Escuela de Ingeniería en Tecnologías de la Información y la Comunicación
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.unibe.edu.do/handle/123456789/1569
Examinar
Examinando Escuela de Ingeniería en Tecnologías de la Información y la Comunicación por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 56
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
- Comprendiendo el rol del diseño orientado a objetos en el desarrollo de software(2018) Polanco, Willis. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE); Decanato de Innovación Educativa
Artículo - Reseña sobre charla «Block-chain & cryptocurrencies» por Young Minds(2019) Domínguez García, Juan Víctor. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE); Decanato de Innovación Educativa
Artículo - Reseña de «Ciberseguridad, privacy y ética en el internet de las cosas (IoT)» por Félix Uribe(2019) Hernandez G., Niurka. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE); Decanato de Innovación EducativaReseña de la charla en la Universidad Iberoamericana (UNIBE, 15 de mayo 2019) de Félix Uribe, profesional de la seguridad en la tecnología de la información (TI) y Profesor Asociado Adjunto en el Programa de Política y Gestión de Ciberseguridad de la University of Maryland, University College (UMUC).
Artículo - Foro universitario en el ámbito de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2018- 2021(2019) Guzmán Díaz, Nacorina. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE); Decanato de Innovación Educativa
Artículo - Blazor, la nueva apuesta de Microsoft(2019) Choi, Kaking. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE); Decanato de Innovación Educativa
Artículo - Modelado de datos para mapeo geográfico de zonas problemáticas en el Distrito Nacional(2020) Guerrero Yberie, Andry J.; Mota Holguín, Francis R.. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] La seguridad de un transeúnte es uno de los temas más importantes y que más afecta la seguridad ciudadana del Distrito Nacional. Esta influye de manera directa el índice de paz de República Dominicana, el cual se encuentra en el número 78 a nivel mundial. Al igual que toda gran ciudad, el Distrito Nacional de República Dominicana, presenta problemas sociales que ponen en riesgo la seguridad de un transeúnte al desconocer las tendencias problemáticas al momento de dirigirse a una zona. El uso de un modelo de Big Data, para el almacenamiento de datos basado en reportes de usuarios a través de un aplicativo móvil, agrupando los datos para crear reportes de tendencias a problemas en una zona geográfica de esta ciudad, ayuda a los usuarios a consultar las zonas donde se está dirigiendo, para estar informados sobre los problemas que son tendencia en una zona y tomar precauciones a tiempo. De igual forma, favorece a las autoridades de seguridad de la ciudad, ayudando a la planeación de medidas preventivas y de esta forma ayudar a combatir estos problemas.
Tesis - Apoyo a atención médica primaria para comunidades vulnerables a través de telemedicina: sistema OmniHealth(2020) Alvarado Moreno, Eddy Michael. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Tesis - Optimización de enlaces WAN utilizando software Defined Networks(2020) Jiménez Artiles, Onil. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Mediante la implementación de la tecnología SD-WAN de Fortinet, se prueba en los enlaces corporativos que ha sido posible robustecer la infraestructura de TI, para garantizar un mejor uso y calidad de los servicios que dependen de la misma abasteciendo las necesidades de las compañías. Así mismo, optimizar el uso de los recursos reduciendo el uso de los enlaces dedicados de altos costos y la automatización de los enlaces.
Tesis - Seguimiento a avances terapéuticos con hemiparesia espástica utilizando machine learning: sistema Tracing Kids-Care(2020) Durán Jiménez, Tahirí; Ramírez Gordian, Leslie. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Tracing Kids-Care es una plataforma para el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) de Santo Domingo Oeste que consiste en llevar a cabo un análisis predictivo de las terapias física a niños y niñas con hemiparesia espástica de 5 a 10 años por medio de machine learning. Es decir, en dicho sistema el fisioterapeuta podrá agregar un perfil del infante donde introducirá el progreso de dicha terapia física que, a través de los informes de terapias que estos realizan al atender a los pacientes y, a través de la machine learning, mostrará el progreso del mismo. De igual forma, contará con una aplicación para el padre y/o tutor que cuenta con los distintos tipos de servicios que ofrece el Centro relacionado de la hemiparesia espástica con información de manera detallada, una ficha médica del paciente, el avance que muestre la plataforma y podrá agregar el estado del niño/a donde podrá visualizarlo a través de un calendario brindando la comodidad de llevarlo en cualquier lugar con sus dispositivos móviles.
Tesis - Apoyo en el auxilio a mujeres en situación de violencia intrafamiliar: agente conversacional(2020) Pérez García, Julio C.; Benzán Mora, Moisés E.; Santos Encarnación, Herandy E.. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Esta investigación abarca el análisis, diseño y arquitectura necesaria para la implementación de un sistema inteligente como respuesta ante la problemática del abuso de pareja o intrafamiliar que afecta a un gran número de mujeres en la República Dominicana mediante la asistencia de una herramienta digital que toma forma de un bot conversacional (o chatbot) apoyado de técnicas del campo de la Inteligencia Artificial las cuales sirven como una simulación a un conversatorio donde una posible mujer víctima que se encuentra en una situación de abuso puede comunicar su situación y si lo quisiera, encontrar un soporte para ella. Por otro lado, la aplicación digital guarda ciertas informaciones y respuestas del usuario que son presentadas mediante una vista general de gráficas para ser interpretadas por psicólogos expertos, agentes de la ley y las fuerzas de seguridad para la intervención y auxilio de grupos de víctimas. La plataforma propuesta apoya al Desarrollo Sostenible de la agenda 20-30 relacionándose con los objetivos de: “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.” y “Fomentar la innovación”.
Tesis - Modalidad virtual: componente tecnológico para implementación y uso en la Universidad Iberoamericana(2020) Carpio Domínguez, Luis E.; Beltré Ciprián, Ángel M.. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Muchos estudiantes no tienen acceso a los viajes de intercambio en ciudades y universidades internacionales debido a diversos factores como son su situación económica actual, compromisos laborales y familiares, actual pandemia del COVID19, obligando a las universidades a pausar los programas de movilidad estudiantil presencial. El actual estado de los programas de movilidad en UNIBE aún no están adecuados a solventar este problema. La movilidad virtual ofrece una alternativa para promover los programas de internacionalización y el desarrollo integral del estudiante en su plan de estudio. Mediante esta investigación, el uso de encuestas y entrevistas se ha observado que en la universidad iberoamericana tiene una población de estudiantes que realizan movilidad cada año relativamente baja en comparación con su matrícula. Los estudiantes en su mayoría conocen de los programas de movilidad, pero no hacen uso de ellos por diversos factores como atraso en plan de estudio, falta de orientación en los procesos de aplicación, miedo al estado de pandemia que vive el mundo y factores personales. VirEx presenta una plataforma web que, de la mano con las universidades en convenio, presenta una herramienta complementaria a los programas de movilidad virtual de UNIBE, acompañando al estudiante desde la solicitud hasta la culminación del programa de movilidad y apoyando el desarrollo de este con actividades co-curriculares que busca acercar los resultados que pueden obtener de una movilidad presencial de manera virtual con el uso de las TICs.
Tesis - Alerta de auxilio en caso de robo o asalto: apoyo a víctimas a través de un dispositivo tecnológico(2020) Acosta Hiciano, Brayhan E.; Romero, Luis G.. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] En el siguiente trabajo detallaremos el desarrollo del proyecto de grado llamado “Alerta de Auxilio en caso de Robo o Asalto: Apoyo a Víctimas a través de un Dispositivo Tecnológico”. Se busca brindar una solución a los problemas de seguridad que tanto nos afectan en nuestro día a día y a la dificultad de llegar de manera efectiva por parte de las unidades médicas y policiales a los lugares de emergencias, sabiendo que cualquiera puede ser víctima en cualquier momento de un robo de pertenencias e incluso de secuestros y más y reconociendo las dificultades de tránsito de la ciudad; haciendo uso de tecnologías de desarrollo como Arduino, el cual es un software y hardware libre que nos permitirá crear un dispositivo digital e interactivo que pueda detectar y entrar en contacto con objetos del mundo real. Para el desarrollo del dispositivo utilizaremos una placa ensamblada que será portátil y fácil de llevar por sus dimensiones, permitiendo incluso que en un momento de un asalto pase desapercibido para que al presionar un botón envíe una señal de geolocalización a un servidor web que podrá ser monitoreado por personal a quien previamente le fue asignado los privilegios para los fines y así poder enviar una unidad de ayuda con la dirección y punto exacto.
Tesis - Optimización del proceso de declaración del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) en las pymes de la República Dominicana a través de un sistema de reconocimiento óptico de caracteres (OCR)(2020) Santos Santos, Jesús E.; Céspedes Reyes, Jesús E.. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] La finalidad que persigue este proyecto es optimizar los procesos de registro de las facturas empresariales y reporte de impuestos en la República Dominicana mediante un sistema de captura utilizando inteligencia artificial (IA). Con este sistema se busca poder proporcionar una herramienta que optimice procesos contables en las empresas, realizando procedimientos en menor tiempo y mayor calidad. Se espera un sistema capaz de reducir tiempo de producción y errores del tipo humano, los cuales son factores críticos a la hora de ofrecer servicios. Este proyecto es posible gracias a la tecnología reconocimiento óptico de caracteres, el cual es un proceso dirigido a la digitalización de caracteres, los cuales identifican automáticamente a partir de una captura símbolos o caracteres que pertenecen a un determinado alfabeto, para luego almacenarlos en forma de datos.
Tesis - Proceso de la terapia cognitiva, conductual y comunicativa por el docente o terapeuta a niños con trastorno del espectro autista entre 4 a 12 años: apoyo tecnológico(2020) Peña Batista, Junior M.; Rodríguez Almonte, Sebastián A.; Veras Vargas, Enmanuel. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] El principal problema de los niños con TEA (trastornos del espectro autista) es su comportamiento. Nunca se sabe cómo van a reaccionar ante una situación determinada ya que no saben expresarse de manera adecuada. Un niño normal si tiene hambre lo comunica verbalmente, pero en el caso de un niño con TEA trata de comunicarlo como puede, ya sea gritando o haciendo rabietas. La aplicación ayudará al docente o terapeuta a crear y asignar actividades que favorezcan el desarrollo cognitivo, comunicativo y conductual de cada niño, al mismo tiempo que permitirá registrar la conducta de éste en diferentes momentos. La aplicación permitirá al docente o terapeuta crear un perfil de cada niño para que este pueda realizar las actividades asignadas y, para verificar el desempeño del mismo a través de reportes personalizados que pueden ser enviados a los padres y /o tutores. La información del perfil de cada niño será complementada con el diagnóstico realizado por el psicólogo, el cual contiene la condición que tiene y las características principales de su comportamiento ante diferentes situaciones.
Tesis - Centralización de historia médica electrónica utilizando inteligencia artificial: sistema ReCore(2021) Sención Ramírez, Freiner Leandro; Montero Beltré, Edinson. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] El proyecto que se presenta a continuación pretende ser una propuesta de Transformación Digital para todas las personas del Distrito Nacional que padezcan de alguna enfermedad o situación médica. Esta investigación busca brindar una solución que responda a esta problemática mediante el uso de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC). Re-Core es una plataforma que brinda a los pacientes la oportunidad de contar con su historial médico de forma centralizada permitiéndoles administrar dicha información de forma segura, portátil y eficaz su información. En esta plataforma los pacientes podrán cargar su información, compartirla con su médico de cabecera y realizar distintos seguimientos tanto para medicamentos como para estudios y visitas. Adicionalmente, podrán recibir recomendaciones mediante inteligencia artificial, con lo cual podrán ser orientados de forma complementaria sobre algunas informaciones que necesiten saber, siendo orientados de forma inmediata sobre alguna dolencia en específico.
Tesis - Optimización del transporte público en las calles de Santo Domingo : inclusión de métodos tecnológicos móviles para pagos y rastreo en tiempo real - Wagen(2021) Linares Santana, Miguel Antonio; Santana Ureña, José Javier. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Wagen es una aplicación orientada al transporte público destinada para los pasajeros de autobuses del Distrito Nacional que tiene por objetivo brindar una mejor experiencia a los usuarios y mejorar el tránsito urbano. Es decir, una aplicación con la que se pueda rastrear el transporte público que se está esperando, reservar uno o múltiples asientos y que también ofrezca la facilidad de recargar las tarjetas de transporte, todo en un mismo lugar. Aparte de todo esto, se incluirá soporte para las personas discapacitadas, de modo que ellos también puedan viajar de una manera más segura y cómoda. En conjunto con esta aplicación, Wagen incluye un sistema administrativo simple con el cual se podrá registrar a los conductores, autobuses y paradas, y de igual forma rastrear donde se encuentran los autobuses.
Tesis - Integración de las TIC y la energía fotovoltaica en los procesos agrícolas de las zonas fronterizas de la República Dominicana (ITEFAZRD)(2021) Castro Dolvi, Máximo Domingo. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Mediante la implementación de las nuevas tecnologías en el sector agropecuario el uso de sensores de IOT y los diferentes microcontroladores, se prueba que se puede tener mejor control de la producción, mayor calidad de los productos y un ahorro significativo en el consumo energético abasteciendo las necesidades de la población. Así mismo, optimizar el uso de recursos en la producción agrícola. Con un sistema de riego de precisión se podría eficientizar el uso del agua y mediante los diferentes sensores recauda toda la información necesaria y con la ayuda de software especializados parametriza todos los datos combinándolos para hacer un modelo de entrenamiento de inteligencia artificial y ayudar en tomas de decisiones y consejos de cómo cuidar la plantación.
Tesis - Automatización de los procesos diarios de una planta de concreto : plataforma "Logic Concrete"(2021) Tapia Garrido, Miguel Arturo; Herrera Zorrilla, Álvaro Alejandro. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] La industria de la construcción en República Dominicana ha crecido una cantidad substancial debido al hecho de que la ciudad ha tenido un auge de proyectos de construcción en los últimos años. Esta es la causa principal de que haya aumentado el número de empresas que gestionan plantas de hormigón/concreto. Estas empresas van desde pequeños emprendimientos locales hasta grandes negocios internacionales. En el mercado local, la gran mayoría de las empresas son pequeñas compañías que no tienen el presupuesto para competir con las máquinas automatizadas que tienen las grandes empresas. Debido a esto, las pequeñas empresas se ven obligadas a trabajar con máquinas manuales que pueden entorpecer la eficacia de sus proyectos y pueden resultar más costosas para el negocio a largo plazo. Nuestra propuesta es construir un programa como los que se utilizan en las máquinas automatizadas, pero a la medida de las necesidades de las pequeñas empresas del mercado local. Esta investigación presenta una solución a las necesidades de una empresa específica del mercado local llamada Pro Concreto. Con las implementaciones de nuestro programa planeamos convertir su máquina manual en una que automatice ciertos procesos del día a día y ayude con la logística de los materiales y la calidad del producto que vende la empresa a sus clientes.
Tesis - Gestión de datos para usuarios de la Junta Central Electoral: apoyo a través de las TIC(2021) Pérez Soriano, Juan Javier; Linares Ovalles, Esequias. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] El presente proyecto tiene como finalidad contribuir a mejorar la calidad de servicio de la Junta Central Electoral a través de la creación de una plataforma tecnológica de uso para toda la ciudadanía, en la cual mediante la misma se podrá ver una gestión histórica de todos los servicios ofrecidos y/o solicitados por los usuarios de dicha institución, de tal manera, veremos todos los documentos de los ciudadanos y compartir de forma segura los archivos en formato PDF y además de tratar los documentos a través de la tecnología OCR. Esto permitirá ver un historial de las veces que el ciudadano ha hecho cualquier proceso en la institución, desde imprimir una cédula hasta una investigación de un documento de inspectoría. La implementación de esta plataforma digital mejorará considerablemente la calidad de los servicios ofrecidos por la Junta Central Electoral.
Tesis - Apoyo en la detección de tejido canceroso : dispositivo tecnológico "Pen Truth"(2021) Santana Florián, Jhonathan Abraham. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] El presente trabajo es una investigación experimental mixta sobre el uso de un dispositivo con forma de Lápiz ligado a un Espectrómetro de Masas el cual pretende poder analizar las moléculas que generan las células cancerosas en un paciente. Se pretende realizar varias pruebas en tumores de animales para luego poder pedir permiso de realizar las pruebas en tejido humano. Este experimento constará de varias etapas las cuales tienen gran relación con estas áreas: Bio-análisis- Análisis de Datos – La Química. Se capturarán los datos de la estructura molecular de cada tipo de tumor, luego se realizarán varias consultas de base de datos para comprobar la información que se quiere confirmar. Es inminente establecer los parámetros normales de las moléculas de los tejidos del área de afección de los tipos de cáncer para poder comparar esos datos con extraídos por el lápiz. Un equipo de investigadores de la Universidad de Texas en Austin ha desarrollado un instrumento portátil, similar a un bolígrafo, que brinda a los cirujanos información diagnóstica precisa sobre qué tejido cortar o preservar durante la cirugía del cáncer. Aydin Zahedivash, estudiante de medicina y cocreador de esta nueva tecnología, sostiene que el lápiz puede ofrecer resultados en 20 segundos y que es mucho menos invasivo para el paciente que el método tradicional de diagnóstico.
Tesis
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »