Publicación: Burnout, empatía y grados de exposición al COVID-19 en empleados dominicanos
dc.contributor.author | De los Santos, Carlina |
dc.contributor.author | Vásquez, Karla |
dc.contributor.author | Fernández Morales, Michelle |
dc.date.accessioned | 2021-07-09T16:01:23Z |
dc.date.available | 2021-07-09T16:01:23Z |
dc.date.issued | 2021 |
dc.degree.area | Salud |
dc.degree.level | Grado |
dc.degree.program | Psicología Clínica |
dc.description | Melody Arias; Analía Henríquez-Cross [asesoras] |
dc.description.abstract | Existen estudios que relacionan burnout y empatía, pero no contemplan variables sociodemográficas externas como las incluidas en el presente, ni su relación a grados de exposición al COVID-19. Por tanto, el objetivo principal de esta investigación es identificar si existe una correlación entre grados de exposición al COVID-19, burnout, empatía cognitiva y empatía afectiva. Esta investigación surge luego de considerar la importancia de los trabajadores de la salud y demás empleados durante la pandemia de COVID-19 tras considerar a otros representantes indispensables para enfrentarla. Los participantes fueron empleados de diversas empresas e instituciones de la República Dominicana, mayores de edad, de ambos sexos y nacionalidad dominicana (N=120). Burnout, empatía cognitiva y empatía afectiva se midieron utilizando el Burnout Screening Inventory (BSI: Dávila y Nevado, 2016) y el Empathy Quotient (EQ: Redondo y Herrero-Fernández, 2018). Para medir la exposición al COVID-19 se utilizó una subescala desarrollada por Herbas (2020). Los resultados arrojaron correlaciones positivas y significativas entre empatía afectiva y exposición al COVID-19 en profesionales de la salud (r = .66, p< .05), entre empatía cognitiva y empatía afectiva (r = .46, p < .01) y entre ingresos económicos y grados de exposición al COVID-19 (r = .20, p< 05). Mediante este estudio se establece que se debería detectar el burnout para mitigar sus efectos negativos sobre poblaciones esenciales como lo son profesionales de la salud durante la pandemia COVID-19. En esa misma línea, se resalta que también se identificaron relaciones con grados de exposición al COVID-19 e ingresos económicos y burnout. |
dc.identifier.citation | Apellido, Nombre del autor (año). Título del trabajo. [Trabajo de grado, Psicología]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de: https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/533 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/533 |
dc.language.iso | Español |
dc.publisher | Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE) |
dc.subject | Burnout |
dc.subject | Empatía cognitiva |
dc.subject | Empatía afectiva |
dc.subject | Grados de exposición y COVID-19 |
dc.title | Burnout, empatía y grados de exposición al COVID-19 en empleados dominicanos |
dc.type | Tesis |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 18-0592_TF.pdf
- Tamaño:
- 182.94 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: