Publicación:
Incidencia de la disfunción miocárdica por ecocardiograma en pacientes con sepsis y shock séptico ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de la Plaza de la Salud, durante el período junio-diciembre 2023

dc.contributor.authorFaña Núñez, Edward Rafael
dc.contributor.authorPaniagua López, Yilda del Carmen
dc.date.accessioned2024-08-13T13:09:09Z
dc.date.available2024-08-13T13:09:09Z
dc.date.issued2024
dc.degree.areaSalud
dc.degree.levelPostgrado
dc.degree.programEspecialidad en Medicina
dc.descriptionVioleta González Pantaleón; Emilia Eunice Cid [asesoras]
dc.description.abstract[Español] Se ha realizado un estudio con una muestra de 64 casos de pacientes con diagnóstico de disfunción miocárdica en pacientes con sepsis y shock séptico, los cuales fueron procesados y analizados. Los resultados más relevantes fueron los siguientes: La población más afectada se encuentra entre edades que comprenden 18-29 años (4.69%), 30-39 años (6.25%), 30-39 años (6.25%), 40-49 años (10.94%), 50-59 años (23.44%), 60-69 años (20.31%) y ≥ 70 años (34.38%), predominando el sexo masculino (57.81%). De acuerdo con los factores de riesgos más frecuentes la Hipertensión Arterial Sistémica predomina con un (59.38%). Entre la condición clínica de estos pacientes al momento del ingreso, el shock séptico represento un (62.50%) en comparación con pacientes en sepsis con un (37.50%). Dentro de los resultados del ecocardiograma predomino la FEVI preservada ≥50% (%54.69%), seguida de FEVI ≥70% (35.94%). En cuanto a la función diastólica del ventrículo izquierdo, el grado I represento un (54.69%), mientras que la fracción de acortamiento del ventrículo izquierdo entre 28-41% (64.06%) seguido de un sumatorio ente fracción de acortamiento de ≤27% y ≥42% de (35.94%). Con relación a la estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos pacientes con ≤4 días representaron la mayoría con un (45.31%). La mortalidad de los pacientes fue de un (43.75%). // [English] A study was carried out with a sample of 64 cases of patients with a diagnosis of myocardial dysfunction in patients with sepsis and septic shock, which were processed and analyzed. The most relevant results were the following: The most affected population is between ages comprising 18-29 years (4.69%), 30-39 years (6.25%), 30-39 years (6.25%), 40-49 years (10.94%), 50-59 years (23.44%), 60-69 years (20.31%) and ≥ 70 years (34.38%), with male sex predominating (57.81%). According to the most frequent risk factors Systemic Arterial Hypertension predominates with a (59.38%). Among the clinical condition of these patients at the time of admission, septic shock represented (62.50%) compared to patients in sepsis with (37.50%). Within the echocardiogram results, preserved LVEF ≥50% (%54.69%) predominated, followed by LVEF ≥70% (35.94%). Regarding left ventricular diastolic function, grade I represented a (54.69%), while left ventricular shortening fraction between 28-41% (64.06%) followed by a sum ente shortening fraction of ≤27% and ≥42% of (35.94%). Regarding Intensive Care Unit stay patients with ≤4 days represented the majority with a (45.31%). Patient mortality was (43.75%).
dc.identifier.citationApellido, Nombre del autor (año). Título del trabajo. [Trabajo final, Especialidad en...]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de:
dc.identifier.urihttps://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/2328
dc.language.isoEspañol
dc.publisherSanto Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
dc.rights.licenseAcceso abierto bajo licencia de uso Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectDisfunción miocárdica
dc.subjectEcocardiograma
dc.subjectFactores de riesgos
dc.subjectSepsis
dc.subjectShock séptico
dc.subjectMyocardial dysfunction
dc.subjectEchocardiogram
dc.subjectRisk factors
dc.subjectSeptic shock
dc.titleIncidencia de la disfunción miocárdica por ecocardiograma en pacientes con sepsis y shock séptico ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de la Plaza de la Salud, durante el período junio-diciembre 2023
dc.typeTesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
21-1103_TF.pdf
Tamaño:
1.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
21-1103_FA.pdf
Tamaño:
879.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: