Escuela de Administración de Empresas
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.unibe.edu.do/handle/123456789/1566
Examinar
Examinando Escuela de Administración de Empresas por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 117
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
- Boletín informativo de la Escuela de Administración de Empresas (septiembre-diciembre 2015)(2015) Escuela de Administración de Empresas, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Otro - Boletín informativo de la Escuela de Administración de Empresas (enero-abril 2016)(2016) Escuela de Administración de Empresas, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Otro - Boletín informativo de la Escuela de Administración de Empresas (septiembre-diciembre 2016)(2016) Escuela de Administración de Empresas, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Otro - Boletín informativo de la Escuela de Administración de Empresas (mayo-agosto 2016)(2016) Escuela de Administración de Empresas, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Otro - Boletín informativo de la Escuela de Administración de Empresas (mayo-agosto 2017)(2017) Escuela de Administración de Empresas, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Otro - Boletín informativo de la Escuela de Administración de Empresas (enero-abril 2017)(2017) Escuela de Administración de Empresas, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Otro - Boletín informativo de la Escuela de Administración de Empresas (septiembre-diciembre 2017)(2017) Escuela de Administración de Empresas, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Otro - Boletín informativo de la Escuela de Administración de Empresas (septiembre-diciembre 2018)(2018) Escuela de Administración de Empresas, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Otro - Boletín informativo de la Escuela de Administración de Empresas (enero-abril 2018)(2018) Escuela de Administración de Empresas, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Otro - Los MOOCs y su utilización como complemento en las clases presenciales(2019) Jiménez, Giselle. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE); Decanato de Innovación Educativa
Artículo - Boletín informativo de la Escuela de Administración de Empresas (septiembre-diciembre 2019)(2019) Escuela de Administración de Empresas, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Otro - Boletín informativo de la Escuela de Administración de Empresas (mayo-agosto 2019)(2019) Escuela de Administración de Empresas, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Otro - Boletín informativo de la Escuela de Administración de Empresas (enero-abril 2019)(2019) Escuela de Administración de Empresas, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Otro - Prácticas empresariales en la educación en negocios(2019) Franco, Miguelina. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE); Decanato de Innovación Educativa
Artículo - Plan de reorientación estratégica para el Centro Educativo Casa del Niño Montessori, para el período mayo-agosto del año 2020(2020) Martínez Thomén, José Carlos; Villalobos Gonçalves, José Thomas. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)El presente trabajo tuvo como objetivo crear un plan de reorientación estratégica para el Centro Educativo Casa del Niño Montessori luego de haber realizado un análisis interno y externo, identificando áreas de mejora en su contexto actual, de esta manera proponer las estrategias a lugar para el crecimiento y desarrollo de CDNM considerando el entorno en que la educación actualmente se encuentra frente al COVID-19. En el proceso de investigación, se realizaron 2 encuestas, de preguntas abiertas y cerradas, una dirigida a la parte docente de CDNM con 11 preguntas y otra dirigida a los padres con 8 preguntas, para obtener información real y contextualizada cuadro fotos. Mediante el uso de herramientas y procesos como el análisis interno, el análisis externo, y las matrices EFE, EFI, FODA, CAME, y el Cuadro de Mando Integral, se pudo elaborar la propuesta reorientación estratégica para CDNM Los hallazgos de la investigación reflejan que CDNM tiene oportunidades de mejora para su crecimiento y desarrollo, también qué a pesar de su poca inversión en cuanto a la innovación del centro, se ha logrado mantener, sin embargo, no ha podido lograr un desarrollo y progreso continuo que lo permita ser líder en el modelo educativo que ofrecen.
Tesis - Plan estratégico para la empresa El Planeta S.R.L., realizado durante el período enero-abril 2020(2020) Hasbún Taveras, Arianna Mariel; Núñez Yunes, Ana Patricia. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)El Planeta SRL es una empresa dominicana dedicada a la venta de artículos promocionales y turísticos en República Dominicana. Los sectores a los que se dedica, han estado en constante crecimiento provocando así mismo un crecimiento exponencial para la empresa en los últimos años. Debido a esto, la empresa hoy enfrenta ineficiencia en sus procesos, falta de estructura organizacional, falta de automatización, impacto en la experiencia del cliente, falta de espacio físico en punto de venta, informalidad en algunas áreas de la empresa, falta de información para la toma de decisiones y centralización en la figura del presidente. Basado en los problemas actuales que enfrenta la empresa, se buscó realizar un plan estratégico para el período comprendido en los años 2021-2023. Con el fin de obtener información relevante, se realizaron encuestas tanto a clientes, como a los empleados. También, se sostuvieron entrevistas con el dueño y presidente de la empresa. Asimismo, se hicieron diferentes análisis dentro de los cuales podemos destacar: Análisis FODA, Matriz PEYEA, Canvas Business Model, Análisis PESTEL, Análisis Porter, Matriz EFE y EFI, Matriz Estrategias Cruzadas. Del análisis interno se pudo concluir que la empresa maneja altos inventarios y no cuenta con un sistema para controlarlo; existe falta de información que pueda ser analizada; los procesos son ineficientes; no existe una estrategia de marketing; debe abrir nuevas líneas de producto, debe formalizar la gestión del talento y mejorar el servicio. Del análisis externo se concluyó que los sectores en lo que se desenvuelve la empresa están en crecimiento; sus competidores directos son FOXIN y Unicrese; y debe reforzar su reconocimiento de marca. Basado en este análisis se plantearon objetivos, estrategias, un plan táctico e indicadores de medición para la ejecución del plan estratégico a tres años. Entre las principales estrategias se pueden destacar: Nuevo espacio físico para el punto de venta; Formación de estructura organizacional; Incorporar sistemas de información y sistema de inventario; Establecer reportes de seguimiento para los indicadores claves del desempeño de la gestión organizacional; Incorporar tecnologías para hacer más eficientes los procesos; Diseño y puesta en marcha de acciones de marketing; Inversión en nuevas líneas de producto; Mejorar la experiencia de cliente; Trabajar un plan de transición y adaptación de los empleados a nueva cultura organizacional; Incorporar a la cultura organizacional las capacitaciones y evaluaciones por desempeño y expandir las operaciones a diferentes puntos del país, observados con oportunidad. Todas estas acciones tendrán un costo total, a tres años, de 36,625,000 DOP$. La empresa está financieramente saludable para invertir y asegurar que la misma sea sostenible en el tiempo. Se estima que el ROI será el primer año de un - 6%, el segundo año de un 112% acumulado y el tercer año de un 330%, lo que demuestra que, la implementación del plan estratégico en todas sus partes le traerá grandes importantes beneficios a la empresa.
Tesis - Plan de reorientación estratégica para la firma Rodríguez Rodríguez frente a la pandemia del COVID-19(2020) Rodríguez, Daniel; Herrera, Adriana. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)La presente consiste en un plan de reorientación estratégica para la firma Rodríguez Rodríguez frente a la pandemia del COVID-19 durante el periodo 2020 a 2021, con propósito que la firma alcance sus finalidades en términos de adaptación, innovación, crecimiento y la habilidad de llevar a cabo las acciones inmediatas que les exige el mercado y la economía durante época de pandemia global. Por el nombre Rodríguez Rodríguez la firma solo lleva dos años operando en el mercado, pero cabe destacar que siempre ha sido la misma oficina con más de 30 años de experiencia en territorio nacional. La firma de abogados cuya ubicación principal se encuentra en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, cuenta con una amplia gama de servicios jurídicos brindados a cualquier individuo que exige de los servicios de asesoría o representación legal rompiendo las barreras de la religión, nacionalidad, cultura, color de piel. Se ejecutó a analizar aspectos generales y específicos de la firma, englobando dentro la matriz FODA informaciones relevantes para el entendimiento y elaboración de propuestas con propósito de analizar el macroambiente dando a conocer las amenazas y oportunidades de la entidad, así como también el microambiente donde especifica las fortalezas y debilidades de la firma. Por lo demás, se ejecutó a analizar un cuadro de mando integral, en donde comprueba la transformación y desarrollo de los objetivos estratégicos y sus resultados directamente desde una perspectiva generalizada. Adicional, en sustento a las perspectivas claves de finanzas, de proceso, de clientes y de aprendizaje y crecimiento, se plantearon los objetivos, indicadores, estrategias y proyectos para lograr pues una toma de decisión más conveniente al momento de establecer un presupuesto certero. En fin, se realizaron conclusiones tanto generales como específicas de este plan de reorientación en sustento a los objetivos generales, cualitativos y cuantitativos para luego enlazar las recomendaciones finales y brindarles a la Firma Rodríguez Rodríguez un desarrollo razonable a corto y largo plazo.
Tesis - Boletín informativo de la Escuela de Administración de Empresas (septiembre-diciembre 2020)(2020) Escuela de Administración de Empresas, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Otro - Plan de reorientación estratégica para ESD Corporation (Coway Dominicana), en Santo Domingo, en el período mayo-agosto 2020(2020) Ramos, Víctor; Savery, Edgardo. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)Se realizó un plan de reorientación estratégica para la marca Coway de la empresa ESD Corporation para la optimización de los procesos de la empresa y así poder combatir los efectos que trajo el COVID-19 y que la empresa pueda seguir creciendo y expandiéndose en los próximos años. En este plan de reorientación estratégica se desarrollaron 4 objetivos por cada perspectiva. Los objetivos para la perspectiva financiera son maximizar los ingresos, lograr el incremento de las ventas, maximizar el retorno sobre la inversión y reducción de costos y gastos empresariales. Con respecto a los objetivos de la perspectiva del cliente, los objetivos son lograr la satisfacción de las necesidades de los clientes, desarrollar relaciones a largo plazo con los clientes, aumentar el número de clientes y aumentar la calidad de atención al cliente presencial. En cuanto a la perspectiva de procesos, los objetivos son eficientizar el proceso de validación de contratos, eficientizar el tiempo y duración para las instalaciones de los equipos a través de medios digitales, eficientizar cobros recurrentes y mejorar la comunicación de procesos e informaciones entre departamentos. La perspectiva de aprendizaje y crecimiento presenta objetivos enfocados en capacitar al personal para brindar un mejor servicio, supervisar el desempeño de los técnicos de instalación, mantener a los empleados motivados y retención del personal. Para este plan de reorientación estratégica se realizó un presupuesto de RD$5,210,000, de los cuales RD$360,000 se asignaron a la perspectiva financiera, RD$450,000 a la perspectiva del cliente, RD$4,000,000 a la perspectiva de procesos y RD$400,000 a la perspectiva de aprendizaje y crecimiento.
Tesis - Diseño para un plan estratégico 2020-2023, para incrementar las ventas de la empresa Negrín Motors, dedicada a la venta y servicio de mantenimiento de vehículos, en San Francisco de Macorís, República Dominicana, en el período enero-abril 2020(2020) Negrín, Carlos. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)Se realizó un plan estratégico 2020-2023 para incrementar las ventas de la empresa Negrín Motors dedicada a la venta y servicio de mantenimiento de vehículos en San Francisco de Macorís, República Dominicana en el período enero-abril 2020 debido a que la empresa no presenta un gran crecimiento ni incremento en las ventas de manera positiva, es decir, en los últimos años no ha crecido como se esperaba. Por lo cual, se realizó una investigación para conocer las necesidades del mercado en este tipo de empresas, así como un análisis estratégico para presentarles oportunidades que los lleven a captar una mayor cantidad de clientes y mejorar su posicionamiento respecto a los demás competidores de la zona. Los objetivos específicos del proyecto buscan analizar el mercado de venta de vehículos en San Francisco de Macorís, conocer el manejo de las personas que compran o reparan vehículos en la zona, identificar la posición de Negrín Motor con respecto a las demás empresas de venta y servicio de mantenimiento de vehículos, presentar estrategias para incrementar las ventas e identificar las ventajas que obtendría la empresa a través del plan estratégico. El Cuadro de Mando Integral del plan estratégico para Negrín Motors busca dotar a la empresa de estrategias específicas en diferentes áreas. En la perspectiva financiera se espera aumentar la rentabilidad, optimizar los costos y productividad e incrementar los ingresos del taller. En la perspectiva del cliente se persigue mantener la satisfacción de los clientes, incrementar la cartera de clientes y generar una mejor imagen de marca. Por otra parte, en la perspectiva de procesos se espera lograr que los mantenimientos de vehículos se realicen en el tiempo de compromiso pactado con el cliente, entregar los vehículos 0km en el tiempo prometido e implementar un sistema operativo más efectivo. Y, en la perspectiva de aprendizaje y crecimiento se espera delegar la toma de decisiones en los mecánicos, alcanzar la motivación de todos los empleados y lograr la capacitación de todos los empleados por igual. Para el período 2020-2023, se presenta un presupuesto de RD$3,580,000.00 dividido en RD$700,000.00 para la perspectiva financiera, RD$1,500,000.00 para la perspectiva de clientes, RD$255,000.00 para la perspectiva de procesos y RD$1,125,000.00 para la perspectiva de aprendizaje y crecimiento. El personal que es responsable de llevar a cabo los objetivos, estrategias y plan de acción del Cuadro de Mando Integral está compuesto por el gerente general, encargada de contabilidad, encargado de tienda, encargado de taller y encargada de RRHH. Cada uno de ellos, tiene responsabilidades específicas y la potestad de velar por la consecución de cada paso del plan.
Tesis