Artículos en periódicos
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unibe.edu.do/handle/123456789/2203
Examinar
Envíos recientes
- ¿La vacuna contra el VIH ya existe? Lo que dejó IAS 2025 en Kigali(2025) Robert Paulino-Ramírez. Listín DiarioEn julio concluyó en Kigali, Ruanda, la Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida sobre Ciencia del VIH (IAS 2025), dejando tras de sí hallazgos científicos de profunda trascendencia global. Entre ellos, destaca la validación de lenacapavir como profilaxis pre-exposición (PrEP) inyectable de acción semestral, lo que marca un hito en la prevención biomédica del VIH, acercándose funcionalmente al concepto de vacuna. También se presentaron avances revolucionarios en estrategias de cura, incluyendo el uso de plataformas de ARN mensajero (mRNA) encapsulado en nanopartículas lipídicas (LNP) capaces de revertir la latencia viral en células T CD4+ en reposo, sin inducir activación inmunológica global ni toxicidad celular.
Artículo (prensa) - Infecciones e inequidades: la salud global en la encrucijada(2025) Robert Paulino-Ramírez. Listín DiarioEl derecho al acceso a la salud es una cuestión de justicia social. Esta violencia estructural que permea de forma silente la jerarquía de la salud no es solamente peligrosa, sino que sirve de espacio de riego para el discurso de odio y exclusión basado en las condiciones sociales y demográficas de las personas. La salud pública, para ser efectiva frente a las enfermedades infecciosas, debe integrar la biomedicina con un compromiso ético y político por la justicia social.
Artículo (prensa) - Sarampión: una historia de éxito científico y un fracaso en la era de la postverdad(2025) Robert Paulino-Ramírez. Listín DiarioTras una década sin reportes de casos locales en 2010, la República Dominicana fue declarada libre de Sarampión. El sarampión es una enfermedad causada por un virus altamente contagioso (se estima que su tasa de ataque es 90%, lo que significa que el 90% de las personas susceptibles -en su mayoría no vacunadas- lo contraerá si se expone). Algunos estudios sugieren que los anticuerpos post-vacuna se pueden ir perdiendo con la edad, por ende, aquellos vacunados también podrían estar en riesgo en la adultez.
Artículo (prensa) - ¿Un nuevo brote de fiebre amarilla en 2025?(2025) Robert Paulino-Ramírez. Listín DiarioEn 2025, persiste la preocupación sobre una posible reemergencia de la fiebre amarilla en América Latina. Diversos factores podrían favorecer un aumento de casos en la región, incluyendo la urbanización acelerada y la deforestación, que generan entornos propicios para la proliferación de mosquitos vectores, como Aedes aegypti, responsable también de la transmisión del dengue y el zika. Además, la crisis climática ha ampliado la distribución geográfica de estos vectores, incrementando el riesgo de brotes en áreas previamente no afectadas.
Artículo (prensa) - El largo camino del investigador(2025) Ninoska Abreu Placeres. Listín DiarioEn un mundo que premia los resultados rápidos, investigar requiere paciencia, convicción, curiosidad y una gran dosis de motivación.
Artículo (prensa) - Universidades : pilares de los ecosistemas de innovación y emprendimiento(2025) Leandro Féliz-Matos. Listín DiarioEn los últimos años, fortalecer los ecosistemas de innovación se ha vuelto una prioridad para los países que aspiran a modelos de desarrollo más sostenibles, inclusivos y competitivos. En este contexto, las universidades emergen como actores estratégicos, al fungir como centros de generación de conocimiento, experimentación y puntos de encuentro entre los sectores público, privado y la sociedad civil.
Artículo (prensa) - Perfil profesional : diséñalo a la medida con menciones y concentraciones(2025) Rossina Matos Escoto. Listín DiarioLas menciones y concentraciones fomentan una formación holística y preparan al estudiante para desenvolverse en entornos dinámicos y cambiantes, estimulando la creatividad, el pensamiento crítico y la adaptabilidad, propiciando un aprendizaje significativo y transformador.
Artículo (prensa) - De la universidad a la patente : claves para impulsar jóvenes inventores y emprendedores(2025) Jesús D´Alessandro. Listín DiarioEl mundo evoluciona al ritmo de la innovación. Fomentarla en los futuros profesionales es clave para construir sociedades más sostenibles, resilientes y autosuficientes. Las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de cultivar la creatividad, el pensamiento crítico y el espíritu emprendedor en sus estudiantes, proyectando el potencial de jóvenes inventores desde el entorno académico y trazando rutas hacia una innovación con impacto. ¿Cómo se logra esto en la práctica? El arquitecto Jesús D’Alessandro, director de la Escuela de Arquitectura y del Instituto de Diseño para los Trópicos (IDT) de la Universidad Iberoamericana, Unibe, identifica tres claves.
Artículo (prensa) - El arte : puente hacia el conocimiento en educación superior(2025) Julia V. Pimentel Jiménez. Listín DiarioEntre los beneficios de los programas y enfoques interdisciplinarios que integran las humanidades, las ciencias y las artes está el impacto transformador en la sociedad, ya que permiten abordar temas relevantes y sensibles, dar voz a comunidades marginadas o desfavorecidas, y promover la reflexión crítica y la conciencia social
Artículo (prensa) - Oropouche : el virus emergente que amenaza la región caribeña(2024) Robert Paulino-Ramírez. Santo Domingo: Listín Diario
Artículo (prensa) - Desigualdades es factor clave en salud mental(2024) Jessica Arno. Santo Domingo: Listín DiarioEl pasado viernes 8 el Listín Diario con su iniciativa del Foro de Salud Mental en conjunto con la Pontificia Universidad Madre y Maestra reunió a 16 expertos en la materia para encarar la problemática, proponer soluciones y afrontar desafíos. Aída Mencía Ripley, vicerrectora de Investigación e Innovación de Unibe, en su intervención resaltó la necesidad de un cambio de paradigma y de perspectiva sobre cómo se está abordando el tema de la salud mental y que se está ignorando los determinantes sociales de esta.
Artículo (prensa) - La investigación académica en República Dominicana: oportunidades y retos de un sistema educativo integrado(2024) Aída Mencía-Ripley. AcentoNuestro quehacer científico nacional aún es joven, por lo que tiene la tarea pendiente de fortalecer sus mecanismos de aseguramiento de la calidad y transparencia, generando confianza en los diversos actores del sistema y en la ciudadanía, y asegurando la relevancia y pertinencia de los proyectos que financia. Urge continuar los esfuerzos de ciencia abierta y la implementación del sistema de indicadores nacionales de ciencia y tecnología. Si bien no hay aún claridad respecto a cuál instancia asumiría la importante tarea de impulsar el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación, es fundamental asegurar la continuidad de los logros obtenidos, propiciando que los beneficios de la investigación lleguen a todos los dominicanos.
Artículo (prensa) - Conectando mentes : la colaboración como motor de la investigación(2024) Ninoska Abreu-Placeres. Listín Diario
Artículo (prensa) - Abordando el desafío económico de la caries dental(2024) Ninoska Abreu-Placeres. Listín Diario
Artículo (prensa)