Proyecto Leer: USAID-UNIBE
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.unibe.edu.do/handle/123456789/286
Recursos educativos creados por especialistas del Proyecto Leer (USAID-UNIBE). La colección incluye textos decodificables y nivelados para apoyar el aprendizaje de la lectura de niñas y niños de primaria. Incluye también documentos de la Estrategia de Intervención Comunitaria "Leyendo" desarrollada mediante colaboración institucional con World Vision.
Examinar
Examinando Proyecto Leer: USAID-UNIBE por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 122
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
- Reporte de visita de acompañamiento y supervisión(2015) Universidad Iberoamericana (Unibe); World Vision. Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); World Vision; Universidad Iberoamericana (UNIBE).Este recurso se creó para que los facilitadores sistematicen las visitas de acompañamiento y supervisión a los centros educativos. Toma en cuenta cinco aspectos, entre los cuales se encuentran: principales hallazgos de la visita, situación de éxitos/avances encontrados en la visita, dificultades encontradas en los movilizadores que ameritan una supervisión directa y constante de los distritales y el especialista, dificultades encontradas en las voluntarias que ameritan una supervisión directa y constante de los distritales y especialista y acuerdos para dar seguimiento e informar al distrital.
Otro - Ficha de acompañamiento Club Leyendo(2015) Universidad Iberoamericana (Unibe); World Vision. Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); World Vision; Universidad Iberoamericana (UNIBE).La ficha de acompañamiento del Club Leyendo es un recurso que permite conocer mejor el trabajo desempeñado por el facilitador comunitario del Club, con el fin de ayudarle a fortalecer las acciones que desarrolla y garantizar procesos de calidad que propicien aprendizajes significativos en los estudiantes participantes. Después del espacio que requiere los datos personales del participante, el texto presenta una escala valorativa para calificar: 1 insatisfactorio, 2 medianamiente satisfactorio, 3 satisfactorio, 4 muy satisfactorio. Los indicadores se dividen en tres variables: Competencia social - profesional, Apoyo al aprendizaje, y Desarrollo Programa de actividades Club Leyendo. La útima, a su vez, se subdivide en: Círculo de bienvenida, momento del texto, actividad individual, merienda y receso, fichero de palabras, actividad grupal y despedida. Una vez culminados los indicadores, el instrumento solicita completar aspectos alcanzados, aspectos a mejorar y recomendaciones, sugerencias o acuerdos.
Otro - Encuentro reflexivo sobre el proceso de acompañamiento Club Leyendo. Movilizadores comunitarios y distritales(2015) Universidad Iberoamericana (Unibe); World Vision. Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); World Vision; Universidad Iberoamericana (UNIBE).Este insumo contiene la agenda del Encuentro reflexivo sobre el proceso de acompañamiento Club Leyendo (Movilizadores comunitarios y distritales). El objetivo de este encuentro fue propiciar la reflexión y el intercambio de ideas y experiencias sobre la dinámica de acompañamiento del Club Leyendo como un proceso relevante para el fortalecimiento del desempeño de las facilitadoras comunitarias. Al lado de los horarios, se presenta una serie de actividades grupales e individuales a favor del objetivo anteriormente señalado. (RedLEI)
Otro - Cuentos cortos para el Club Leyendo(2015) Oviedo, Rosa Divina (autora); Martínez, Ángel (ilustraciones). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); World Vision; Universidad Iberoamericana (UNIBE).Estos cuentos cortos para el Club Leyendo están estructurados en cuatro momentos cada uno: El primer momento muestra el inicio del cuento, el segundo y tercer momento muestran el desarrollo o nudo del cuento y el cuarto momento el desenlace. Se trabajan temas vinculados a las problemáticas que viven los niños y las niñas en estas edades, así como también los valores que se pretenden fomentar en los niños y niñas del Nivel Primario.
Objeto de aprendizaje - Reporte inicio de Club Leyendo(2015) Universidad Iberoamericana (Unibe); World Vision. Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); World Vision; Universidad Iberoamericana (UNIBE).En este reporte se encuentra la solicitud de informaciones necesarias para el inicio del Club Leyendo. Entre las requeridas se encuentran los datos generales, el contexto de la escuela, el espacio donde se desarrolla el club, la cantidad de participantes y el perfil de los facilitadores.
Otro - Instrumento para el ejercicio de evaluación inicial y final de los estudiantes del Club Leyendo(2015) Universidad Iberoamericana (Unibe); World Vision. Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); World Vision; Universidad Iberoamericana (UNIBE).Este es el instrumento que se utiliza para realizar la evaluación diagnóstica y final de los participantes del Club Leyendo. Se compone de 6 consignas. La primera evalúa expresión y comprensión oral mediante la lectura de un cuento y respuestas orales a preguntas sobre el mismo. Las consignas 2, 3 y 4 se utilizan para evaluar la comprensión escrita de los participantes mediante actividades como: lee cada palabra y dibuja en el recuadro la imagen que corresponde, escribe tres palabras que inicien con la misma letra que la palabra cangrejo y une con una línea cada animal de la imagen con su nombre. Finalmente, la producción escrita se evalúa mediante las consignas 5 y 6 que proponen: escribir el nombre completo sobre la línea, escribir el nombre del animal favorito, describirlo y justificar por qué se prefiere.
Otro - Un sapo vanidoso(2016) Liao, Yuan-Fuei (texto). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).Para docentes y tutores: Había una vez un sapo que no le gustaba ser pequeño, no se aceptaba como era. Siempre quería ser lo que no era: grande, muy grande. El sapo admiraba al tigre, al elefante y a la ballena. Y deseaba parecerse a ellos: muy grande, muy grueso y muy enorme, para ser también admirado. Tenía prisa por crecer y crecer porque quería llamar la atención de los demás. Por eso el sapo se hinchó y se hinchó, se infló y se infló. Todos, al ver como se agrandaba, le aplaudían gritando. El sapo trató de dar las gracias pero...De pronto...¡Prom! El sapo vanidoso se explotó. ¡Pobre sapo! Menos mal que había un kiosco de primeros auxilios a donde lo llevaron en camilla para curarle las heridas.
Libro - Mi mamá(2016) Liao, Yuan-Fuei (texto). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).Para docentes y tutores: Yo estaba enferma y me puse al sol para ver si me sanaba; pero el sol no me sanó. Luego llegó la noche y me coloqué bajo la luna para que ella me sanara; pero la luna no me sanó. Después me dieron miel para curarme. Me gustó mucho, pero la miel tampoco me sanó. Entonces me acurruqué con mi mamá...¡y me sentí mucho mejor! Mi mamá me sanó. Es que ella es un sol y una luna. Mi mamá es más dulce que la miel. ¡Amo a mi mamá!
Libro - Guía de actividades : leer nos une(2016) Cabrera, Maritza (autora); Vargas, Cledenin (revisión); Molina, Sonia (revisión); Martijena, Ana María (revisión). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); World Vision; Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Otro - Joya hermosa(2016) Liao, Yuan-Fuei (texto). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).Para docentes y tutores: Había una vez una pastora de cabras que se llamaba Andrea y le gustaba mucho brincar. Un día de abril juntó a todas sus cabras en torno a un viejo arroyo para descansar y tomar unos refrescos. Andrea, que le gustaba mucho brincar, saltó sobre el arroyo hacia la otra orilla. Fue cuando sintió que uno de sus zapatos había pisado algo extraño. Le llamó la atención. Andrea lo recogió. Parecía una fruta, pero también podría ser una piedra, o quizás era un ajo. La pastora lo examinó. Lo puso frente a la nariz pero no olía a nada. Luego lo puso frente a una oreja pero tampoco se oía nada. Finalmente lo puso frente a los ojos, entonces frotó esa cosa extraña y ¡sorpresa! Esa cosa rara empezó a brillar. ¡Era preciosa! Andrea se dio cuenta de que lo que al principio parecía una fruta, o una piedra, o un ajo, era en realidad una gema feliz, ¡una joya hermosa!
Libro - A Dragoncito no le gusta el fuego(2016) Liao, Yuan-Fuei (texto). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Libro - Guía de actividades complementarias para favorecer la lectura y la escritura en el primer ciclo del nivel primario dirigido al personal docente(2016) Veras, Cledenin; Molina, Sonia; Martijena, Ana María; Cabrera, Maritza; Caram, Mónica. Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Otro - Mi papá(2016) Liao, Yuan-Fuei (texto). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).Para docentes y tutores: Se ven unos dedos tocando el piano. Se ven unos labios pitando el silbato. Se ven unos pies que bailan y bailan. Es una música que suena muy bien. ¡Es una fiesta muy buena! Se ve que mi papá es quien toca el piano, pita el silbato y baila con sus pies: ¡todo al mismo tiempo! Es un hombre orquesta muy famoso, por eso todos están de pie, pidiéndole más música.
Libro - El león y el balón(2016) Liao, Yuan-Fuei (texto). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).Para docentes y tutores: Un león futbolista patea tan fuerte el balón, que este cae rebotando hasta reposar en un río, sin meterse al fondo. ¡Pas pas pas! Todos los sapos y patos se asoman, sacando del río sus cabezas, asombrados por la fuerte caída del balón. El león se monta en un bote de vela, y se afana soplando la vela para acercarse a recoger el balón. Pero todos los sapos y patos se quieren subir al bote. ¡Ay ay ay! Son tan pesados que el bote no aguanta el peso de todos. El bote deja de flotar: se mete al fondo con todos. ¡Glup glup glup! El león también se hunde y solo saca dos dedos como si saludara. Al final, el balón se queda solo, flotando en el río, mientras los animales, incluyendo el león, están en la orilla tratando de secarse.
Libro - Guía del facilitador y la facilitadora del Club Leyendo(2016) Oviedo, Rosa Divina (autora). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); World Vision; Universidad Iberoamericana (UNIBE).¿Qué es y qué contiene esta guía del facilitador y la facilitadora? Es una herramienta que le muestra al facilitador y a la facilitadora el camino a seguir para ayudar y acompañar a los niños y las niñas que asisten al Club Leyendo durante el proceso de desarrollo de habilidades y destrezas necesarias para alcanzar la comprensión lectora y la producción escrita. Esta guía detalla cómo se trabaja en este espacio y contiene: qué y cómo enseñar, cómo organizar el ambiente y el horario de actividades. Está organizada en seis capítulos. El capítulo I es la Introducción y a partir del capítulo II se detallan las acciones, procedimientos y la programación de actividades que el equipo facilitador debe desarrollar en el Club Leyendo. En el capítulo II se nombran cada una de las funciones y tareas del equipo facilitador ; en el capítulo III se presenta una matriz con el horario de actividades detallado por momentos; luego, en el capítulo IV se presentan las explicaciones de cómo se debe realizar cada uno de los momentos del horario de actividades, pasos a seguir, acciones a desarrollar y materiales a utilizar; por último, en el capítulo V, se presenta la programación de actividades, en una matriz que describe lo que se quiere lograr cada semana con los y las participantes del Club Leyendo, las actividades a desarrollar y los recursos a utilizar durante el desarrollo de las mismas.
Libro - Me gusta(2016) Liao, Yuan-Fuei (texto). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).Para docentes y tutores: Hay muchas cosas que me gustan en la vida. Por ejemplo: del plátano me gusta que con él se hace mangú. Del merengue me gusta tocar la güira. Del perro me gusta mucho que sea mi amigo. De los globos me gustan sus formas y colores. De la vaca me gusta tomarme su leche. De los carritos de juguete me gustan las carreras. De mi tía que vive fuera me gusta su manera linda de hablar inglés. Pero hay algo que no me gusta nada: de la guerra no hay nada que me guste.
Libro - El nene(2016) Liao, Yuan-Fuei (texto). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).Para docentes y tutores: Encima de la mesa hay un melón. Encima de la mesa también hay un limón. El nene se ha subido encime de la mesa. El nene tira el melón al suelo. ¿Se tirará el nene al suelo? ¡No! Unas manos agarran al nene. Son las manos de su mamá. El nene está contento en las manos de su mamá.
Libro - Una boda muy distinta(2016) Liao, Yuan-Fuei (texto). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).Para docentes y tutores: El clavel y la lila están juntos, en un ramo de flores. Los dos bailan juntos y se dan un beso. El clavel le regala un anillo de plata a la lila. Y la lila le ofrece un helado de chocolate al clavel. El clavel trata a la lila muy amablemente, y ella le canta muy suavemente. Es que hoy hay una boda muy distinta: ¡demos aplausos, porque hoy se casan el tomate y la yuca!
Libro - Pasaporte lector : Club de Lectura [Estrategia de Intervención Comunitaria Leyendo](2016) Ramírez, Yuniris (autora); Oviedo, Rosa Divina (autora); Taveras, María Trinidad (revisión); Suero, Arletty (revisión); Veras, Cledenin (revisión). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); World Vision; Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Objeto de aprendizaje - El sol estaba muy caliente(2016) Liao, Yuan-Fuei (texto). Santo Domingo: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Universidad Iberoamericana (UNIBE).Para docentes y tutores: Un día el sol se sintió más caliente de la cuenta. Tomó un abanico para refrescarse, pero no se le quitó lo caliente. Luego pidió a un avión que le llevara un hielo para refrescarse, pero el hielo tampoco le quitó lo caliente. Hasta una nube vino para soplar y soplar, pero tampoco el soplo de la nube pudo quitarle lo caliente. Entonces el sol sudó y sudó. Y esos sudores cayeron como ríos al mar. El sol sintió deseos de sumergirse; así que llegó a la playa y se metió en el mar. El sol se puso contento porque se refrescó metiéndose a flotar en las aguas del mar.
Libro