Escuela de Ingeniería Civil
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.unibe.edu.do/handle/123456789/1630
Examinar
Examinando Escuela de Ingeniería Civil por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 40
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
- Boletín Escuela de Ingeniería Civil (enero-abril 2018)(2018) Escuela de Ingeniería Civil, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE), Escuela de Ingeniería Civil
Otro - Estándares socio-ambientales para el financiamiento internacional de proyectos(2018) Santos Vanderlinder, Melina. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE); Decanato de Innovación Educativa
Artículo - Boletín Escuela de Ingeniería Civil (mayo-agosto 2018)(2018) Escuela de Ingeniería Civil, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE), Escuela de Ingeniería Civil
Otro - Boletín Escuela de Ingeniería Civil (septiembre-diciembre 2018)(2018) Escuela de Ingeniería Civil, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE), Escuela de Ingeniería Civil
Otro - Conversando con Julio Morales: “Una trayectoria intachable, agua y sostenibilidad"(2019) Cross, Sergio; Morales, Julio. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE); Decanato de Innovación Educativa
Artículo - Boletín Escuela de Ingeniería Civil (mayo-agosto 2019)(2019) Escuela de Ingeniería Civil, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE), Escuela de Ingeniería Civil
Otro - El viaducto de Millau: fusionando arquitectura e ingenierías en la práctica(2019) Cross, Sergio. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE); Decanato de Innovación Educativa
Artículo - Boletín Escuela de Ingeniería Civil (septiembre-diciembre 2019)(2019) Escuela de Ingeniería Civil, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE), Escuela de Ingeniería Civil
Otro - Boletín Escuela de Ingeniería Civil (enero-abril 2019)(2019) Escuela de Ingeniería Civil, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE), Escuela de Ingeniería Civil
Otro - Readecuación funcional de la rotonda Plaza del Ecuador [Arroyo Hondo]: Informe Capstone 2020(2020) Alcántara Castillo, Argeny Miguel; Ureña Bonilla, Enmanuel Amauris; Jiménez Martínez, Luis Eduardo; Pérez Ávila, Emely Esther; Concepción Almánzar, Henry Anthony; Guerrero Cedeño, Nicole Daniela. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)El “Proyecto de Grado Capstone Ingeniería Civil May-Ago 2020” tiene como objetivo principal implementar una solución vial en la Plaza República del Ecuador, ubicada en el sector Altos de Arroyo Hondo de la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional. Esta solución está basada principalmente en la construcción de un paso a desnivel inferior que conecta la avenida Carlos Pérez Ricart con la avenida Paseo de los Reyes Católicos, cuya función es servir como vía rápida alternativa para la mejora del flujo vehicular en la zona. El alcance principal de este proyecto es definir una solución vial efectiva y factible en términos de costos, tiempo y calidad, mediante la aplicación detallada de conocimientos, análisis de estudios, cálculos, prácticas amigables con el ambiente y gestión de residuos sólidos, todo esto con el objetivo de reducir significativamente la congestión del tránsito en el área y brindarle a la comunidad un lugar de recreación y bienestar seguro.
Tesis - Soil Mechanics Laboratory Manual(2020) Ventura Tejeda, Fernando R.. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Libro - Civil Engineering Magazine (mayo-agosto 2020)(2020) Escuela de Ingeniería Civil, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE), Escuela de Ingeniería Civil
Otro - Solución vial al congestionamiento de la rotonda del Nacional [Arroyo Hondo]: Informe Capstone 2020(2020) Jorge Gómez, Eduardo Sebastián; Ferreras Jiménez, Edward Henry; Jazmín Ortiz, Mario Ángel; Pezat, Jade; Severino, Nicole; Ávila, Juan Daniel. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Tesis - Civil Engineering Magazine (enero-abril 2020)(2020) Escuela de Ingeniería Civil, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Otro - Civil Engineering Magazine (septiembre-diciembre 2020)(2020) Escuela de Ingeniería Civil, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE), Escuela de Ingeniería Civil
Otro - Civil Engineering Magazine (enero-abril 2021)(2021) Escuela de Ingeniería Civil, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE), Escuela de Ingeniería Civil
Otro - Civil Engineering Magazine (septiembre-diciembre 2021)(2021) Escuela de Ingeniería Civil, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE), Escuela de Ingeniería Civil
Otro - Puente balneario Ciclistas Los Trotamundos : Informe Capstone 2021(2021) Mera Pérez, Juan Carlos; García Bisonó, Rafael Eduardo; Bautista Reynoso, Javier Marino; Ogando Domínguez, Augusto ; Tavera Rodríguez, Dominic Augusto; Piña Aquino, Alexander. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)El Capstone de Ingeniería Civil 2021 del cuatrimestre enero-junio tiene como objetivo solucionar una problemática que viene afectando a una comunidad con las continuas inundaciones que pasan por los puentes de alcantarillas de hormigón del Balneario Ciclistas Los Trota Mundo ubicado detrás del Aeropuerto Internacional La Isabela - Pdte. Dr. Joaquín Balaguer, en la calle Blas de Lezo, en el municipio de La Cuaba. Como empresa entendemos que para solucionar dicho problema es el remplazo de los puentes de alcantarillas que están actualmente y hacer la construcción de dos puentes sobre encofrado furgón, cuya capacidad pueda aguantar el caudal que pasa por el Rio Higüero sin que se causen inundaciones y daños a las vías del puente. Se debe resaltar que ambos puentes tendrán acceso a una acera protegida con barandas, esta decisión fue inspirada en todos los ciclistas y motociclistas que transitan la zona, ahora ellos podrán estacionarse a un lado en caso de que estén cansado y quieran descansar viendo la vista del rio. Este acceso a una acera me parece importantísimo ya que los puentes que están actualmente no ofrecen este tipo de privilegios y para un ciclista o motorista descansar o estacionarse tiene que obligatoriamente desviarse de la ruta. El alcance de nuestro proyecto es poder diseñar y construir el mejor puente posible siempre respetando la calidad, costos, tiempo de cada uno de los participantes en esta gran obra. Para esto nuestro equipo de especialistas en temas como Saneamiento, Medio Ambiente, Estructura, Topografía, Presupuesto y Procesos Constructivos pudimos lograr y brindarles un puente seguro y con la calidad que siempre se lleva en nuestra empresa.
Tesis - Civil Engineering Magazine (mayo-agosto 2021)(2021) Escuela de Ingeniería Civil, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE), Escuela de Ingeniería Civil
Otro - Proyecto de intervención sanitaria de Las Malvinas: Informe Capstone 2021(2021) Tejeda García, María Guadalupe; Pérez Rosario, Ernesto Gonzalo; Rizik Montilla, Nelson; Miranda Reyes, Eugenio Aristóteles; Guerra Lulo, Michael Tufik; Cruz Bodden, Oliver Francisco. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)Este proyecto consiste en la intervención de Las Malvinas, un barrio situado a orillas del río La Isabela. Los habitantes de este barrio enfrentan condiciones muy vulnerables, que atentan contra su salud y su seguridad, ya que se encuentra ubicado a orillas de una cañada del río La Isabela. En ocasiones, la cañada alcanza niveles altos de agua, debido a precipitaciones frecuentes. Esto provoca inundaciones en algunas áreas del barrio, provoca que las personas de la comunidad pierdan sus pertenencias y los pone en riesgo de contraer graves enfermedades. Por otra parte, el barrio de Las Malvinas se encuentra dentro del cinturón verde, lo que quiere decir que no se debe construir en esta área protegida, por ende, las personas que habitan actualmente son invasores. Nuestra propuesta consiste en mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en Las Malvinas. Se van a reubicar en 74 casas de 2 niveles a 148 familias que habitan en el barrio y que son más propensas de ser afectadas por las inundaciones y que viven en condiciones más precarias. Estas nuevas viviendas representarán un ambiente seguro para los habitantes que vamos a movilizar. Por otro lado, se va a crear un sistema de alcantarillado, donde se van a manejar los desechos de manera correcta, buscando mejorar la calidad de vida de los demás habitantes del barrio. Nuestro propósito es impactar el barrio Las Malvinas, de manera positiva, creando un ambiente cómodo para sus habitantes. Es por esto, que también proponemos la creación de áreas recreativas como parques y áreas verdes, siempre velando por la conservación del medio ambiente. En estas áreas recreativas, vamos a promover lo que es el reciclaje, y que este se vuelva algo voluntario de parte de los habitantes.
Tesis