Libros
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unibe.edu.do/handle/123456789/14
Examinar
Examinando Libros por Título
Mostrando 1 - 20 de 32
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
- 2 años de jurisprudencia dominicana : noviembre 1982 - noviembre 1984 : suplemento diciembre 1984(1986) Jorge A. Subero Isa. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Libro - Antología del cuento psicológico de la República Dominicana(1995) Domingo Hernández Contreras (compilador); Antonio Zaglul (prólogo); Josefina Zaiter de Zaglul (prólogo). Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)[Prólogo] La presente antología de cuentos psicológicos dominicanos, en la que Domingo Hernández selecciona y ordena cuidadosamente un conjunto amplio y significativo de cuentos de nuestros mejores escritores contemporáneos, nos permite relacionarnos y adentrarnos en una gama de personajes que expresan la angustia de su existencia, el tormento de su manera de comportarse y relacionarse con su entorno, la explicación de su realidad desde una perspectiva diferente a la predominante, asumiendo así el ser considerado como raro o diferente, todos abatidos por síntomas y trastornos de su conducta, inmersos en las profundidades de su psiquismo. Este texto es un aporte a la posibilidad de establecer un diálogo entre literatura y psicología en la búsqueda de comprender la complejidad de la mente humana. Valoramos, en gran medida, las potencialidades de una relación que permita, desde la construcción literaria, una vía para aproximarnos a la realidad humana. Al reconocer las valiosas características de personajes y comportamientos presentes en la historia de la literatura, reconocemos también que el flujo de aportes de la literatura hacia la psicología muchas veces ha estado obstaculizado por las tendencias cientificistas de los psicólogos. Al leer esta espléndida colección de cuentos psicológicos dominicanos, estamos seguros de que se entenderá un poco mejor las diferentes formas y asunciones con que los seres humanos nos colocamos ante nuestra realidad y existencia.
Libro - Apuntes sobre la constitucionalización del derecho procesal penal(2008) Félix María Tena de Sosa. Santo Domingo: Fundación lnstitucionalidad y Justicia Inc. (FINJUS) y Universidad lberoamericana (UNIBE)Contenidos: Presentación | 1. Palabras preliminares | 2. Constitución y proceso penal | 3. Dinámica histórico-política del proceso penal | 4. Constitucionalismo programático y flexible | 5. Constitucionalismo normativo y rígido | 6. La constitucionalización del derecho | 7. Internacionalización de los derechos humanos | 8. La constitucionalización del proceso penal | 9. Particularidades del ordenamiento jurídico dominicano | 10. La desconstitucionalización del proceso | 11. Fuentes consultadas | 12. Sentencias citadas.
Libro - Crecimiento económico y acumulación de capital : consideraciones teóricas y empíricas en la República Dominicana(1990) Miguel Ceara Hatton. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE), Centro de Investigación Económica (CIECA)Contenidos: Algunas tendencias recientes | El ciclo de la política económica | Una digresión formal | El ciclo de la política económica en la República Dominicana | Las debilidades de las políticas de corto plazo | El déficit público | La intervención del Estado | El ajuste macroeconómico. Entre el ahorro y la inversión | Elasticidad demanda nominal-precios y cantidades | El índice de capacidad utilizada | La tasa de crecimiento potencial garantizada por las capacidad de importar y por las exportaciones | El comportamiento de los indicadores | La acumulación de capital a largo plazo: el financiamiento del desarrollo | Algunos antecedentes teóricos | Distribución y acumulación de capital | La acumulación efectiva de capital | En resumen | Una digresión: el origen del déficit externo | Las dos brechas y el ajuste en la distribución del ingreso | Escenarios | Los supuestos | Tendencia 1977-86 | La tasa garantizada de crecimiento | La tasa de crecimiento garantizada por la demanda | Términos de intercambio y poder de compra de los ingresos del exterior. 1960-1986 128|El poder de compra y el ERI | La estructura del poder de compra | La tasa garantizada de crecimiento | La tasa potencial garantizada de crecimiento a mediano y largo plazo | El crecimiento garantizado y requerido según hipótesis.
Libro - Cuaderno de bitácora(2001) Escipión Oliveira; Aura Celeste Fernández (editora). Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)Una recopilación de artículos de Escipión Oliveira en el periódico Última Hora. El Dr. Oliveira fue el decano fundador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Iberoamericana (Unibe).
Libro - Doctrina legislación y jurisprudencia del contrato de seguro(2002) Mairení Rivas Polanco. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)Contenidos: El riesgo • El seguro • Teorías y definiciones del seguro • Clasificación y principios fundamentales del seguro • Historia del seguro • Historia del seguro en República Dominicana • El contrato de seguro en algunas legislaciones • Características del contrato de seguro • Las partes en el contrato de seguro • Los intermediarios en el contrato de seguro • La prueba del contrato de seguro • La póliza y sus partes • Requisitos de redacción del contrato de seguro • El interés asegurable en el contrato de seguro • El pago de la prima en el contrato de seguro • Principales cláusulas del contrato de seguro • Derechos y obligaciones del contrato de seguro • El siniestro en el contrato de seguro • Indemnización en el contrato de seguro • Los medios de inadmisión en el contrato de seguro • La prescripción en el contrato de seguro • La buena fe en el contrato de seguro • La subrogación en el contrato de seguro.
Libro - El fenómeno neoconstitucional como objetivación jurídica de la dignidad humana(2010) Francisco Javier Martínez Real. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)«El fenómeno neoconstitucional como objetivación jurídica de la dignidad humana», de Francisco Javier Martínez Real, da cuenta cabal, desde el título, de una de las más interesantes cuestiones que se han planteado en las últimas décadas en el ámbito de la teoría y la práctica del derecho constitucional (Prólogo de Cristóbal Rodríguez Gómez). Contenido: • Dignidad y derechos en tiempos del neoconstitucionalismo • Introducción • Emergencia histórica de la dignidad humana • Antropología del neoconstitucionalismo • La democracia o el ser humano como sujeto político • Los derechos fundamentales o el ser humano como fin en sí mismo • Conclusión.
Libro - El pensamiento de Manuel Arturo Peña Batlle(1988) Juan Daniel Balcácer; Jorge Tena Reyes; Ramonina Brea; José Enrique Almánzar; Raymundo Amaro Guzmán. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)Contenido: Presentación. -- Manuel Arturo Peña Batlle y su marco histórico (Juan Daniel Balcácer). -- Manuel Arturo Peña Batlle en la historiografía dominicana (Dr. Jorge Tena Reyes). -- Apuntes sobre el pensamiento Político de Peña Batlle (Ramónina Brea). -- José Henríquez Almánzar (El pensamiento jurídico de Manuel Arturo Peña Batlle). -- Comentario a la exposición del Dr. José Henríquez Almánzar (Raymundo Amaro Guzmán).
Libro - Estado de la cuestión de la población de los bateyes dominicanos en relación a la documentación(2014) Natalia Riveros. Santo Domingo: Observatorio Migrantes del Caribe (OBMICA); Universidad Iberoamericana (UNIBE) - Centro de Investigaciones y de Estudios Sociales (CIES); European Union - Open Society Justice InitiativeEste trabajo permite entender la problemática de la documentación para las y los moradores de los bateyes dominicanos y sus familiares. La obra sintetiza los orígenes de los debates en esta relación. Hay una descripción de la historia de los movimientos de trabajadores migrantes haitianos hacia la República Dominicana, incluyendo ubicación geográfica, perfiles socio demográficos de la población, actividad económica, y lugares de asentamiento. Además reseña los intereses económicos que motivaron la llegada de los trabajadores y por ende la creación y surgimiento del batey, la privatización de la industria del azúcar y sus consecuencias.
Libro - Estado de la democracia en la República Dominicana : informe ejecutivo(2004) Wilfredo Lozano; Ramón Tejada Holguín. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe), Centro de Investigaciones y Estudios Sociales (CIES)El informe presenta una visión sucinta de los principales resultados del estudio el estado de la democracia en la República Dominicana, sobre todo de aquellos aspectos que tienen que ver con la cultura democrática, el sistema de partidos, las instituciones estatales y la sociedad civil, el problema de la corrupción y la transparencia del marco institucional del sistema democrático, así como una visión relativa al grado de satisfacción o insatisfacción ciudadana respecto a la situación económica y las instituciones democráticas.
Libro - Estado del arte de las migraciones que atañen a la República Dominicana 2012(2013) Natalia Riveros. Santo Domingo: Observatorio Migrantes del Caribe (OBMICA); Universidad Iberoamericana (UNIBE) - Centro de Investigaciones y de Estudios Sociales (CIES); European Union - ActallianceSegundo informe anual sobre las tendencias en materia migratoria que atañen a República Dominicana. En este informe del 2012, se extiende una mirada más detenida a las dinámicas migratorias en el archipiélago del Caribe, sin soslayar la atención necesaria a la movilidad humana desde y en la isla de La Hispaniola, que comparte Haití y la República Dominicana.
Libro - Guía de biodiversidad en el campus UNIBE(2021) Rodríguez, Milagros; Guerrero, Simón. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)Esta guía es una fuente de referencia que facilita la identificación de las especies de la flora del campus de la Universidad Iberoamericana (Santo Domingo, República Dominicana) proporcionando su nombre científico y común, la familia a la que pertenecen, una breve descripción y datos curiosos de algunas de ellas. Incluye, además, una descripción de las principales aves observadas en el campus.
Libro - Informe sobre la cuestiόn de la migraciόn internacional en la República Dominicana para el año 2011(2012) Natalia Riveros. Santo Domingo: Observatorio Migrantes del Caribe (OBMICA); Universidad Iberoamericana (UNIBE) - Centro de Investigaciones y de Estudios Sociales (CIES); European Union - ActallianceEste informe pionero pretende dar inicio a un balance anual que se hará cada año para cumplir con la misión de OBMICA de compilar informaciones útiles y analíticas que podrían ser de fácil acceso para las personas e instituciones que tengan interés en profundizar el fenómeno de las migraciones en el archipiélago caribeño y sus diásporas correspondientes. Se busca que, mediante este informe, los actores clave de la sociedad dominicana y caribeña puedan contar con nuevos insumos para su quehacer cotidiano, facilitando el diálogo y la conversación sobre las migraciones que afectan a la República Dominicana con el propósito de ampliar los espacios de concertación y, en consecuencia, propiciar un manejo más justo de la movilidad humana, acorde con la era de la globalización.
Libro - Justicia, democracia y sociedad : retos para la consolidación del Poder Judicial(2008) Carlos Villaverde Gómez (ed.); Luis Quezada (ed.); María Dolores Díaz (ed.). Santo Domingo: Fundación lnstitucionalidad y Justicia Inc. (FINJUS) y Universidad lberoamericana (UNIBE)Con el interés de contribuir a la reflexión y profundización de los temas de la Segunda Ola de la Reforma Judicial, relativos a la democratización de la estructura y gobierno judicial, la modernización de los mecanismos de selección, capacitación, vigilancia, promoción y remoción de sus integrantes, y el fortalecimiento institucional del Poder Judicial, la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), en coordinación con el propio Poder Judicial, celebró en noviembre de 2007 el Seminario Internacional Justicia, Democracia y Sociedad: Retos para la Consolidación del Poder Judicial, donde participaron expertos nacionales y extranjeros, así como jueces, fiscales, defensores y abogados, cuyas ponencias e intervenciones recogemos en esta publicación.
Libro - La cultura dominicana : momentos formativos(2012) Marcio Veloz Maggiolo. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)Contenidos: Palabras liminares | Referencias fundamentales | Las sociedades iniciales | Una ruptura histórica | Primer asomo de identidad | Patria criolla | La remisión de materiales culturales | Transiciones | Poblados hateros | Costumbres formativas urbanas | Vida criolla | Vida de los negros | Algunas matrices formativas de nuestra vida cultural.
Libro - La familia en derecho dominicano y francés(2006) William C. Headrick. Santo Domingo: Universidad lberoamericana (UNIBE)La obra da a conocer como, de manera diferente, el derecho dominicano y el derecho francés han tenido en cuenta los mismos aspectos: La igualdad de todos los hijos en el ámbito sucesoral y la posibilidad, para el hijo natural no reconocido, de establecer su filiación para gozar de esta igualdad; y la igualdad de la mujer casada con su marido en la administración y disposición de los bienes de la comunidad y en la educación de los hijos, y su independencia de la administración y disposición de sus bienes propios. Contenido: Introducción | Capítulo I. El matrimonio | Capítulo II. El divorcio | Capítulo III. Los regímenes matrimoniales | Capítulo IV. El concubinato | Capítulo V. La filiación | Capítulo VI. La adopción | Capítulo VII. La condición jurídica de los menores y de los mayores protegidos | Conclusión. La fuerza de los hechos en el derecho de familia | Apéndice.
Libro - La problemática de la enseñanza universitaria de las matemáticas en la República Dominicana(1989) Isidro Rodríguez E.; Eduardo Luna; Sarah González; Leandra Tapia Destro; Carlos Dreyfus; Amado Reyes; Rina Familia. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)Contenidos: Introducción | La enseñanza de la matemática en la república dominicana y el problema de su entorno / Isidro Rodríguez E. | Estudio comparativo del rendimiento en matemática en la república dominicana / Eduardo Luna y Sarah González | Alcances y limitaciones de los programas de matemática en el ciclo propedéutico /Dra. Leandra Tapia Destro | Conferencia sobre economía matemática / Carlos Dreyfus | Problemática de la matemática en los ciclos formativo y profesional / Dr. Amado Reyes | Experiencias derivadas del diseño de sistemas expertos para la enseñanza de razonamiento matemático I y tópicos especializados en matemáticas para estudiantes de informática / Ing. Rina Familia | Recomendaciones |
Libro - La sociedad civil dominicana : contribución a su historia(2010) Alejandro Paulino Ramos; Quisqueya Lora Hug; Leopoldo Artiles Gil; Manuel M. Ortega; Amparo Chantada; Francisco Cáceres; Fátima Portorreal Liriano; Pedro Luis Castellanos; Rita María Ceballos; Argentina Henríquez; Carmen Figueiras; Clara Solís-Araya; Álvarez Khouri, Rosa Rita (coord.); Lozano, Wilfredo (coord.); Then Marte, Addys (coord.); Pieter, Gerardo (coord.); Polanco, Wanda (coord.). Santo Domingo: Mujeres en Desarrollo Dominicana (MUDE); Universidad Iberoamericana (UNIBE) - Centro de Investigaciones y de Estudios Sociales (CIES); Alianza ONGEsta obra recoge, detalla, interpreta y analiza el papel de la sociedad civil dominicana en los diferentes regímenes sociales y políticos que ha vivido el país. Por igual, da a conocer las muy diversas organizaciones que integran la sociedad civil y su aporte a la formación del Estado moderno, la democracia y el desarrollo de la República Dominicana.
Libro - Las negociaciones del DR-CAFTA : estrategias, tácticas y anécdotas(2007) Elka Scheker Mendoza. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)Contenidos: Primera parte: REPÚBLICA DOMINICANA EN EL CONTEXTO DEL TLC • Un poco de historia • Un acuerdo para nivelar el terreno de juego • “Together” • República Dominicana se sale con la suya • Un compás de espera beneficioso • Se forma el equipo negociador dominicano • Trabajos preparatorios • Inicio formal de las negociaciones: desafío de un equipo • El doble papel de doña Sonia: una empatía clave. Segunda parte: SERVICIOS E INVERSIÓN • Las negociaciones de servicios • Las listas no estaban tan listas • Hasta las leyes de Petán • Los mitos de las negociaciones • Los logros de cara el desarrollo nacional • Un nuevo régimen para la frontera • Las reservas en servicios e inversión • En materia de servicios no hay reciprocidad • La pregunta del millón: ¿Cómo ejerzo en RD? • Los médicos supervisados • Por la estandarización de las profesiones • Concesiones especiales • Las zonas francas • Audiovisuales: un sector cada vez más dinámico • Telecomunicaciones: el elemento sorpresa • La miopía de la banca. Tercera parte: LA LEY 173 • El proceso de negociación • Entra el sector privado • La tercera es la vencida. Cuarta parte: LECCIONES APRENDIDAS • Una mina de oro • El lado humano de las negociaciones • Y tú, ¿tienes hijos? A manera de conclusión.
Libro - Los principios fundamentales del proceso penal vistos por las cortes de apelación(2008) Pedro Balbuena; Luz Díaz Rodríguez; Félix María Tena de Sosa. Santo Domingo: Fundación lnstitucionalidad y Justicia Inc. (FINJUS) y Universidad lberoamericana (UNIBE)La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) se complace en presentar a la comunidad jurídica y a la sociedad en general el presente trabajo sobre los principios fundamentales del proceso penal, que recoge diversas decisiones de nuestras cortes de apelación en las cuales nuestros jueces de alzada han aplicado los postulados o principios fundamentales del proceso penal consagrados en nuestra normativa procesal penal vigente. Contenidos: Presentación | A modo de introducción | I. Primacía de la Constitución y los tratados | II. Solución del conflicto | III. Juicio previo | IV. Juez natural | V. Imparcialidad e independencia | VI. Participación de la ciudadanía | VII. Legalidad del proceso | VIII. Plazo razonable | IX. Única persecución | X. Dignidad de la persona | XI. Igualdad ante la ley | XII. Igualdad entre las partes | XIII. No autoincriminación | XIV. Presunción de inocencia | XV. Estatuto de libertad | XVI. Límite razonable de la prisión preventiva | XVII. Personalidad de la persecución | XVIII. Derecho de defensa | XIX. Formulación precisa de cargos | XX. Derecho a indemnización | XXI. Derecho a recurrir | XXII. Separación de funciones | XXIII. Obligación de decidir | XXIV. Motivación de las decisiones | XXV. Interpretación | XXVI. Legalidad de la prueba | XXVII. Derechos de la víctima | XXVIII. Ejecución de la pena.
Libro