Publicación: Nivel de conocimiento sobre los cuidados paliativos en los médicos especialistas clínicos del Hospital General de la Plaza de la Salud, Santo Domingo, República Dominicana, en el período abril-junio 2024
Cargando...
Acceso
Acceso AbiertoAcceso
Tipo de documento
Tesis
Fecha
2024
Asesor (es)
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Resumen
[Español] El estudio sobre cuidados paliativos, realizado con médicos especialistas del Hospital General de la Plaza de la Salud revela la necesidad de mejorar la formación y el apoyo en este campo de los cuidados paliativos para ofrecer al paciente y a su familia un cuidado holístico. Método: Se trata de un estudio observacional, descriptivo tipo encuesta transversal donde se tomó como población estudio los médicos especialistas clínicos del Hospital General de la Plaza de la Salud en el periodo abril-junio 2024. Resultado: El 58,5% de los médicos posee un conocimiento medio sobre cuidados paliativos, y la mayoría (89,4%) comprende el principio fundamental de alivio del sufrimiento. Sin embargo, la falta de capacitación específica (75,5% sin formación) y la limitación en la identificación de pacientes que se beneficiarían de cuidados paliativos (69,1%) resalta la necesidad de implementar programas educativos integrales y herramientas estandarizadas. La mayoría de los médicos (85,1%) tiene una actitud positiva hacia el enfoque en pacientes terminales, lo cual es favorable para la atención centrada en el bienestar. Además, la presencia de pacientes con necesidades paliativas en la práctica de la mayoría (57,4%) resalta la importancia de integrar los cuidados paliativos. Discusión: El estudio resalta la necesidad de un enfoque integral de los médicos especialistas clínico para la atención de los pacientes con enfermedades graves o terminales. // [English] The study on palliative care, carried out with specialist doctors from the Plaza de la Salud General Hospital, reveals the need to improve training and support in this field of palliative care to offer the patient and their family holistic care. Method: This is an observational, quantitative, descriptive study of a crosssectional survey type where the clinical specialists of the general hospital of Plaza de la Salud were taken as the study population in the period April-June 2024. Result: 58.5% of doctors have average knowledge about palliative care, and the majority (89.4%) understand the fundamental principle of relief of suffering. However, the lack of specific training (75.5% without training) and the limitation in the identification of patients who would benefit from palliative care (69.1%) highlight the urgency of implementing comprehensive educational programs and standardized tools. The majority of doctors (85.1%) have a positive attitude towards focusing on terminally ill patients, which is favorable for wellness-focused care. Furthermore, the presence of patients with palliative needs in the majority's practice (57.4%) highlights the importance of integrating palliative care. Discussion: The study highlights the need for a comprehensive approach by clinical specialists to the care of patients with serious or terminal illnesses.
Citación
Apellido, Nombre del autor (año). Título del trabajo. [Trabajo final, Especialidad en...]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de: