Escuela de Odontología
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.unibe.edu.do/handle/123456789/1628
Examinar
Examinando Escuela de Odontología por Materia "Acid etching"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
- Consecuencias en la colocación prolongada de grabado ácido sobre las piezas dentarias. Revisión de la literatura(2022) Mendieta García, Lissa; Díaz Moreno, Sarah. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] El objetivo principal de esta revisión de literatura es poder identificar cuáles consecuencias existen cuando el grabado ácido es colocado de manera prolongada en las piezas dentarias, ya sea sobre esmalte o dentina. Después de entender las características propias de esmalte y dentina, surgieron diferentes métodos para la adhesión de materiales restaurativos, destacándose el grabado ácido como primera opción, teniendo como meta el poder encontrar cual sería el tipo de ácido, concentración y tiempo ideal para poder proveer una adhesión exitosa de los materiales restauradores sobre el tejido dentario. En la actualidad, ya se logran identificar los tipos y concentraciones de ácidos utilizados para grabar en superficie dentaria, sin embargo, el tiempo que este se coloca, no ha podido establecerse de manera exacta, sino que se ha propuesto seguir un estimado que ronda entre los 15 a 30 segundos. En este mismo ámbito, no se ha logrado compartir información concreta de cuáles efectos adversos podría causar el grabado ácido cuando es colocado sin seguir los parámetros establecidos, sobre todo cuando es colocado de manera prolongada, un hecho muy común entre profesionales, ya sea porque no se lleva a cabo la contabilidad minuciosa de segundos o se desconoce por completo el tiempo correcto. En conclusión, dentro de los efectos adversos se pudieron destacar la hipersensibilidad, porosidad excesiva en los microtúbulos dentinarios y reblandecimiento de las superficies duras de la pieza dentaria.
Tesis