Escuela de Medicina
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.unibe.edu.do/handle/123456789/1564
Examinar
Examinando Escuela de Medicina por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 364
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
- Handbook of Physiology I and II(2003) García Zsabo, René. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Libro - Candidiasis invasiva : incidencia y factores de riesgo en pacientes del Hospital General de la Plaza de la Salud, 2015, República Dominicana(2017) Martial Luna, Valentina Elvilna; Almonte Nuñez, Marli Carolina. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción La candidiasis invasiva engloba un sin número de infecciones causadas por la Candida en diferentes órganos y el tipo más común es la candidemia. La infección por Candida es la más común dentro de las infecciones nosocomiales fúngicas, representando a su vez un 80%, lo cual ha ido elevando la tasa de mortalidad en Latinoamérica en pacientes hospitalizados. 1,2,3,5 Los factores de riesgo principales son: antibioterapia, presencia catéter venoso central, neonato, quimioterapia, corticoterapia, estadía prolongada en UCI, intervención quirúrgica reciente, patologías de base como diabétes mellitus, neoplasias, falla hepática y neutropenia. 7,20 Metodología: Se realizó una investigación de tipo observacional, descriptivo y transversal con información retrospectiva, donde se revisaron los expedientes de 21 pacientes diagnosticados con candidiasis invasiva y hospitalizados en el Hospital General Plaza de la Salud en el año 2015. Se describieron datos epidemiológicos y factores de riesgo de estos pacientes. Resultados: La candidiasis invasiva en el HGPS para el año 2015 fue de 1.38 casos/1,000 admisiones hospitalarias. El sexo predominante fue el masculino, 62% de los casos (n=13). Los adultos representaron la mayoría de los casos 42% (n=9) seguido por los pre-escolares 29% (n=6), niños mayores de 6 años 19% (n=4) y el resto envejeciente y menores de 1 año 5% ambas (n=1). Los casos de candidiasis invasiva por c. albicans resultaron ser menos de un cuarto de los casos, 19% (n=4), mientras que los casos de Candida no-albicans resultaron ser más de la mitad 81% (n=17). Dentro de las patologías de base asociadas, se observó que el 24% (n=5) de los casos presentaron algún tipo de perforación gastrointestinal, 19% (n=4) falla hepática y Diabetes Mellitus; 14% (n=3) neutropenia, neoplasia sólida y bajo hemodiálisis; 10% (n=2) neoplasia hematológica y 5% (n=1) enfermedad vascular periférica. Dentro de los factores de riesgo extrínsecos el 95% (n=20) estuvo expuesto a dispositivos invasivos, seguido del 90% (n=19) a antibioterapia, 76% (n=16) trasfusiones sanguíneas, 71% (n=15) estuvo en UCI, 48% (n=10) tenían cirugía reciente, 43% (n=9) utilizaban corticoterapia y 10% (n=2) quimioterapia. Se determinó que el 86% (n=18) de los casos fueron CAAS. El 48% falleció (n=10).
Tesis - Manual de prácticas de Trabajo Profesional (5a. ed.)(2018) González, Violeta; Camilo, Angiolina; Campusano, Ángel; Peguero, Matilde; Peralta, Elizabeth. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)Esta guía se compone de las orientaciones básicas para los estudiantes y profesores en el desarrollo y seguimiento de su trabajo final de grado, el cual contribuirá al desarrollo de la investigación en Ciencias de la Salud y a la promoción de nuevas estrategias dirigidas a mejorar la situación de salud de la República Dominicana. El objetivo principal de esta guía establece claramente como deberán ser realizados los trabajos finales de grado de los estudiantes que cursan la carrera de Medicina a fin de cumplir con los objetivos de la Universidad. Basándose en los criterios científicos-técnicos para la elaboración y desarrollo de proyectos finales, que como tales, deben cumplir con los requerimientos y condiciones conceptuales y metodológicas que permitan la validez científica y social de los trabajos de investigación, y deberán ser de autoría original. El Trabajo Profesional forma parte de los requisitos de los estudiantes de término, necesario para optar por su título universitario, establecido en el Reglamento Académico y el plan de estudios de la carrera de Medicina. Este trabajo se desarrolla bajo la supervisión directa de un profesor en metodología de la investigación bajo las asignaturas llamadas Trabajo Profesional I y Trabajo Profesional II.
Otro - Manual de laboratorio de Histología (2da. ed.)(2018) Payano, María del Carmen; Olio, María. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Libro - Manual de prácticas de Anatomía Humana (3a. ed.)(2018) Almonte, Marcos; Gutiérrez, Narciso; Mota, Mijail. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Libro - Human Anatomy practice manual (3rd ed.)(2018) Almonte, Marcos; Gutiérrez, Narciso; Mota, Mijail. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Libro - Histology laboratory practice manual (2nd. ed.)(2018) Payano, María del Carmen; Olio, María.
Libro - Causas de amputaciones de miembros inferiores en pacientes de otro centro al Instituto Nacional de Diabetes Endocrinología y Nutrición (INDEN). Período diciembre 2016- mayo 2017(2018) Paredes Reyes, Juana Bautista; Amparo Garabitos, Mirla Massiel. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Tesis - Practice manual: Biochemistry (2nd ed.)(2019) Pérez de Ferrán, Celia; Herrera, Demian; Román, Samuel; Howley-Dumit, Franklyn. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Libro - Pathology practice manual (2nd. ed.)(2019) Payano, María del Carmen. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Libro - Uso de exámenes formativos creados en la plataforma de Blackboard(2019) González, Glenn A.. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE); Decanato de Innovación Educativa
Artículo - Experiments in inmunology and microbiology: a laboratory manual for an integrated program (2nd. ed.)(2019) Paulino-Ramírez, Robert. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)Experiments in Immunology and Microbiology: a laboratory manual for an integrated program has been written to facilitate and improve the medical students learning process during the practice time in the topics of Immunology and Microbiology. This manual has been divided into five sections: - I. Immunology - II. Bacteriology - III. Micology - IV. Virology - V. Parasitology Every session includes and experiment with objectives, topic introduction (background), materials to be used, further recommended readings and questions to be solved by the students in an open and fill in the blank questions format. A total of 14 experiments have been developed. It has original drawing from the author and illustrations and photographs that make the learning process more attractive and successful. It is composed of clinical cases in order to integrate the modern type of learning process.
Libro - Manual de prácticas de Bioquímica (2a. ed.)(2019) Pérez de Ferrán, Celia; Herrera, Demian; Román, Samuel; Howley-Dumit, Franklyn. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Libro - Medical genetics exercises(2019) Paulino-Ramírez, Robert; Fabian Camacho, Walkelias. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Libro - Prevalencia de complicaciones en pacientes nacidos con anomalías del tubo neural en el área de neurología del Hospital Infantil Robert Reid Cabral (HIRRC), en el período junio 2017- junio 2019(2019) Toral Lama, Gabriela; Albert Fernández, Camilo José. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción: El tubo neural es una estructura embrionaria que se forma en el primer mes de gestación. Dentro de las anomalías del tubo neural se describen la anencefalia, la encefalocele, la espina bífida oculta, el meningocele y el mielomeningocele. Las complicaciones más comunes se relacionan a cada una de las malformaciones y cuadros que le acompañan. Se describen malformaciones ósea asociadas, déficits de tipo cognitivo o motor, infecciones a repetición como meningitis, defectos en la piel, trastornos psicológicos o psiquiátricos. Las complicaciones son situaciones que significan una alta morbilidad y mortalidad en pacientes con anomalías del tubo neural. Métodos: Utilizamos un estudio observacional descriptivo serie de casos transversal retrospectivo, donde analizamos los expedientes de los pacientes para encontrar aquellos con anomalías del tubo neural. Población: Aquellos pacientes que presentan anomalías del tubo neural en el Hospital Robert Reid Cabral entre los años 2017-2019. La muestra fue de 6 pacientes. Resultados: 3 pacientes masculinos, 2 pacientes femeninas y un paciente de sexo desconocido. 4 pacientes tenían menos de un año de edad, 2 pacientes entre 2 y 10 años y ningún paciente por encima de los 10 años, para una media de 8.8 meses. 2 masculinos y 2 femeninas presentaron complicaciones. 3 pacientes tuvieron complicaciones clínicas. 1 paciente tuvo una complicación quirúrgica. Discusión: La edad más común fue menos de 1 año de edad lo que implica una temprana presentación de los cuadros. Las complicaciones se presentaron en la misma cantidad en hembras y varones demostrando igualdad entre ambos sexos. Las complicaciones clínicas, como el retraso motor, fueron mas que las quirúrgicas, como la ruptura del saco meníngeo, indicando la importancia de un buen seguimiento por consulta de los pacientes con estas anomalías.
Tesis - Valor predictivo positivo del uso de sonografía abdominal de emergencia en abdomen agudo para el diagnóstico de apendicitis aguda con confirmación quirúrgica e histopatológica, durante enero 2017- diciembre 2018, en el Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS), Santo Domingo, República Dominicana(2019) Díaz Trinidad, César Alberto; Matos Noboa, Constangela. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción: La apendicitis aguda es la causa más común de abdomen agudo en el departamento de emergencia. El diagnóstico de esta depende de los signos/síntomas clínicos, pero estudios como la sonografía abdominal están siendo usados para ayudar al diagnóstico. Este estudio se realizó para establecer el valor predictivo positivo de la sonografía abdominal en el diagnóstico de apendicitis aguda. Métodos: Estudio observacional descriptivo con un total 162 pacientes, 78 femeninas y 84 masculinos en el Hospital General Plaza de la Salud durante el período enero 2017 - diciembre 2018. Todos los pacientes se le realizó sonografía abdominal. Se calculó la precisión diagnostica de la sonografía abdominal, tomando la histopatología del apéndice removido como el estándar de oro para el diagnóstico; Resultados: Sonografía reveló el diagnóstico de apendicitis aguda en 74 pacientes (45.7%) y fue normal en 88 pacientes (54.3%). En las sonografía positivas, 74 pacientes (100%) se le confirmó el diagnóstico de apendicitis aguda mediante histopatología. Apéndice normal fue encontrado en 1 solo caso, por lo cual la tasa de apendicectomía negativa fue 0.6%. La sonografía abdominal en el presente estudio reveló sensibilidad 45.9%, especificidad 100%, valor predictivo positivo 100%, valor predictivo negativo 1.1%; Discusión: El valor predictivo positivo de la sonografía abdominal fue 100%. A pesar de tener baja sensibilidad, se puede utilizar ya que cuando esta da positivo el paciente realmente tiene el diagnóstico. Debido a su bajo costo, rapidez y accesibilidad en nuestro país, la hace un buen método de primera línea para el diagnóstico de apendicitis aguda en emergencia.
Tesis - Human Physiology laboratory manual (3rd ed.)(2019) Peralta Sabá, Elizabeth; Páez Canela, Cristina; Howley-Dumit, Franklyn. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Libro - Incidencia de fibrilación auricular postoperatoria en pacientes de bypass por enfermedad aterosclerótica en mayores de 45 años de edad, en el Instituto Dominicano de Cardiología, entre marzo 2018 y septiembre 2019, en Santo Domingo, República Dominicana(2019) Grullón Ovalles, Juan Francisco; Rivera Guerrero, Carlos Jesús. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción: El objetivo de este trabajo de investigación era determinar la incidencia de fibrilación auricular postoperatoria luego de una intervención cardíaca tipo bypass coronario por enfermedad ateroesclerótica y establecer qué factores podrían predisponer a este evento. Métodos: Es un estudio observacional de tipo descriptivo retrospectivo que se llevó a cabo mediante la revisión de expedientes clínicos que cumplieron con los criterios de inclusión; fueron retirados del proyecto aquellos que tenían criterios de exclusión. Resultados: La incidencia de fibrilación atrial luego de bypass fue de 24%. La distribución en cuanto a sexo de los participantes que resultaron positivos para fibrilación auricular luego de un bypass coronario fue de 72.7% (n=8) para el sexo masculino y 27.3% (n=3) para sexo femenino. Mientras que aquellos que no presentaron fibrilación luego del procedimiento obtuvieron resultados de un 51% (n=18) para el sexo masculino y para el sexo femenino un 49% (n=17). En la distribución de las edades de los participantes que resultaron positivos para fibrilación auricular luego de un bypass coronario resultó de mayor predominancia entre las edades de 60- 69 años para un 46 % (n=5) de los casos. El grupo de índice de masa corporal con mayor cantidad de casos fue sobrepeso con un 46% (n=5) en los pacientes con fibrilación auricular postoperatoria. Para aquellos participantes que no tuvieron fibrilación luego de su procedimiento, el grupo de índice de masa corporal de mayor cantidad fue el grupo de peso adecuado con un 37% (n=13) de los casos. El promedio del área de aurícula izquierda preoperatoria en los pacientes con fibrilación auricular postoperatoria luego de un bypass coronario fue de 15.6 cm2 en comparación a los casos sin desarrollo de fibrilación atrial los cuales obtuvieron un promedio de 14.0 cm2. El promedio de la fracción de eyección preoperatoria en los pacientes con fibrilación auricular postoperatoria luego de un bypass coronario fue de 65% en comparación a los casos sin desarrollo de fibrilación atrial los cuales obtuvieron un promedio de 62%. Discusión: Los datos obtenidos del estudio muestran una mayor predisposición por el sexo masculino y una mayor incidencia a medida que avanza el estado etario del paciente con un pico en la década entre los 60 a 69 años de edad. La información adquirida de la recolección de datos presume que la hipertensión arterial es la comorbilidad más frecuente en los casos de fibrilación auricular postoperatoria y el aumento de tamaño de la aurícula izquierda muestra relación con las incidencias de fibrilación atrial.
Tesis - Experimentos de inmunología y mibrobiología: un manual de laboratorio para un currículo integrado (2da. ed.)(2019) Paulino-Ramírez, Robert. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)Experimentos en inmunología y microbiología : manual de laboratorio para un currículo integrado, es un manual de escrito para facilitar y enriquecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes de Medicina de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) durante las prácticas de Inmunología y Microbiología. Se divide en cinco secciones: I. Inmunología, II. Bacteriología, III. Micología, IV. Virología y V. Parasitología. Cada sección incluye experimentos con sus objetivos, introducción de los tópicos a discutir, materiales a ser utilizados, además de lecturas recomendadas y preguntas a ser resueltas por los estudiantes en un formato abierto. Posee gráficos originales del autor, además de ilustraciones y fotografías que harán el proceso de aprendizaje más atractivo y exitoso.
Libro - Caracterización clínica de divertículos en pacientes que se realizan colonoscopias en el Centro de Gastroenterología Avanzada, entre enero del 2017 y diciembre del 2018(2019) Duluc Escobar, Paola María; Contreras Morales, Paola Francesca. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción: La enfermedad diverticular del colon es una entidad crónica con una sintomatología abdominal variada que puede cursar con episodios recurrentes de diverticulitis aguda. Dicha enfermedad afecta a una gran cantidad de personas, por lo cual haremos un estudio evaluativo de pacientes del Centro de Gastroenterología Avanzada en el período de Enero 2017 a Diciembre 2018, donde se analizaran la caracterización clínica de la enfermedad diverticular incluyendo su prevalencia en pacientes que se realizan colonoscopias, edad, sexo, localización más frecuente, presencia de dolor, cambio en el patrón evacuatorio, consumo de AINEs , cuales tuvieron diverticulitis y sus complicaciones. Método: Las técnicas auxiliares utilizadas en la investigación constan de una ficha de recolección de datos que fue utilizada para tabular las variables necesarias de los records de los pacientes que formaran parte del estudio. Resultados: se encontró que 222 de 522 pacientes que se realizaron colonoscopia padecieron de enfermedad divertícular. 15 de estos pacientes fueron encontrados con diverticulitis, 2 de los cuales fueron diagnosticados de forma incidental sin antes padecer enfermedad divertícular. La edad más frecuente fue de 50-59 con 71 de los 175 pacientes en este rango padeciendo de enfermedad divertícular. 132 de los 222 casos de enfermedad divertícular fueron masculinos y 90 pacientes femeninos. La localización más común fue en el colon izquierdo, con 127 casos. De los 15 pacientes con diverticulitis, 6 presentaron cambio en el patrón evacuatorio, 15 presentaron dolor, y 4 llegaron a complicarse y necesitando ingreso. Discusión: La prevalencia: un 42.5% de los pacientes que se realizaron colonoscopia padecen de enfermedad diverticular. Entre las características clínicas de la diverticulosis encontramos que el sexo más común es el masculino, la edad más frecuente oscila entre 50-59 años, la localización más frecuente es el colon izquierdo. También, los pacientes presentaron cambios en el patrón evacuatorio, como complicación se presentó diverticulitis, de los cuales cursaron con cambio en el patrón evacuatorio, dolor abdominal y cuales requirieron ingresos.
Tesis