Escuela de Estudios Liberales
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.unibe.edu.do/handle/123456789/1563
Examinar
Examinando Escuela de Estudios Liberales por Materia "Calidad de vida"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
- Empoderando manos plateadas : un programa integral de envejecimiento activo para adultos mayores en Santo Domingo(2024) Maité Espinal; Montserrat Ramírez. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)Este proyecto explora las problemáticas actuales de la comunidad de adultos mayores en el Gran Santo Domingo, buscando diseñar un programa de integración para dicho grupo que los vincule con empresas de artesanías con el propósito de promover la inclusión social, el envejecimiento activo y fomentar la independencia económica. Esto se logra a través de una metodología mixta, que toma en cuenta tanto la perspectiva de expertos en el sector de ventas artesanales, como ala de los adultos mayores para evaluar los desafíos y oportunidades de esta iniciativa. Los resultados indican que los adultos mayores experimentan una mejora en su bienestar físico y emocional al participar activamente en actividades de terapia ocupacional, demostrando la necesidad de plantar más programas de este tipo. Las conclusiones subrayan la importancia de fomentar alianzas público-privadas, que no se apoyen principalmente en el estado, para lograr un proyecto de envejecimiento activo y sostenible.
Tesis - Modelo de gestión del desarrollo cultural comunitario en la provincia Hermanas Mirabal(2024) Dariely Guzmán García. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)El proyecto “Modelo de Gestión del Desarrollo Cultural Comunitario” para el Festival Cultural Hermanas Mirabal se enfoca en la accesibilidad al arte y la cultura para fortalecer el tejido social, por medio de la valoración de la identidad y el robustecimiento del sentido de pertenencia. La investigación parte del análisis del contexto dominicano, enfocado en los efectos de las manifestaciones culturales en las comunidades locales, como también la exploración de las políticas públicas culturales vigentes y su falta de compromiso en la accesibilidad, promoción y fortalecimiento del folklore. El proyecto aborda estas problemáticas por medio de la investigación en la literatura y metodologías mixtas para evaluar el impacto de la cultura en la provincia Hermanas Mirabal. Este proyecto propone desarrollar un modelo de gestión cultural comunitaria para el “Festival Cultural Hermanas Mirabal”, enfocado en fortalecer la identidad cultural y fomentar la participación ciudadana en la Provincia Hermanas Mirabal, a partir del impacto de diversas manifestaciones culturales dominicanas. Para ello, se evaluarán formas de integración artística y patrimonial en las comunidades, así como modelos sostenibles y prácticas exitosas en gestión cultural. Además, se analizarán las políticas públicas locales y el respaldo de entidades en la promoción cultural, con el fin de proponer un modelo replicable basado en la identidad y visibilización cultural de la región. Los principales hallazgos demuestran que las comunidades desean participar activamente de las propuestas culturales locales, sintiéndose orgullosos de su identidad. No obstante, se identifica un conocimiento bajo en temas de patrimonio y folklore, lo que ratifica la necesidad de integrar propuestas educacionales y culturales. Por otra parte, la gestión cultural provincial demuestra grandes retos en temas de financiamiento, gestión y sostenibilidad lo que evidencia la necesidad de un modelo de gestión guía para mejorar la experiencia de organización y ejecución de las propuestas culturales, por lo que este proyecto surge como una oportunidad para seguir estimulando la cultural local, el turismo interno y la economía naranja de la región.
Tesis