Proyecto Leer: USAID-UNIBE
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.unibe.edu.do/handle/123456789/286
Recursos educativos creados por especialistas del Proyecto Leer (USAID-UNIBE). La colección incluye textos decodificables y nivelados para apoyar el aprendizaje de la lectura de niñas y niños de primaria. Incluye también documentos de la Estrategia de Intervención Comunitaria "Leyendo" desarrollada mediante colaboración institucional con World Vision.
Examinar
Examinando Proyecto Leer: USAID-UNIBE por Título
Mostrando 1 - 20 de 122
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
- A Dragoncito no le gusta el fuego(2016) Liao, Yuan-Fuei (texto). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Libro - Ale, Susana y la Luna(2020) Liao, Yuan-Fuei (texto). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).Ale es un niño muy curioso. Está en la sala de su casa, mirando la Luna por la ventana. En la Luna está Susana, ángel con cara de bondad. Ale desea ir a la Luna, por eso sale de su casa. Susana tiene alas y con ellas vuela de la Luna para encontrarse con Ale. Se pronto aparece una línea desde la casa de Ale hasta la Luna, como una soga larga. La Luna es como imán que atrae a los dos hacia ella, caminando a través de la soga. Al llegar a la Luna, Susana y Ale están felices.
Libro - Alguien muy chiquito(2020) Liao, Yuan-Fuei (texto). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).Las garras del león son enormes. El caballo corre muy rápido. Los colmillos de este perro me dan terror. El pico del águila es largo. Esta serpiente tiene una lengua doble. ¿Será bilingüe? Pero, aunque el mosquito es chiquito, ¡cuánto pica y me irrita! ¡Plap! (con los estudiantes, se usan las manos para hacer esta onomatopeya cuando es pronunciada).
Libro - Alguien tan pequeño(2021) Liao, Yuan-Fuei (texto). Santo Domingo: Ediciones SM; Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).Un virus llega a Villa Esperanza. Varias personas se enferman, entre ellas doña Yoli, abuela de la profesora Cándida y antigua directora de la Escuela Mamá Tingó. Algunos habitantes son indiferentes a la situación y otros se asustan. Los miembros de la Liga de la Esperanza junto con otros vecinos presentan una obra de teatro para educar sobre el virus, sus síntomas y la manera de combatirlo.
Objeto de aprendizaje - Alitas asadas con papas(2022) Liao, Yuan-Fuei (texto). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).Estoy de vacaciones en casa de mis tíos. Sentimos hambre y mi tía da su opinión: «¡Encendamos el anafe y cocinemos todos juntos!». Mi tío también opina: «Tengo antojos de comer unas alitas de pollo asadas». Como mi opinión es muy útil, me escuchan: «Agreguemos unas papas asadas». Mi tío pone el anafe en su sitio, con una parrilla encima. Mi tía pela las papas. Yo ayudo a colocar las alitas en la parrilla. Después de un rato, ya todo está listo, al punto. Las alitas asadas con papas están deliciosas. Al final nos tomamos una foto para recordar este trabajo hecho en equipo.
Libro - Arrancó la Liga(2021) Volonteri, Mónica (texto). Santo Domingo: Ediciones SM; Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).El alcalde de Villa Esperanza quiere hacer un homenaje a la Liga de la Esperanza por sus aportes a la comunidad. Para hacerlo busca la ayuda de la profesora Cándida. En secreto, los niños y las niñas de cuarto curso preparan las biografías de nuestros héroes delante de sus propios ojos. Ashly, Wilkin, Belkys y Yoel no se dan cuenta hasta que llega el gran día.
Objeto de aprendizaje - Claudia clavó un clavo(2020) Liao, Yuan-Fuei (texto). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).Este texto es un trabalenguas. Termina con una pregunta que puede ser respondida a coro por todos los estudiantes:Claudia clavó un clavo en un chele hecho de chicle.En un chele hecho de chicle, Claudia clavó un clavo.Si Claudia clavó un clavo en un chele hecho de chicle,¿quién clavó un clavo en un chele hecho de chicle?¡Claudia!
Libro - ¿Conocido o amigo?(2021) Valentín, Bilda (texto). Santo Domingo: Ediciones SM; Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).Arelis, una joven tímida y estudiante de la Escuela Mamá Tingó, está metida en un grave problema. Intenta pedir ayuda a Ashly, pero no es clara. Finalmente, la Liga de la Esperanza descubre que Arelis no solo es acosada por las redes, sino que podría correr un peligro mayor. Con ayuda de la Liga y el orientador el asunto se controla.
Objeto de aprendizaje - Cuaderno de trabajo de los y las estudiantes del Club Leyendo(2017) Oviedo, Rosa Divina (autora). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); World Vision; Universidad Iberoamericana (UNIBE).En el cuaderno de trabajo de los estudiantes del Club Leyendo se desarrollan una serie de actividades como dibujar, colorear, recortar y pegar, escribir, leer y observar imágenes. Todas estas con el objetivo de que los niños desarrollen capacidades de lectoescritura mientras se divierten.
Libro - Cuentos cortos para el Club Leyendo(2015) Oviedo, Rosa Divina (autora); Martínez, Ángel (ilustraciones). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); World Vision; Universidad Iberoamericana (UNIBE).Estos cuentos cortos para el Club Leyendo están estructurados en cuatro momentos cada uno: El primer momento muestra el inicio del cuento, el segundo y tercer momento muestran el desarrollo o nudo del cuento y el cuarto momento el desenlace. Se trabajan temas vinculados a las problemáticas que viven los niños y las niñas en estas edades, así como también los valores que se pretenden fomentar en los niños y niñas del Nivel Primario.
Objeto de aprendizaje - De la semilla(2020) Liao, Yuan-Fuei (texto). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).De la semilla brotó una matita. De la matita surgió una planta. De la planta creció un árbol. Al árbol se le añadió una rama. De la rama apareció la madera. De la madera nació un lápiz. El lápiz escribió la siguiente frase: «De la semilla brotó una matita». De la matita surgió una planta. De la planta creció un árbol. Al árbol se le añadió una rama. De la rama apareció la madera. De la madera nació un lápiz. El lápiz escribió la siguiente frase: «De la semilla brotó una matita»... (Así, sucesivamente, se puede repetir las veces que se quiera, porque este texto termina en donde empieza, para poder recomenzar una y otra vez).
Libro - Dengue(2022) Liao, Yuan-Fuei (texto). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).El niño Guillermo lleva unos días con fiebre y tiene dolor en su cuerpo. La doctora llega para chequearlo. Luego de examinarlo, afirma que a Guillermo se le pegó el dengue. El niño debe guardar reposo y tomar su medicamento. Ya se sanará. Mientras tanto, los muchachos del barrio se organizan para combatir el dengue. Fumigan y limpian los desagües de los charcos, para que no haya más mosquitos que contagian el dengue.
Libro - Descripción del proyecto USAID - LEER y del Componente Comunitario([Fecha no identificada]) Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); World Vision; Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Infografía - Día de lluvia(2020) Damirón, Anya (texto). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).Para docentes y tutores: Un día de lluvia olvidé mi paraguas y pensé: “¿Y ahora? ¿Qué haré?”. Busqué alrededor y encontré una solución: un periódico viejo usé para taparme bien. Pero llovía tan fuerte que, en menos de un minuto, el periódico quedó mojado por completo. “¿Y ahora? ¿Qué haré? Con esta agua me enfermaré”. Busqué alrededor y encontré otra solución: un ramo de flores usé y estaba mucho mejor. Pero el viento sopló y sopló y las flores volaron por todas partes, cuando apenas había pasado tres calles. ¿Y ahora? ¿Qué haré?”. Busqué alrededor y encontré una mejor solución: una funda plástica usé y mi cabello por fin tapé. Llegué a casa un poco mojado y con los zapatos marrón por todo el camino enlodado. Creo que nunca más volveré a dejar mi paraguas olvidado.
Libro - El amor siempre vence(2018) Ng, Leibi (texto). Santo Domingo: Ediciones SM; Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).José Guillermo, un niño de Villa Esperanza, está muy triste porque su papá se puso muy violento con él y su mamá. La Liga de la Esperanza interviene para que José Guillermo y su mamá vayan a la Fiscalía. ¿José Guillermo volverá a estar feliz? a estar feliz?
Libro - El bebé y la lluvia(2020) Amador, Lucía (texto). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).Para docentes y tutores: Era un día gris, las nubes oscurecieron el cielo. Llovía y llovía. Las aves se escondían en sus nidos para protegerse. Un bebé también quería esconderse porque se había llevado un susto grande por los fuertes sonidos del viento impetuoso, que sonaban así: ¡Sas, sas, sas! ¡Fiu, fiu fiu! Su mamá fue corriendo hacia la cuna del bebé para calmarlo. Le cantó una bella y dulce melodía. Mientras la mamá cantaba, la lluvia se fue apagando. Entonces ella le dio muchos besos a su hijo en el cachete, que sonaban así: ¡Muac, muac, muac! El bebé, calmado y contento, se durmió plácidamente, pensando en su mamá.
Libro - El buque se va(2022) Liao, Yuan-Fuei (texto). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).En el puerto de Santo Domingo se oye el silbato de un buque feliz. Suena así: «¡Bruuuuum! ¡Bruuuuum!». El silbato indica que el buque ya se va contento. El buque está lleno de café dominicano que se lleva para Estados Unidos. Aunque va completamente lleno, el buque flota. Aunque está lloviendo, el buque se va. Lleva nuestro café a otro país porque todo el mundo sabe que el café dominicano huele muy bien donde sea, en todas partes.
Libro - El frasco presumido(2022) Liao, Yuan-Fuei (texto). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).Érase una vez, en una tienda, un frasco de perfume que era muy presumido. Era tan engreído que se creía el mejor de todos. Es verdad que su fragancia era muy exótica, pero eso no era motivo para ser vanidoso. Una tarde, el frasco se precipitó de la vitrina. Al caerse, su vidrio se hizo fragmentos. Y se derramó toda su loción. El frasco gritó por ayuda, pero ya estaba hecho pedazos. Nadie lo quiso comprar porque se dañó. Por eso: no hay que ser presumido, sino humilde.
Libro - El jarrón mágico(2022) Liao, Yuan-Fuei (texto). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).Había una vez un jarrón que se sentía triste: lucía afligido porque estaba vacío. Las flores que estaban en el jardín se dieron cuenta de la tristeza del jarrón y quisieron ayudarlo. Como no tenían brazos para subirse al florero, les solicitaron ayuda a las abejas. Estas llevaron las flores por encima del hueco del jarrón. Desde ahí las flores brincaron y se metieron dentro del florero. Este era un jarrón mágico: al ser frotado, ¡las flores se convirtieron en un hermoso bosque!
Libro - El león y el balón(2016) Liao, Yuan-Fuei (texto). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).Para docentes y tutores: Un león futbolista patea tan fuerte el balón, que este cae rebotando hasta reposar en un río, sin meterse al fondo. ¡Pas pas pas! Todos los sapos y patos se asoman, sacando del río sus cabezas, asombrados por la fuerte caída del balón. El león se monta en un bote de vela, y se afana soplando la vela para acercarse a recoger el balón. Pero todos los sapos y patos se quieren subir al bote. ¡Ay ay ay! Son tan pesados que el bote no aguanta el peso de todos. El bote deja de flotar: se mete al fondo con todos. ¡Glup glup glup! El león también se hunde y solo saca dos dedos como si saludara. Al final, el balón se queda solo, flotando en el río, mientras los animales, incluyendo el león, están en la orilla tratando de secarse.
Libro