Publicación:
Efectividad de las técnicas polivagal para la auto regulación del estado emocional de los médicos de emergencias

dc.contributor.authorVélez Cordero, Ivonne Alexandra
dc.date.accessioned2022-07-14T13:55:52Z
dc.date.available2022-07-14T13:55:52Z
dc.date.issued2020
dc.degree.areaSalud
dc.degree.levelPostgrado
dc.degree.programEspecialidad en Intervenciones en Crisis y Traumas
dc.descriptionGloriannys Báez [Asesora]
dc.description.abstractEl presente estudio buscó verificar si disminuía la intensidad de la ansiedad en médicos de emergencias, luego de participar de una intervención individual de modalidad online y presencial empleando técnicas basadas en la teoría Polivagal. La muestra del estudio estuvo compuesta por una participante, adulta, con residencia en La República Dominicana. Para medir los niveles de ansiedad y estrés se utilizaron las dos herramientas respectivamente, el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) de los autores Spielberg, Gorsuch & Lushene (2015), y la Evaluación Global de Estrés Postraumático (EGEP-5) adaptada a los criterios del DSM-5 de los autores Crespo, Gómez & Soberón (2017). Además, se recopilaron datos cualitativos a través de una entrevista semiestructurada con preguntas abiertas y cerradas. Los datos demuestran una reducción importante de la intensidad de la ansiedad sentida por la participante MPCI tras la intervención, presentó una disminución de la ansiedad Estado de 15 puntos ordinales, ansiedad Rasgo disminución de 18 puntos ordinales. La participante no presentó diagnóstico de Estrés Postraumático. La participante aprendió a manejar su ansiedad en la sala de emergencias, logrando su disminución, observando su sistema nervioso, identificando su estado en la jerarquía del sistema nervioso, interpretando las señales que recoge su neurocepción, calmando su cuerpo, conectando compasivamente y sincronizando su respiración.
dc.identifier.citationApellido, Nombre del autor (año). Título del trabajo. [Trabajo final, Especialidad en Intervenciones en Crisis y Traumas]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de: https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/1135
dc.identifier.urihttps://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/1135
dc.language.isoEspañol
dc.publisherSanto Domingo : Universidad Iberoamericana (UNIBE)
dc.rights.licenseAcceso abierto bajo licencia de uso Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectTeoría polivagal
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectEstrés postraumático
dc.subjectMédicos
dc.subjectEnfermeras
dc.subjectCovid-19
dc.subjectEmergencia
dc.subjectAutorregulación
dc.subjectIntervención
dc.titleEfectividad de las técnicas polivagal para la auto regulación del estado emocional de los médicos de emergencias
dc.typeTesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
90-0661-PF.pdf
Tamaño:
407.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo final [acceso abierto]
No hay miniatura disponible
Nombre:
90-0661-FA.pdf
Tamaño:
299.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: