Publicación:
Conocimiento sobre el uso de los métodos de planificación familiar en adolescentes de 13 a 19 años que acuden a consulta del Hospital General Regional Dr. Marcelino Vélez Santana, abril-junio 2025

Cargando...
Miniatura
Acceso
Acceso Abierto

Acceso

Tipo de documento

Tesis

Fecha

2025-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

[Español] El presente estudio tiene como objetivo principal determinar Conocimiento de los adolescentes sobre métodos de planificación familiar en consulta en el Hospital General Regional Doctor Marcelino Vélez Santana. La investigación surge a raíz de la creciente preocupación por los embarazos no planificados en la adolescencia, así como la falta de información adecuada sobre salud sexual y reproductiva en este grupo etario. La metodología empleada fue de tipo cuantitativo, con un enfoque descriptivo y de corte transversal. “Se aplicó un cuestionario estructurado a una muestra representativa de adolescentes, con edades comprendidas entre 13 y 19 años. El instrumento evaluó el nivel de conocimiento acerca de los métodos anticonceptivos, su utilización, eficacia y disponibilidad. Los resultados obtenidos revelaron que un porcentaje significativo de los adolescentes encuestados presenta un conocimiento limitado sobre los métodos de planificación familiar, especialmente en lo que respecta a métodos modernos como el implante subdérmico, el DIU y las píldoras anticonceptivas. Asimismo, Se detectaron barreras como desinformación y falta de orientación profesional. . En conclusión, el estudio evidencia la necesidad urgente de fortalecer los programas de educación sexual y planificación familiar dirigidos a adolescentes, tanto en el ámbito escolar como en “los centros de salud. Se recomienda aplicar intervenciones educativas, charlas y campañas para promover el uso responsable de anticonceptivos y reducir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
[English] This study aims to determine the level of knowledge that adolescents have about family planning methods, specifically those attending consultations at the Dr. Marcelino Vélez Santana Regional General Hospital. This research addresses increasing concerns over unplanned teenage pregnancies and insufficient sexual and reproductive health information for adolescents. The methodology used was quantitative, with a descriptive and cross-sectional approach. A structured questionnaire was administered to a representative sample of adolescents aged between 13 and 19 years. The instrument assessed their knowledge of various contraceptive methods, their correct usage, effectiveness, and availability. The results revealed that a significant percentage of the surveyed adolescents have limited knowledge of family planning methods, particularly modern methods such as subdermal implants, intrauterine devices (IUDs), and birth control pills. Barriers such as misinformation, cultural myths, and lack of access to professional guidance were also identified. In conclusion, the study highlights the urgent need to strengthen sexual education and family planning programs aimed at adolescents, both in schools and healthcare centers. Educational interventions, informational sessions, and awareness campaigns can be implemented to support responsible and informed use of contraceptive methods, which may help decrease the incidence of unintended pregnancies and sexually transmitted infections.

Citación

Apellido, Nombre del autor (año). Título del trabajo. [Trabajo final, Especialidad en...]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de: