
Comunidades en RI-Unibe
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
- Artículos, informes y otras publicaciones de divulgación general sobre actividades que promueven la apropiación social de la ciencia y la tecnología.
- Recursos educativos creados por especialistas del Proyecto Leer (USAID-UNIBE) para apoyar el aprendizaje de la lectura.
- Manuales de laboratorio.
Envíos recientes
Memoria anual 2024 Ciclo de Estudios Generales
(2024) Ciclo de Estudios Generales, Unibe. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)
Revolucionando el reclutamiento de talento humano : evaluación automática de candidatos con inteligencia artificial
(2025) Luis Alberto Núñez Frías; Naomi Elizabeth Céspedes Rodríguez; Saul de la Cruz García. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
[Español] La selección del talento adecuado se ha vuelto un desafío complejo para los departamentos de Recursos Humanos en la República Dominicana; la creciente demanda de competencias específicas, junto con procesos de reclutamiento tradicionales, limita la eficiencia y efectividad; aunque ha habido avances hacia la digitalización, los métodos convencionales siguen siendo costosos y subjetivos, afectando la capacidad de atraer y retener talento. Una solución sería una plataforma automatizada con inteligencia artificial que transforme el proceso de entrevistas; esta herramienta permitiría reducir tiempos y mejorar la precisión, evaluando la coherencia, relevancia y factores emocionales, lo cual facilitaría que los equipos de Recursos Humanos tomen decisiones más fundamentadas. Actualmente, solo un 30% de las empresas ha incorporado estas tecnologías, lo cual representa una gran oportunidad; esta plataforma podría reducir en un 50% los tiempos y costos de contratación, aumentando la competitividad, especialmente en sectores de alta demanda técnica. La plataforma destacaría por ofrecer una evaluación integral y justa mediante algoritmos avanzados; además, su diseño intuitivo facilitaría una adopción rápida y efectiva.
Innovación nacional de la transformación digital en la eficiencia y seguridad en la industria de la construcción
(2025) Joao Alberto Navarro Sánchez; Luis Carlos Pilier Henríquez; Starling Samuel Pérez Pérez. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
[Español] El sector de la construcción enfrenta desafíos significativos relacionados con la ineficiencia y los riesgos inherentes a los métodos tradicionales de inspección y modelado de terrenos y estructuras, para abordar estas problemáticas, se propone un sistema integral que combina sistemas aéreos no tripulados equipados con sensores de última generación y software especializado de modelado tridimensional. La solución planteada en este proyecto busca transformar la manera en que se realizan las inspecciones y el modelado en la construcción, reduciendo significativamente los riesgos asociados a las inspecciones manuales y aumentando la eficiencia de los procesos. Además, se destaca por su accesibilidad y eficiencia económica, ya que ofrece un servicio integral con herramientas intuitivas que permiten a los usuarios gestionar sus proyectos de forma local y directa, sin necesidad de depender de intermediarios. Al implementar la solución planteada el uso de tecnologías avanzadas en el sector de la construcción permitirá superar las altas barreras de entrada típicas, tradicionalmente limitadas por la inversión tecnológica requerida. De esta manera, será una herramienta innovadora que optimiza las operaciones y mejora la seguridad en el sector de la construcción.
MiBio : plataforma personalizada para la gestión de presencia digital en profesionales creativos
(2025) José Ismael de Oleo Pereyra; Gabriel Almonte Sánchez; Jorge Stiven Tamariz Alcántara. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
[Español] La presente investigación aborda la creciente necesidad de los profesionales creativos (artistas, arquitectos, influencers, etc.) de gestionar eficazmente su presencia digital en un entorno en línea fragmentado. Se destaca la dificultad que enfrentan estos profesionales al tener su contenido disperso en múltiples plataformas (redes sociales, sitios web), lo que complica la centralización de su información y la coherencia de su marca personal. Frente a esta problemática, la tesis propone el desarrollo de "MiBio", una plataforma diseñada para centralizar la identidad digital. Esta herramienta busca ofrecer un espacio único donde los profesionales puedan gestionar sus enlaces, biografía, portafolios y proyectos, además de personalizar la apariencia de su perfil para reflejar su identidad única. El sistema no solo simplificará la gestión, sino que también incorporará inteligencia artificial para recomendaciones de contenido y análisis detallados de la interacción del público. La situación actual se caracteriza por el uso de herramientas de agregación de enlaces con funcionalidades limitadas en personalización y análisis. MiBio busca superar estas limitaciones ofreciendo personalización avanzada, estadísticas detalladas y funciones inteligentes para optimizar la visibilidad y autenticidad del profesional en línea, respondiendo así a una brecha significativa en el mercado actual.
Aplicación de cuidado de mascotas con AI- TailTeller
(2025) Carlos Javier Hung Feng; Eilyn Fortuna Pérez Ramírez; Fernando Rubier Figuereo Roa. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
[Español] En el presente documento se explora la relación entre humanos y animales, subrayando la importancia de este vínculo para la salud y el bienestar de ambos. Las mascotas juegan un papel crucial en la vida de las personas, proporcionando beneficios emocionales, psicológicos y físicos. Sin embargo, cuidar de una mascota puede ser desafiante, especialmente para aquellos sin experiencia o recursos adecuados. Por ello, este proyecto propone el desarrollo de una aplicación móvil impulsada por inteligencia artificial (IA) para ayudar a los dueños de mascotas a interpretar las emociones y comportamientos de sus animales, identificar posibles problemas de salud y mejorar su bienestar general mediante el monitoreo de su bienestar físico y emocional. El desarrollo de la aplicación se basará en la investigación mixta combinando enfoques cualitativos y cuantitativos mediante el uso de herramientas de recolección de información tales como encuestas, entrevistas, entre otras. Asimismo, se aprovecharán herramientas tecnológicas avanzadas para la construcción de la aplicación, lo que garantizará su escalabilidad y seguridad. La integración de IA permitirá a la aplicación procesar datos sobre comportamientos y emociones de las mascotas, mientras que el PLN facilitará la interacción entre los usuarios y la plataforma. Finalmente, este proyecto contribuirá al avance tecnológico en el sector de la salud animal y abrirá nuevas posibilidades para el uso de la IA en el cuidado de otros tipos de animales como una solución estratégica para el bienestar de los animales en un entorno cada vez más digitalizado.
Boletín del Ciclo de Estudios Generales (enero-abril 2025-2)
(2025) Ciclo de Estudios Generales, Unibe. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Universidades : pilares de los ecosistemas de innovación y emprendimiento
(2025) Féliz-Matos, Leandro. Listín Diario
En los últimos años, fortalecer los ecosistemas de innovación se ha vuelto una prioridad para los países que aspiran a modelos de desarrollo más sostenibles, inclusivos y competitivos. En este contexto, las universidades emergen como actores estratégicos, al fungir como centros de generación de conocimiento, experimentación y puntos de encuentro entre los sectores público, privado y la sociedad civil.
Implicaciones del testamento digital en la protección de la identidad y el patrimonio en la República Dominicana
(2024) Mariangel Calderón Martínez. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
En la actualidad la República Dominicana se encuentra inmersa en la era de la transformación digital, donde la presencia en entornos digitales se ha vuelto cada vez más marcada en la vida de las personas. Esta digitalización ha llevado a que las personas compartan y generen una gran cantidad de datos personales y los denominados “activos digitales”, los cuales quedan bajo los términos y condiciones de diversas plataformas, siendo utilizados para propósitos que van desde publicidad dirigida hasta análisis de mercado. En este contexto, y partiendo de que en el mundo digital los activos digitales mantienen su existencia surge una pregunta crucial: ¿qué sucede con estos datos y activos digitales una vez que la persona fallece? De una revisión del ordenamiento jurídico podemos identificar que actualmente, en la República Dominicana el concepto de testamento, según el Código Civil dominicano en su artículo 895, se refiere al “acto por el cual dispone el testador, para el tiempo en que ya no exista, del todo o parte de sus bienes”. Sin embargo, la creciente relevancia de los activos digitales ha dado lugar al concepto de "testamento digital". El testamento digital va más allá de ser simplemente un documento en formato digital; abarca disposiciones específicas sobre la herencia digital y los activos digitales. Incluye la voluntad del testador sobre su identidad digital, bienes digitales y contenidos digitales como perfiles en redes sociales, criptomonedas y archivos multimedia; y se incorpora como parte de los derechos que deben ser reconocidos y protegidos al cibernauta en el mundo digital. Que el ordenamiento jurídico dominicano cuente con una regulación específica para el testamento digital se vuelve esencial en un entorno tecnológico en constante evolución, donde la identidad y el patrimonio trascienden del mundo analógico al ámbito digital. Esta ausencia normativa no sólo evidencia un vacío legal, sino que también podría implicar la exposición de la población dominicana a posibles vulneraciones en la protección de sus derechos más básicos cuando estos se extrapolan a un plano digital. La conveniencia de abordar el tema del testamento digital reside en la imperiosa necesidad de analizar desde una perspectiva jurídica la pertinencia de adecuar la legislación tradicional a la realidad digital, ampliando su alcance con el objetivo de brindar certeza jurídica a los cibernautas y a sus herederos respecto de la propiedad y libre disposición de los bienes digitales del de cujus, los cuales al igual que en el mundo análogo mantienen su existencia en el ciberespacio. Su trascendencia social se manifiesta al resguardar la protección respecto de la identidad y el patrimonio digital de la población dominicana, ofreciendo beneficios directos en un entorno cada vez más digitalizado. Desde un enfoque analítico, el testamento digital plantea interrogantes sobre la preservación de la identidad digital, la protección de datos personales, la gestión de activos digitales y el manejo de contenidos digitales tras el fallecimiento de un individuo que tiene presencia en el mundo digital. La urgencia de abordar esta temática radica en comprender y abordar las nuevas dinámicas que la transformación digital introduce en la esfera jurídica, reconociendo entre otros aspectos a identificar, que la falta de regulación puede representar una vulnerabilidad significativa para la protección integral de la identidad y el patrimonio de los usuarios del entorno digital.
La regulación de cajeros automáticos independientes en la República Dominicana : impacto en la inclusión financiera y la seguridad del consumidor
(2024) María Eugenia Atiles Delmonte. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
En el año 2019 se comenzaron a ver a lo largo del país varios cajeros automáticos sin afiliación a ningún banco en la República Dominicana, algo nunca antes visto. Estos cajeros automáticos son conocidos, por el Banco Central, como cajeros automáticos independientes, es decir, cajeros que no provienen de ningún banco. Al ser esto algo revolucionario y nuevo en la República Dominicana, se han planteado importantes interrogantes sobre la efectividad de la regulación existente en términos de garantizar tanto la inclusión financiera como la seguridad del consumidor. Este fenómeno, que ha sido testigo de un crecimiento significativo en los últimos años, ha despertado la necesidad de una investigación exhaustiva para entender mejor su impacto en aspectos críticos en el marco legal dominicano. La inclusión financiera, es fundamental para el desarrollo económico y social del país. Los cajeros automáticos independientes, al proporcionar puntos de acceso a servicios financieros en áreas donde los bancos tradicionales no tienen presencia, tienen el potencial de desempeñar un papel crucial en la expansión de la inclusión financiera en la República Dominicana. Sin embargo, este crecimiento también ha traído consigo preocupaciones sobre la seguridad y protección del consumidor, presentando la interrogante del usuario sobre riesgos potenciales, incluyendo la clonación de tarjetas, el skimming y otros tipos de fraude. En este sentido, es esencial evaluar cómo la regulación actual aborda estos riesgos para proteger a los consumidores de manera efectiva. Al igual que las leyes que avalan los cajeros automáticos independientes.