Escuela de Arquitectura
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.unibe.edu.do/handle/123456789/1567
Examinar
Examinando Escuela de Arquitectura por Título
Mostrando 1 - 20 de 149
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
- Academia de alto rendimiento en Santiago : un modelo integral para el desarrollo de atletas de República Dominicana(2023) Carlos Alberto Tiburcio Domínguez. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)El presente proyecto de grado tiene como propósito proponer la creación de un centro de desarrollo de alto nivel para atletas en Santiago, República Dominicana. Esta iniciativa surge como respuesta al primer Censo Nacional de Deportes, el cual destacó la presencia de más de 900 atletas en el país, de los cuales el 74% son hombres. Actualmente, solo se contabilizan 472 atletas de alto rendimiento, con las principales concentraciones ubicadas en Santo Domingo y el Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, La Romana, Monte Plata y Duarte. A pesar de la existencia de academias de béisbol y campos de fútbol en el país, muchas de estas instalaciones carecen de las condiciones adecuadas para la práctica deportiva. Además, un alarmante 14.9% de las unidades deportivas a nivel nacional no cuenta con local para desarrollar sus actividades. Por consiguiente, la creación de un centro de desarrollo de alto nivel para atletas en Santiago de los Caballeros se presenta como una solución para mejorar las condiciones de entrenamiento y desarrollo de los deportistas en la región. Este proyecto se fundamenta en la teoría de la dualidad y busca capitalizar la alta incidencia de actividades deportivas tanto a nivel nacional como internacional, así como la abundante cantidad de atletas en la zona de Santo Domingo.
Tesis - Acuario Nacional : una nueva propuesta de diseño(2020) Amarante, Eduardo Miguel. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Introducción] Los océanos cubren tres cuartas partes de la superficie de la tierra y contienen el 97 por ciento del agua del planeta. Millones de personas y gran parte de la economía mundial dependen de la biodiversidad marina y costera. Sin embargo, esta biodiversidad se encuentra en grave peligro debido a la contaminación y las especies que actualmente se encuentran en peligro de extinción, lo que está teniendo un efecto adverso sobre el funcionamiento de los ecosistemas, realidad de la que no escapa nuestra isla. República Dominicana, bajo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y otras organizaciones hace lo posible por proteger y conservar nuestras costas y la gran biodiversidad que se encuentra en nuestro territorio marítimo y en la región. En este mismo orden, nuestro Acuario Nacional desarrolla una labor importante en la exposición y educación de la población sobre nuestros recursos marinos y funciona como centro de rescate, conservación e investigación de las distintas especies que habitan en el mar. El presente proyecto contempla una nueva propuesta de diseño para nuestro Acuario Nacional que responda a las líneas de diseño contemporáneas. El proyecto estará dividido en varios edificios que contendrán como uno solo todo el programa arquitectónico del acuario y las nuevas instalaciones para el rescate, la investigación, conservación y exposición de nuestra biodiversidad marina sin dejar a un lado la importante interacción con el mar, la ciudad y el espacio que los conecta, ya que este es uno de los factores importantes del diseño, mantener esa conexión con el mar y las sensaciones que este trae al proyecto y el usuario.
Tesis - AlcalinE : Catálogo Diseño X : Semestre septiembre-diciembre 2023 : Escuela de Arquitectura UNIBE(2023) Castillo Molina, Juan Rufino; Sarmiento, Valeria; Jesús, Zoe de; Dorca, Juan; Díaz, Victoria; Medina, María Victoria; Somón, Emely; Hernández, Yanilca; Vargas, Caterina; Núñez, Diane; González, Maholy; Ortíz, Kiara. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)"Alcaline" es el catálogo del cuatrimestre septiembre-diciembre de 2023, correspondiente a la asignatura Diseño X de la Escuela de Arquitectura UNIBE. El proyecto consiste en un hotel boutique de 60 habitaciones ubicado en la Av. Winston Churchill esquina calle Max Henríquez Ureña (Polígono Central). Los requisitos técnicos incluyen cumplir con las normativas y reglamentaciones del Distrito Nacional, así como las indicaciones de estándares locales e internacionales. Durante las discusiones del proyecto, se abordaron aspectos relacionados con la estructura, sistemas, viabilidad financiera, detalles de fachada y soluciones para las habitaciones, complementando las aproximaciones visionarias de las estudiantes. Esta publicación simplifica los planos de diseño para facilitar la comunicación universal de las ideas arquitectónicas exploradas.
Otro - ALO : centro de capacitación, producción y comercio textil(2023) Caram Yarull, Salma. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Tesis - Archaid : centro de residencia y rehabilitación para niños en riesgo(2024) Zoé de Jesús Matos. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)En la República Dominicana, existe una problemática alarmante en torno a la niñez en riesgo, donde la seguridad y el bienestar se ven gravemente comprometidos. Esta situación subraya la urgente necesidad de crear espacios que funcionen como refugios seguros, proporcionando a estos niños la protección y el apoyo necesarios para sanar tanto física como emocionalmente. Las estadísticas reflejan esta crisis de manera contundente: el 29% de las víctimas de abuso sexual reportadas en el país son menores de edad, y el 21% de las jóvenes dominicanas se convierten en madres antes de los 18 años (UNICEF, 2023). Estos datos revelan una preocupante brecha en la educación y el acceso a oportunidades, poniendo de manifiesto la necesidad de iniciativas que promuevan un futuro más estable para los niños y adolescentes dominicanos. En respuesta a esta realidad, se plantea un proyecto de suma importancia para la comunidad de Bajos de Haina, en la República Dominicana: la concepción de un Centro de Residencia y Rehabilitación destinado a niños en situación de riesgo. Este proyecto se enfoca específicamente en niños de 2 a 12 años, dado que las estadísticas actuales indican que son los más afectados. La imperiosa necesidad de abordar esta problemática específica surge de la cruda realidad que enfrentan estos niños, marcada por desafíos como la desnutrición, el abuso, el abandono y las limitaciones educativas. Este centro se erige como una respuesta directa a la urgencia de proporcionar un refugio seguro y sanador para esta población infantil en riesgo, permitiendo a los niños encontrar un espacio donde puedan recuperarse y crecer en un entorno protegido y amoroso. Desde la perspectiva arquitectónica, el enfoque del diseño del centro se orienta hacia la creación de un espacio que sea a la vez funcional y terapéutico. La distribución de los espacios se concibe de tal forma que pueda adaptarse a las necesidades específicas de los niños, incorporando áreas destinadas a actividades diarias, programas de rehabilitación y zonas recreativas. La seguridad física y emocional de los residentes constituye una prioridad fundamental en el diseño del centro. El proyecto del Centro de Residencia y Rehabilitación no solo contempla las consideraciones arquitectónicas, sino que también se integra profundamente en la realidad social y comunitaria de Bajos de Haina. Se buscará que el centro no solo cumpla con los requisitos técnicos, sino que también promueva una conexión estrecha con la comunidad circundante y fomente la integración social. Esto se logrará mediante la creación de áreas que también puedan ser utilizadas por los niños que no residan en el centro, fomentando la inclusión y la interacción con la comunidad. La creación de este Centro de Residencia y Rehabilitación está orientada específicamente a las necesidades de los niños en situación vulnerable, abordando de manera integral su bienestar físico, emocional y social a través de un enfoque arquitectónico sensible y funcional. Este proyecto aspira a ser un faro de esperanza y recuperación para los niños de 2 a 12 años, ofreciéndoles una oportunidad para superar sus circunstancias adversas y construir un futuro más prometedor. Al proporcionar un entorno seguro, estructurado y enriquecedor, el centro busca no solo sanar las heridas del pasado, sino también empoderar a estos niños para que se conviertan en individuos resilientes y capaces de contribuir positivamente a su comunidad y sociedad en general.
Tesis - ARTECH : centro de educación para la innovación tecnológica(2023) Ramírez, Shary Marcell. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Tesis - Atlas de teoría y arquitectura, vol. 1(2014) Martínez Suárez, Alex (ed.); Vargas Rivera, Melisa (ed.). Santo Domingo: Escuela de Arquitectura, Universidad Iberoamericana (Unibe)El «Atlas de teoría y arquitectura» es un compendio que contiene una selección de reflexiones sobre los temas más relevantes de las teorías, enunciados, manifiestos y prácticas que han sido determinantes para el cuerpo teórico de la arquitectura a través de los siglos.
Otro - Aura : residencias artísticas y centro cultural en Puerto Plata(2023) Hoepelman Santin, Leah Christina. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Tesis - Avenida José Martí : historia, estructura urbana y potenciales(2020) Vargas, Melisa (ed.). Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Otro - Balko : complejo urbano revitalizador(2023) Leonardo Rojas, Emely Gabriela. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)La ciudad de Santo Domingo a pesar de estar bordeada por agua tiene una historia que niega completamente su relación con el mar. Aunque nuestros inicios como ciudad sucedieron en Ciudad Colonial, el desarrollo de la gran metrópolis se mudó al centro de la ciudad, dejando de lado las oportunidades turísticas, económicas y sociales que ofrece la costa. Como ciudadana de Santo Domingo, siempre me ha llamado la atención los elementos que componen la ciudad. Al visitar sitios como la Ciudad Colonial o El Malecón de Santo Domingo, me he percatado de que la población está en constante búsqueda de actividades recreativas y actualmente los espacios existentes no están satisfaciendo esa necesidad. Por tal razón, los ciudadanos deciden trasladarse a los espacios al aire libre disponibles y llevar consigo lo que vean necesario. En el presente trabajo se estudian los componentes de espacio urbano de calidad, la relación entre usuario y espacio. Con el objetivo de crear una propuesta urbana innovadora, enfocada en responder al contexto climático, social y económico en el que se encuentra, además de crear un impacto positivo al estilo de vida de la comunidad en Santo Domingo, en donde se combina la experiencia espacial y la experiencia cultural, para crear una solución que va más allá de la arquitectura tradicional, superando las deficiencias actuales.
Tesis - Biblioteca pública Domingo Savio(2020) Vásquez Trinidad, Mayra Michelle. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)El proyecto abordado es una biblioteca pública ubicada en el sector “Domingo Savio” para reducir la brecha digital existente entre el Distrito Nacional y La Circunscripción No. 3. Domingo Savio es un sector con diferentes problemáticas en su contexto, desde situaciones sociales reflejadas en su estilo de vida hasta condiciones urbanas. Diseñar un proyecto ubicado en este sector consistió en desarrollar un programa basado en las necesidades del usuario y a su vez abordar las problemáticas que afectan su entorno. Esta biblioteca contiene en su interior un programa de necesidades que abastece facilidades de internet y computación, espacios recreativos, salas de lectura e inclusión social, y un gran porcentaje de espacio público en función de sus necesidades. Por ultimo, se propone una solución de drenaje que desemboca en la cañada de Bonavides para el problema de las inundaciones en su entorno a nivel urbano.
Tesis - Boletín de la Escuela de Arquitectura (enero-abril 2020)(2020) Escuela de Arquitectura, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)
- Boletín de la Escuela de Arquitectura (enero-abril 2021)(2021) Escuela de Arquitectura, UNIBE; Herrera, Ángela (ed.). Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)
- Boletín de la Escuela de Arquitectura (enero-abril 2022)(2022) Escuela de Arquitectura, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)
- Boletín de la Escuela de Arquitectura (enero-abril 2023)(2023) Escuela de Arquitectura, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)
Otro - Boletín de la Escuela de Arquitectura (enero-abril 2024)(2024) Escuela de Arquitectura, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)
Boletín - Boletín de la Escuela de Arquitectura (mayo-agosto 2019)(2019) Escuela de Arquitectura, UNIBE; Vargas, Melisa (ed.). Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)
Otro - Boletín de la Escuela de Arquitectura (mayo-agosto 2020)(2020) Escuela de Arquitectura, UNIBE; Vargas, Melisa (ed.). Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)
- Boletín de la Escuela de Arquitectura (mayo-agosto 2021)(2021) Escuela de Arquitectura, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)
- Boletín de la Escuela de Arquitectura (mayo-agosto 2022)(2022) Escuela de Arquitectura, UNIBE. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (Unibe)