este, en el escenario optimista la inversión a realizar representa un 42.93% de los ingresos proyectados, de igual manera, tomando en cuenta el capital invertido y las proyecciones de venta se obtendrá un 132.91% de retorno de inversión.
Tesis - Plan de mercadeo 2020 para mejorar el posicionamiento del Colegio Dominicano de Cirujanos, institución dedicada a agrupar cirujanos dominicanos y/o extranjeros, en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, en el período enero 2021 - enero 2022(2020) Rodríguez, Gabriela; García, Fernando. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)El presente plan de mercado para la asociación sin fines de lucro Colegio Dominicano de Cirujanos, describe todos los factores que permitirán a la asociación implementar y ejecutar estrategias para mejorar el posicionamiento de la asociación. La realización de este plan se debe a la necesidad de corregir la falta de lineamientos gráficos y mejorar el contenido, creando el mismo para los miembros potenciales como los cirujanos emergentes o residentes e internos. En la actualidad, el gremio científico-educativo no cuenta con una imagen corporativa consistente que represente formalidad y vanguardia. El plan busca aumentar el sentido de pertenencia de los miembros actuales y miembros potenciales mejorando los elementos visuales del Colegio Dominicano de Cirujanos. Junto a diversos análisis internos y externos del CDC se obtuvieron resultados de utilidad para el desarrollo del plan de mercado. Por igual, se realizó una encuesta con una muestra de 195 personas que representan las características que se observan en la población objetiva, siendo esta hombres y mujeres dominicanos entre los 23-60 años, egresados de la carrera de medicina y que sean cirujanos. Considerando los principales hallazgos de la encuesta, el 30% cuenta 30-41 años, el 89.2% son especialista en medicina siendo el 67.9% cirujanos generales. Dentro de los encuestados, el 63.5% son miembros del Colegio Dominicano de Cirujanos y el 45.54% de los miembros, si se sienten representados por la asociación. WhatsApp es la plataforma favorita para recibir cualquier tipo de contenido de las opciones establecidas. El 28.08% de los encuestados prefieren que el contenido/información del CDC sea enviado vía correo electrónico. Finalmente, los encuestados buscan una gran cantidad de contenido tales como: videos, fotos, artículos, audios, siendo este representado por el 61.6% de la población. Utilizando de referencia los resultados de la investigación se detectaron insights que permitieron alcanzar una nueva perspectiva respecto a la relación simbólica que se establece entre una marca y su consumidor potencial, abarcando muchas de las acciones a realizar, tal y como alcanzar a los miembros potenciales y aumentar el sentido de pertenencia de los actuales con una imagen nueva, fresca y a la vanguardia, y la implementación de una plataforma digital donde los miembros puedan realizar pagos y obtener informaciones sobre talleres, eventos e informaciones generales del Colegio Dominicano de Cirujanos. Concluyendo, el plan de mercado que se propone tendrá un costo de RD$ 904,750.08 a lo largo del período enero 2021 – enero 2022. Es importante hacer la salvedad de que el desarrollo del análisis del informe financiero no cuenta con algunos datos relevantes que pueden alterar la transparencia y asertividad del proyecto, por el motivo que es información confidencial del Colegio Dominicano de Cirujanos. Se entiende que implementando de manera adecuada este plan de mercado, el Colegio Dominicano de Cirujanos, contará con mayor posicionamiento que otros gremios del sector salud y sus miembros se sentirán más comprometidos con la sociedad.
Tesis - Plan de mercadeo 2021 para el remozamiento de marca de la empresa AMARIT LOGISTICS, SRL, agencia dedicada a las operaciones marítimas, en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, en el período septiembre–diciembre 2020(2020) Ochoa Torres, Ashley; Said Mella, José. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)La industria de Logística es una de las más exitosas a nivel nacional, considerando que existe una formidable cantidad de empresas que componen dicho sector. La República Dominicana ha avanzado en lo referente al Comercio Internacional y a la Integración Económica Regional y Global. Los acuerdos firmados desde 1992 a la fecha han permitido su correcta integración a los mercados internacionales (CNC RD, 2012). En el caso de Amarit Logistics, esta es una empresa pionera en el sector de la logística, considerando que opera desde hace más de 85 años, gracias a su fundador Ramón Mella. Hoy en día, es un requerimiento para toda empresa el tener presencia en los medios digitales, específicamente en las redes sociales, tomando en cuenta que actualmente son muchas las empresas que han incrementado su clientela y se han posicionado gracias a exitosas campañas en las redes sociales. Por consiguiente, es vital que la empresa Amarit Logistics dé el siguiente paso hacia la gestión digital, no solamente por la actual pandemia en la que se vive, sino porque necesita ampliar su clientela y esta vía es efectiva para ello. En el presente documento, se realiza un plan de marketing tradicional y digital para posicionar la empresa Amarit Logistics, de manera que quienes no conocen de ella, sepan más de la empresa y logren aprovechar los servicios y las ofertas que la misma tiene para con el target. Sin embargo, hay que analizar de lleno la situación actual de la empresa y del mercado, para así formular las estrategias más idóneas para la empresa. Dicho diagnóstico fue realizado mediante la aplicación de un cuestionario a usuarios de los servicios de logística, además de que se realizó un análisis general de la gestión digital de los competidores. Estos resultados permitieron la formulación de las estrategias a ser expuestas a lo largo del presente documento, de manera que se entiendan los pasos que la empresa debe de dar para lograr sus objetivos de reposicionamiento mediante canales de comunicación digital, como lo son las redes sociales. De allí se presentan conclusiones y recomendaciones para la empresa, que se espera que sean bien vistas por el cuerpo administrativo de Amarit Logistics.
Tesis - Plan de mercadeo 2020 para el posicionamiento de la marca Ssono, empresa dedicada a la venta de accesorios femeninos, en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, en el período enero-abril 2020(2020) Ovalle Cepeda, Juan Carlos. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)República Dominicana posee el potencial para la creación tiendas y marcas que puedan impulsar el desarrollo de la industria de la moda a nivel nacional, tenemos los ejemplos, de la diseñadora Jenny Polanco también y el diseñador Oscar de la Renta, ambos reconocidos internacionalmente, sin embargo... el país carece de un marco legal que establezca las bases necesarias para lograrlo, lo cual contribuiría a la creación y desarrollo de empleos, aportes del PIB y proyectar el desarrollo internacional en términos generales. El Instituto de la Moda de República Dominicana (InModa RD) está trabajando para el Proyecto de Ley de la Moda, es una iniciativa por grandes personas del segmento que busca desarrollar leyes que beneficien a los productores locales sobre los importadores. La marca SSONO se dedica a la venta de productos de accesorios para la vestimenta de la mujer, tales como: carteras, sombreros, bolsos de playa, maletas y accesorios de viaje. De las ventas totales de la marca el 80% corresponde a venta al por mayor y el 20% venta al detalle. En el siguiente proyecto se ha investigado detalladamente cuáles factores macroambientales influyen a la empresa y cuáles son las informaciones de la industria necesarias a conocer que puedan afectar al negocio. A partir de la información y datos obtenidos de la investigación se ha desarrollado una encuesta con el único propósito de obtener la problemática principal o situación de la empresa actual. En la encuesta creada se busca conocer las frecuencias de compra, los usos del producto y el canal de venta preferido por los públicos de la marca e identificar las variables de compra que puedan influir al momento del consumidor hacer la toma de decisión sobre el producto. Luego de los resultados obtenidos de la encuesta y la importancia de la empresa en incrementar el flujo de efectivo se ha detectado que el problema principal actual es la carencia de una plataforma digital que proponga un nuevo canal de ventas (tienda online, e-commerce), por lo que el proyecto gira en torno al desarrollo del mismo, buscando resolver la problemática. El plan es desarrollar tienda virtual 4.0 adecuada y alineada con la misión y visión de la marca. La implementación de un plan de manejo publicitario que ayude al branding digital de la marca y reforzar la imagen en medios digitales, tales como buscadores web, redes sociales y e-mail marketing. También el proyecto está enfocado en agregar valor a la marca con el uso de estrategias medioambientales, tales que puedan llegar directamente al consumidor meta de la marca y reconozcan que SSONO es una marca eco-friendly que ayuda y se preocupa por el bien de los dominicanos y de la humanidad. El proyecto está presupuestado en RD$115,000 para los 3 meses en los que se ha programado la publicidad y estrategia de medios digitales (junio, julio y agosto). El plan está trabajado para recibir el retorno de inversión económico al final del tercer mes de la campaña, en el último mes es donde mejor se podrá visualizar los efectos positivos del plan. Se estima un alto nivel de engagement y alta conversión de venta. Con este proyecto se espera que la marca pueda dar un paso hacia adelante en la industria de la moda, la proyección es colocar la marca como unas de las empresas más reconocida a nivel nacional, y a la vez, ser reconocida por sus estrategias medioambientales para el favor del desarrollo sostenible del país. Ser una marca ejemplar para todas las empresas de cualquier sector en la República Dominicana.
Tesis - Plan de mercado 2020 para el reposicionamiento de LAM, dedicada a la comercialización y fabricación de medicamentos, en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, en el período enero-abril 2020(2020) Martínez, Madeline; García, Pavel. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)La farmacia tiene orígenes simultáneos en el tercer milenio antes de Cristo en: India, Mesopotamia, Egipto y China. El primer fármaco sintético lanzado fue la acetofenidina, en 1885, vendida como Phenacetin y el segundo fármaco sintético importante, comercializado en 1897 fue el ácido acetilsalicílico, creado por el doctor Félix Hoffmann en los laboratorios de investigación de Bayer en República Dominicana. En el 1837, en República Dominicana, Santiago Espaillat Velilla, fundador de la primera farmacia, instala la farmacia Cibao conocida como farmacia Santiago o farmacia de los Espaillat que más tarde fue denominada como farmacia Normal. El primer licenciado en farmacia de República Dominicana fue Eduardo R. Shark el 26 de agosto de 1882 a 344 años después de fundada la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En el año 1953 bajo la dictadura de Trujillo se realizan incentivos al sector, se fomenta el crecimiento de la carrera en la Universidad Autónoma De Santo Domingo y se inaugura el Laboratorio Químico Dominicano (LaboQuiDom). El presente plan de mercado está diseñado para el desarrollo del reposicionamiento de la empresa farmacéutica Laboratorios Lam, a través de dicho plan se busca que el consumidor perciba la marca como la sombrilla sobre todos los productos que la componen. La localización de dicho proyecto será en el Distrito Nacional de la ciudad de Santo Domingo, debido a que es donde se encuentran los clientes con mayor poder de compra de productos de la naturaleza de Laboratorios Lam. Para el desarrollo de este proyecto es necesaria la participación de un equipo multidisciplinario compuesto por representantes claves de las áreas funcionales como mercadeo, trade marketing, estudios cinematográficos y un equipo de mercaderistas, para lograr las ejecuciones de manera efectiva en los puntos de venta y en los comerciales de TV. La principal herramienta de promoción en la industria farmacéutica es la visita médica, debido eso fuente principal de la demanda de los productos de Laboratorios Lam son las recetas médicas. En el aspecto legal, Laboratorios Lam está constituida como Sociedad Anónima (S.A.) donde todo el capital se encuentra dividido en acciones, que representan la participación de cada socio en el capital de la compañía. Para la elaboración de este plan, el mismo conlleva una inversión de RD$ 42,478,536.80. Donde a través de las acciones planteadas en el plan, se espera obtener un retorno de inversión en un plazo de 1 año de RD$10,521,463.20.
Tesis - Plan de mercadeo 2021 para el reposicionamiento de Arbaje Soni Decor, empresa dedicada a la venta de productos mobiliarios, en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, en el período septiembre-diciembre 2020(2020) Villanueva Serrallés, Gabriel; Madera Arbaje, Nabil Elías. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)La industria mobiliaria en la República Dominicana es una de las que tiene más flujo año tras año por la cultura y costumbres en la que se vive en el país. Actualmente podemos ver como las principales marcas de referencia de las personas son Casa Cuesta, Ilumel e Ikea, dejando a las demás sin el reconocimiento que ameritan. Una de estas, siendo Arbaje Soni Decor, a pesar de sus 60 años en el mercado, no tiene el posicionamiento que desea para seguir aumentando sus ganancias. Al realizar una investigación de mercado vía una encuesta online se pudo ver las razones específicas de por qué Arbaje Soni Decor no se encontraba en su posicionamiento deseado a pesar de 60 años en el mercado. La falta de innovación en medios digitales y la falta de alcance al público objetivo más joven fueron indicadores predominantes en las estrategias creadas para este plan de mercado. Con las nuevas estrategias, buscamos incrementar el posicionamiento de la marca, a través de un mejor uso de sus plataformas digitales, como canales principales a ser usados para lograr los objetivos. Buscamos que la marca haga un mejor uso de lo que es su identidad de marca, optimizando su branding y los mensajes que transmite la misma en las diferentes plataformas. Agregando a esto, el uso de la publicidad pagada en sus diferentes campañas durante el año 2021. Por igual, para darle más valor y alcance a Arbaje Soni Decor, se estarán realizando colaboraciones de diferentes formas, tanto para la realización de colecciones de muebles de diseñadores del país, como de influencers de redes sociales que conectan y transmiten los valores que la marca busca para su público objetivo, dando más visualización y prestigio a la marca para poder competir con las principales marcas del mercado. Como validación del plan de mercado estratégico realizado, las proyecciones y los resultados del presupuesto con los respectivos análisis financieros dieron indicios positivos con un retorno a la inversión (ROI) de 2.90% en el escenario más probable del presupuesto.
Tesis - Plan de marketing 2021 para la reapertura de operaciones S-trip, empresa dedicada a la ejecución de excursiones para estudiantes, en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional; Punta Cana, La Altagracia y Las Terrenas, Samaná, en el período septiembre-diciembre 2020(2020) Ramírez, María; Blandino, Isabella. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)El presente plan de mercadeo se ha elaborado para reintegrar e implementar nuevas estrategias para S-trip de cara a la crisis que ha estado generando el COVID-19, el cual se tomará en cuenta ciertas medidas que hará que esta proceda a operar con todas las precauciones. S-trip es una agencia de turismo para estudiante que ha generado controversia alrededor de sus últimos 8 años en el mercado dominicano. Sin embargo, dentro de esta industria hay ciertas competencias que ofrecen productos variados, pero con la promesa en común de que las personas tengan experiencias únicas y agradables. La principal competencia directa de S-trip, es Suncet.co, que se encuentra actualmente laborando en el país, dado que ofrecen productos y servicios semejantes a los de la empresa S-trip, ofreciendo al consumidor experiencias con artistas internacionales y actividades relevantes. Otros competidores como “Uni Trips y Travel Wise”, forman parte de sus competidores indirectos, debido a que ofrecen productos y/o servicios sustitutos a los de la marca S-trip. En la industria del turismo Strip desde sus inicios en la República Dominicana se ha destacado como empresa líder en turismo para estudiantes. La empresa se mantiene en el top of mind de los estudiantes al momento de acudir a que estos pasen un fin de semana inolvidable en su última etapa de graduandos. No obstante, en el caso de la competencia “Suncet.co”, ocupa también un lugar predominante en la industria del turismo. En base a investigaciones realizadas se evaluó la viabilidad y rentabilidad de la implementación de nuevas estrategias para la empresa S-trip. Los objetivos principales son la posición de los padres de los servicios de S-trip, las preferencias de los clientes actuales y potenciales de la marca, la disposición a pagar actual de los estudiantes encuestados, el protocolo de higiene y seguridad ideal para el estudiante y la posición de al menos 200 estudiantes ante la marca. Se obtuvo buen resultado en base a los objetivos anteriores y estrategia al público objetivo de 16 a 18 años de edad dentro del Distrito Nacional. La muestra de la población fue de 196 jóvenes, donde se recolecta información que diera inicio a la reintegración de S-trip, dentro de las diferentes características, gustos y preferencias de los consumidores de la marca. En vista del studio de viabilidad se concluye que por medio de la encuesta realizada y los resultados de la misma, un % alto de los jóvenes, desean la inclusión de villas privadas, visitas a nuevos colegios para el planteamiento de nuevos lanzamientos, aumento de población a los productos de S-trip, alianzas con influencers para que estos prueben y confirmen la viabilidad de compartir a los estudiantes la reintegración de los servicios S-trip durante la pandemia para los primeros 6 meses del 2021. Con el resultado se obtuvo que la mayoría de los estudiantes responden a la implementación de las villas privadas ya que es una buena táctica para evitar la aglomeración de personas y proteger la salud de cada uno de ellos. Los estudiantes coinciden en que llegar a más colegios e implementar los lanzamientos de productos de la marca, harán un flujo de ventas nuevas y generación de estrategias más llamativas al igual que las alianzas con influencers. Dentro del plan de marketing tendrá un total de RD $2,131,465,04, que lleva a raíz las estrategias mencionadas anteriormente dentro del plan de marketing a realizar.
Tesis - Plan de mercado 2021 para el posicionamiento de RTR Hogar, empresa dedicada a la importación y venta de muebles y artículos para el hogar, en la ciudad de Santo Domingo Este, Distrito Nacional, República Dominicana, en el período septiembre-diciembre 2021(2020) Brea Pichardo, María Laura; Fernández Hernández, Rafaella. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)El mundo está atravesando una pandemia la cual ha traído consigo una crisis económica y de igual manera, nuevas formas para adaptarse a estos tiempos. A pesar de que RTR Hogar se ha mantenido estable, se realizó una encuesta con el fin de analizar el comportamiento del mercado en estos tiempos y observar la posibilidad de ciertas mejoras dentro de la empresa. Parte de los resultados arrojados se visualiza que el 56% de los encuestados sí realizaron compras de artículos del hogar a pesar de la pandemia, la mayoría siendo adornos con un 54% y escritorios con un 36%. Al momento de seleccionar una tienda de muebles el 83% busca calidad, el 76% precios y el 74% variedad. De los 206 encuestados 170 expresaron que la red social donde le gustaría ver publicidad es Instagram, y luego Facebook con 43 personas, por el lado tradicional, 90 personas optaron por televisión y luego vallas con 68 personas. Cabe destacar que al momento de preguntar si conocen o han escuchado de RTR Hogar, la mayoría, con un 71% respondió “No”. Debido a lo mencionado anteriormente, se plantearon distintas estrategias y tácticas para el transcurso del año 2021 con el propósito de posicionar la empresa en la mente de los clientes potenciales, incorporando más variedades de productos, ya que la pandemia ha traído consigo nuevos hábitos de consumo los cuales hay que satisfacer, ampliar la gama de ciertos productos ya existentes, habilitar la opción de un e-commerce dentro de su plataforma actual, crear contenido especializado para Instagram y Facebook, crear presencia en medios digitales a través de ads en las redes sociales, apps y páginas de internet, implementar planes de financiamiento in house, crear presencia en medios tradicionales, realizar de manera estratégica alianzas promocionales y entre otras que se estarán mencionando a lo largo del Plan de Mercado. Para poder desarrollar el plan en su totalidad se requiere de una inversión de DOP 5,465,190.17. La cual arroja una tasa interna retorno de 0.44% y un ROI probable de DOP 0.10 y devuelve beneficios por un 10.44% de la inversión.
Tesis - Plan de mercadeo 2021 para desarrollar línea de colores para telas de colchones de Ave Fénix Textil SRL, empresa dedicada a importación de materias primas para muebles y colchones, en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, en el período septiembre-diciembre 2020(2020) Zucar, Hamid. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)El mercado local ha carecido de suplidores textiles en el área de fabricación de colchones durante el año 2020, es por esto por lo que la empresa Ave Fénix Textil SRL, ha optado por renovar la paleta de colores de los productos textiles, para ofrecerles a los compradores materias primas nuevas con colores y diseños vanguardistas. El proyecto consiste en tomar los datos arrojados por la investigación sobre las necesidades y requerimientos de esta tela, y convertirlos en un producto final, complementados con las características que resaltaron en la investigación. La clave del negocio está en lograr vender todo el inventario comprado, la merma de inventarios se traduce como perdidas instantáneas. Para el inicio de este proyecto se necesitaría un capital aproximado de USD$100,000.00, equivalentes a RD$5,850,000. Con este capital se estaría cubriendo costos de mercancías y gastos totales. El tiempo de retorno sobre el capital invertido se estima que será 90 días que estará este monto disponible para su reinversión. El proyecto de reestructuración de colores y diseños para este tipo de textil será bienvenido en el mercado de fabricación de colchones locales, ya que estos han mostrado inquietudes y necesidades las cuales la empresa pretende satisfacer con la creación de estos nuevos colores.
Tesis - Plan de mercadeo 2021 para la diversificación de la cartera de clientes de Duv Agency, empresa dedicada al branding, diseño y creación de estrategias digitales de marcas, en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, en el período septiembre-diciembre 2020(2020) Almonte Reyes, Diosalis Del Carmen. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)La constante incertidumbre que vive el mundo frente a la pandemia del COVID-19 ha traído como consecuencia un proceso de cambio acelerado tanto para los departamentos de marketing y comunicaciones, como para los demás departamentos funcionales de las organizaciones, creando verdaderos estragos a la hora de reestructurar todo el plan de acción que tenían propuesto, desde las inversiones publicitarias y las estrategias digitales planteadas hasta los medios que el cliente habitualmente utilizaba para adquirir sus productos o servicios. A pesar de lo anteriormente mencionado el sector de las comunicaciones dentro del cual se encuentran las agencias publicitarias se convirtió en uno de los más productivos y aportadores a la recaudación de impuestos de nuestro país antes de la actual crisis sanitaria que estamos viviendo. Esto incide directamente en las operaciones de Duv Agency la cual ha tenido que actuar de manera rápida para irse adaptando a las necesidades de las marcas que componen su portafolio y solventar las reducciones financieras de las operaciones del taller publicitario. Debido a esta situación, se realizó una investigación de mercado con el fin de determinar la potencialidad del mercado de bebidas alcohólicas para la diversificación de la cartera de clientes de la agencia. Como resultado de la misma se identificó una tendencia entre las empresas de bebidas alcohólicas que haya o no consumido productos y servicios digitales que estas buscan agencias con un portafolio completo de productos y servicios en un rango de precio USD$1,000 - USD$2,500. Se determinó que las plataformas de comunicación más utilizadas para que los entrevistados puedan obtener información sobre la agencia a contratar independientemente de si acceden o no a productos y servicios digitales son páginas oficiales, redes sociales y medios tradicionales, así como también trabajos realizados anteriormente y referencias de colegas. Se debe destacar que estos buscan que se comuniquen atributos de innovación, creatividad, puntualidad y capacitación del talento humano. Tomando en cuenta estas tendencias, se plantearon las siguientes estrategias: creación de un plan de desarrollo de competencias modulares para capacitar al talento humano, creación de alianzas con universidades y empresas nacionales e internacionales, incorporar nuevos productos y servicios en conjunto con el establecimiento de un nuevo tarifario de precios para los actuales, incorporar comunicados de noticias y artículos especiales de las actividades de la agencia, incorporar nuevos canales de comunicación para ampliar la presencia digital de la marca y la implementación de campañas publicitarias que permiten posicionar a la agencia por sus atributos y recomendaciones de clientes. Destacando que todas estas estrategias se llevarán a cabo a partir de enero 2021. Para finalizar, el plan de mercado de Duv Agency, requiere de una inversión inicial de RD$579,500.00 y se pronostica un total de ganancias netas de RD$1,877,925.00 con una tasa de retorno de la inversión del 176%.
Tesis - Plan de mercadeo 2020 para el reposicionamiento de Distribuidora Lagares, empresa dedicados al sector eléctrico, plantas eléctricas, servicios mantenimiento y venta, en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, en el período enero-abril 2020(2020) Díaz, Mariam. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)Según el ICEX, el sector eléctrico de la República Dominicana se ha convertido en un cuello de botella para el desarrollo económico del país, debido a la carencia de yacimientos petrolíferos y la carga financiera que implican las importaciones de hidrocarburos, así como a la existencia de instituciones con grandes debilidades funcionales, política de precios, altos porcentajes de pérdidas, normativas inapropiadas e inversiones inadecuadas. Los cortes del servicio eléctrico afectan directamente a hogares y a la producción de las empresas, obligándoles a hacer una inversión extra en generadores particulares que garanticen el suministro de la energía. Debido a esta situación, la empresa Distribuidora Lagares tiene un nicho de consumidores potencial muy amplio, ya que se basan en la venta, alquiler y servicios de mantenimiento de plantas eléctricas, que son productos y servicios que satisfacen las necesidades correspondientes al sector eléctrico. Durante los últimos cinco años, la empresa no se ha encontrado en su mejor momento, por la falta de innovación y por la falta de mercadeo de la misma, la compañía se ha quedado atrás en el mercado dominicano. Aunque ofrecen los mismos servicios que sus competidores, los métodos anteriores utilizados por el presidente eran arcaicos y se dieron cuenta que se necesitaba un cambio. Hoy en día, la nueva directora ejecutiva es la Sra. Zaida Lagares, la cual se hará cargo de manejar la empresa, ya que tiene una visión más dinámica e innovadora para el presente y futuro de la compañía. Debido a unas ventas de gran escala en el 2019, que le devolvieron capital a la empresa, la Sra. Zaida Lagares ha implementado un presupuesto destinado para la realización del Plan de Mercadeo 2020-2021 para la compañía, ya que hay un segmento potencial en el país muy extenso que alcanzar. Por esta razón se propone el reposicionamiento de la marca dominicana Distribuidora Lagares, para convertirla en el Top Of Mind del consumidor a la hora de pensar en empresas de ventas de generadores eléctricos. A través de la utilización de estrategias de marketing con tendencias actuales se pretende crear una recordación de la marca y captar la atención de los consumidores debido la implementación de la nueva imagen y campaña “Casi un siglo dando lo mejor a los dominicanos”, que resalta la gran trayectoria y calidad de Distribuidora Lagares. El éxito de esta campaña le diera un giro total a lo que es el mercado del sector eléctrico, ya que aparte de que posicionaría a Distribuidora Lagares como la marca número uno a nivel nacional, también motivaría a la competencia a participar y envolverse más en el mundo del mercadeo y la publicidad, volviendo la misma una necesidad a la hora de entrar en este mercado.
Tesis - Plan de mercadeo 2021 para el re-posicionamiento de Workout, empresa dedicada al entrenamiento, en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, en el período de septiembre a diciembre 2020(2020) Veras, Laura; Chen, Hannie. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)La pandemia por la que está pasado el mundo durante el año 2020 ha impactado y afectando negativamente el sistema salud mundial, sino otras actividades económicas, como el turismo, la gastronomía, la economía en general. República Dominicana no está excluido de estas consecuencias y pues, los negocios trabajan bajo diferentes condiciones y modalidades. Una de las industrias que se ha visto muy afectadas con todo lo pasado es la del bienestar y el fitness, quienes han tenido que reinventar la forma de operar para lograr retener a sus clientes de forma seguros, volver a generar confianza en estos y así mismo poder mantener el negocio funcionando. En este documento se explora profundamente la situación actual de la empresa dominicana de entrenamiento personalizado, Workout. Estos mantuvieron sus operaciones completamente paralizadas por las medidas establecidas por el estado dominicano para controlar la propagación del COVID-19 desde el 18 de marzo 2020 hasta el 3 de agosto, causando que sus operaciones se vieran fuertemente afectadas. Para poder realizar un diagnóstico real de la situación de la marca, se evalúan las facetas de imagen, percepción del público, credo y ambiente organizacional, comunicación y su competencia directa. Con esta data recopilada luego se realizan análisis y matrices para solidificar la posición real de la marca en el mercado dominicano. Tomando en cuenta la información obtenida, el documento también cuenta con una investigación de mercado extensa en la cual se evalúa data cuantitativa y cualitativa vía la aplicación de dos instrumentos paralelos. Con esta data cruda luego se realizan una serie de análisis, cuyos resultados sirven como la base para el plan de reposicionamiento de la marca Workout RD. Este documento detalla de manera clara y concisa los objetivos que la marca desea alcanzar mediante este plan al igual que las estrategias y tácticas que se deben de llevar a cabo para completar el mismo. Este plan busca posicionar la marca bajo una imagen más fresca y abierta sin perder la esencia de la misma para así poder no solo mantener a los clientes existentes pero también atraer a clientes potenciales.
Tesis - Plan de mercado 2021 para la extensión de marca de Giannina Azar, empresa dedicada a la confección y comercialización de ropa y accesorios para galas y lista para usar, en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, en el período septiembre-diciembre 2020(2020) Morales, Isabella; Sanabria, Sophia. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)El presente plan de mercado se ha elaborado a fin de crear e implementar estrategias para la empresa Giannina Azar, referente en la industria de moda dominicana con 39 años de trayectoria en el mercado, con el propósito de maximizar su posicionamiento a nivel nacional e internacional. En los últimos años la marca ha experimentado reconocimiento en el mercado internacional gracias a su presencia en grandes eventos de la mano de importantes personalidades del mundo artístico, quienes sin duda se convierten en aliados de Giannina Azar creando un atractivo para el público general. Sin embargo, existen distintas oportunidades por reconocer de parte de la marca, las cuales pueden representar un punto de inflexión para la marca. La industria de la moda dominicana se encuentra en pleno crecimiento, y aun cuando el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes conoce el potencial económico de este sector, no han brindado impulso comercial a nivel legislativo ni respaldo para nuevos emprendedores relacionados a actividades dentro del engranaje de la moda. En vista de esto, Giannina Azar como líder dentro de su categoría y referente de la moda dominicana tiene capacidad para dar el primer paso hacia el reconocimiento de República Dominicana como un hub de la moda en el Caribe, impulsando al sector local con un eje de unificación. Para esto, la empresa va a desarrollar una extensión de marca bajo el marco de un taller de confección para diseñadores dominicanos y mano de obra local, nombrado “Maestros, by Giannina”. En la siguiente etapa se estipula una asociación del sector y más adelante apoyo en la exportación de moda dominicana a demás países de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. A su vez, la empresa a lo largo del 2021 experimentará un desarrollo en su división de gala con colaboraciones con la marca local de bolsos Yoanny Garcia y la marca internacional de zapatos Aquazzura, ambas presentes en distintas categorías, con el propósito de aumentar la cuota de mercado de Giannina Azar. También, se establecerán cuatro colecciones anuales en la sección “Ready to Wear”, con cual se podrá establecer la marca en distintos puntos de distribución del país como Punta Cana y Santiago. A nivel de inversión para el desarrollo propuesto contenido en este documento de la marca Giannina Azar, se requiere un total de RD$8,682,511.50, de los cuales el 45.90%representa el desarrollo de los productos actuales de la marca, el 36.12% el proyecto de extensión de la marca y el 17.98% representan las comunicaciones de la empresa en general, parte vital para el éxito de la misma. El cumplimiento de los objetivos planteados asegura el crecimiento de la empresa a nivel local e internacional, pudiendo así convertirse en principal responsable del reconocimiento de la industria de la moda dominicana. Según las proyecciones se recuperará la inversión en junio 2021, donde se podrá empezar a ver las ganancias de las estrategias implementadas. Se estima que el retorno de la inversión en su escenario probable es de un 278.61% durante el primer año de ejecución, equivalente a RD$32,872,813.
Tesis - Plan de mercadeo 2021 para el reposicionamiento de Pandora, empresa dedicada a fabricar y comercializar joyería(2020) Monegro Medina, Angeline Marie; Zeller Tió, Hannah Priscila. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)El presente plan de mercado para la tienda dedicada a la Joyería Pandora, destaca los distintos factores que permiten a la marca Pandora crear estrategias para un mayor crecimiento de la misma tomando en cuenta la situación actual en la que se encuentra por la pandemia mundial Covid-19. Este plan de Mercado es realizado para atacar la necesidad actual de Pandora en posicionarse a nivel digital, optimizando todas las facilidades de las nuevas tecnologías que se han desarrollado en la República Dominicana por el Covid-19. Tomando en cuenta esta problemática, se realizó una investigación de mercado donde se plantearon las necesidades de los consumidores al momento de realizar la compra. En la encuesta realizada se analizó el comportamiento de los consumidores de la marca Pandora al momento de realizar sus compras. Entre los resultados arrojados se pueden identificar que el 76.3% de los encuestados estaría dispuesto a utilizar los servicios de envío a domicilio o pick up ofrecido por Pandora. Siendo este uno de los servicios con mayor crecimiento por causa de la Pandemia. De igual forma el 78.8% de los encuestados si se hicieran lanzamientos de productos o campañas virtuales estaría dispuesto a asistir evitando la conglomeración de personas. Tomando en cuento estos resultados, se plantearon las siguientes estrategias: Introducción de la experiencia “Do it Yourself” de Pandora RD, creación de tarjeta lealtad con ofertas exclusivas, alianza con Hugo app y PedidosYa para establecer tiendas de Pandora en sus plataformas, promocionar el servicio de delivery, rediseño de la página web con el fin de crear el e-commerce de la marca. Destacando que todas estas estrategias se llevarán a cabo desde Enero del 2021. Para finalizar, el plan de mercado de Pandora requiere una inversión inicial de RD$14,650,000 y se espera un total de ingresos netos, luego de realizados los cambios a los productos e introducción de los mismos de RD$73,730,449.68 en el primer año, con una tasa de retorno de la inversión del 14%.
Tesis