Publicación:
Impacto de la implementación del circuito de asistencia rápida (fast-track) en la sala de emergencias del Hospital General de la Plaza de la Salud, mayo 2023

dc.contributor.authorGarcía García, Santiago
dc.contributor.authorLemos Figuereo, Ariela
dc.date.accessioned2023-07-20T14:47:57Z
dc.date.available2023-07-20T14:47:57Z
dc.date.issued2023
dc.degree.areaSalud
dc.degree.levelPostgrado
dc.degree.programEspecialidad en Medicina de Emergencia y Desastres
dc.descriptionVioleta González Pantaleón; Gricely Pozo [asesoras]
dc.description.abstract[Español] Introducción: Con el crecimiento demográfico, la aparición de nuevas enfermedades y la creciente demanda de atención médica, las salas de emergencias cada vez más se encuentran en estado de sobrepoblación, prolongando los tiempos de espera y estancia. Entre las herramientas que han resultado con más eficacia para el control de esta situación se encuentran los circuitos de atención rápida o “fast track”; los cuales son áreas habilitadas dentro de la sala de emergencias donde se brinda atención prioritaria a pacientes con necesidades menos emergentes. Métodos: Se realizó un estudio de carácter observacional, descriptivo y transversal, con información prospectiva. Durante 2 semanas en horario de 8 a 4 pm se habilito un espacio en la sala de emergencias del Hospital General de la Plaza de la Salud donde fueron atendidos los pacientes categorizados en los niveles III, IV y V según el sistema de triaje Manchester los cuales recibieron atención medica prioritaria. Resultados: El mayor grupo de pacientes atendidos correspondió al nivel III del sistema de triaje Manchester. 55.70% de los pacientes tuvo un tiempo de espera para la primera atención en un rango de tiempo de entre 11-60 minutos con un promedio de 36.72 min. El 68.6% de los casos atendidos tuvo un tiempo de estancia en la sala de emergencias igual o menor a 90 min. Discusión: En este estudio se demostró una reducción de los tiempos de espera como en el periodo de estancia de los pacientes de menor prioridad en la sala de emergencias de este centro. Los hallazgos en la presente investigación coinciden con otros estudios publicados donde se evidencia resultados similares tras la implementación de circuitos de asistencia rápida.
dc.description.abstract[English] Introduction: With demographic growth, the appearance of new diseases and the growing demand for medical care, emergency rooms are increasingly in a state of overcrowding, prolonging waiting and stay times. Among the tools that have been found to be most effective in controlling this situation are the fast-track circuits; which are enabled areas within the emergency room where priority care is provided to patients with less emergent needs. Methods: An observational, descriptive and cross-sectional study was carried out, with prospective information. For 2 weeks, from 8 a.m. to 4 p.m., a space was set up in the emergency room of the Hospital General de la Plaza de la Salud where patients categorized in levels III, IV and V of the Manchester triage system were treated. priority medical. Results: The largest group of patients attended corresponded to level III of the Manchester triage system. 55.70% of the patients had a waiting time for the first attention in a time range between 11-60 minutes with an average of 36.72 min. 68.6% of the cases treated had a length of stay in the emergency room equal to or less than 90 min. Discussion: This study demonstrated a reduction in waiting and stay times for lower priority patients in the emergency room of this center. The findings in the present investigation coincide with other published studies where similar results are evidenced after the implementation of fast track circuits.
dc.identifier.citationApellido, Nombre del autor (año). Título del trabajo. [Trabajo final, Especialidad en Medicina de Emergencia y Desastres]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de:
dc.identifier.urihttps://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/1596
dc.language.isoEspañol
dc.publisherSanto Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
dc.rights.licenseAcceso abierto bajo licencia de uso Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEmergencia
dc.subjectTriaje
dc.subjectPaciente
dc.subjectCircuito de atención rápida
dc.subjectTiempo de espera
dc.subjectTiempo de estancia
dc.subjectEmergency
dc.subjectTriage
dc.subjectPatient
dc.subjectFast track
dc.subjectWaiting time
dc.subjectLength of stay
dc.titleImpacto de la implementación del circuito de asistencia rápida (fast-track) en la sala de emergencias del Hospital General de la Plaza de la Salud, mayo 2023
dc.typeTesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
19-1063_TF.pdf
Tamaño:
801.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo final [acceso abierto]
No hay miniatura disponible
Nombre:
19-1063_FA.pdf
Tamaño:
163.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: