Publicación:
Presentación de afectación de las arterias coronarias en pacientes con esclerosis valvular aórtica evaluados en la Fundación Corazones Unidos de Santo Domingo, en el período enero 2015 a enero 2021

dc.contributor.authorKalaf García, Nabyl Isabel
dc.contributor.authorRodríguez Vivoni, José Tabaré
dc.date.accessioned2021-08-05T15:01:48Z
dc.date.available2021-08-05T15:01:48Z
dc.date.issued2021
dc.degree.areaSalud
dc.degree.levelGrado
dc.degree.programMedicina
dc.descriptionVioleta González Pantaleón; Alfredo Yeger Vallejo [asesores]
dc.description.abstract[Español] Introducción: La válvula aórtica es el sitio de turbulencia y estrés mecánico más frecuente del flujo sanguíneo, promoviendo la deposición de lípidos envueltos en procesos ateroescleróticos. Investigadores no han podido determinar si la esclerosis valvular aórtica es un riesgo independiente o es un marcador coexistente cardiovascular. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, tipo estudio de casos. Dieciséis pacientes fueron seleccionados con una evaluación ecocardiográfica y angiografía confirmando los diagnósticos de esclerosis valvular aórtica y ateroesclerosis coronaria. Resultados: El 43.8% de los pacientes tenían una edad entre 60 a 69 años, el 62.5% de los pacientes eran del sexo masculino, el 81.3% de lo pacientes procedían de Santo Domingo, el 100% de las comorbilidades presentada por los pacientes fue la hipertensión arterial, el 43.8 % de los hábitos tóxicos presentado por los pacientes fue el cigarrillo, el 62.5% de los pacientes al primer diagnóstico fue por angiopatía, el 37.5% de los pacientes al segundo diagnóstico fue por esclerosis valvular aortica, el 37.5% de los pacientes tuvieron un tiempo entre diagnóstico de entre 1 a 2 meses, el 62.5% de pacientes tuvieron afectación presente en la arteria descendente anterior y arteria circunfleja. Discusión: La presentación de aterosclerosis en la población dominicana se asemeja a el cuadro ateroesclerótico a escala internacional. La relación entre la hipertensión y el uso de cigarrillos como factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares y la población masculina teniendo una predisposición más alta a la enfermedad se mantuvo en este estudio.
dc.identifier.citationApellido, Nombre del autor (año). Título del trabajo. [Trabajo de grado, Medicina]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de: https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/610
dc.identifier.urihttps://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/610
dc.language.isoEspañol
dc.publisherSanto Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
dc.subjectArteriopatía coronaria
dc.subjectAteroesclerosis
dc.subjectEsclerosis valvular aórtico
dc.subjectArterias coronarias
dc.subjectRepública Dominicana
dc.subjectCoronary artery disease
dc.subjectAtherosclerosis
dc.subjectAortic valve sclerosis
dc.subjectCoronary arteries
dc.subjectDominican Republic
dc.titlePresentación de afectación de las arterias coronarias en pacientes con esclerosis valvular aórtica evaluados en la Fundación Corazones Unidos de Santo Domingo, en el período enero 2015 a enero 2021
dc.typeTesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
16-8090_TF.pdf
Tamaño:
5.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: