El portal transaccional como herramienta para garantizar la transparencia en los procesos de compras y contrataciones

dc.contributor.advisorLina María Pichardo
dc.contributor.advisorOscar Pabel Valdez Guillén
dc.contributor.authorMaría Paula García Rosario
dc.date.accessioned2025-06-23T15:12:19Z
dc.date.available2025-06-23T15:12:19Z
dc.date.issued2022
dc.degree.areaDerecho
dc.degree.levelGrado
dc.degree.programLicenciatura en Derecho
dc.descriptionNombre Apellido [asesor/a]
dc.description.abstractDe conformidad con lo establecido por la Constitución de la República Dominicana, entre los derechos fundamentales reconocidos a todos los ciudadanos de esta nación, se establece el libre acceso a la información pública. No es secreto que vez tras vez, tomamos conocimiento de procesos de compras mayores en la República Dominicana que no cumplen con los requisitos de transparencia en la ley, trayendo potenciales casos de corrupción y a su vez incumpliendo con lo establecido en nuestra Carta Magna, dando la falsa impresión de que los requerimientos legales se están cumpliendo al pie de la letra. Es por esto, que consideramos estos procesos deben ser sujeto de mayor regulación y rigurosidad en nuestro país, buscando qué cada paso del proceso vaya acorde a lo establecido en la ley. En nuestro país, esto ha sido un tema constante de conversación, debido a la gran cantidad de casos de corrupción ligados a los procesos de compras mayores y vinculadas a malas prácticas realizadas por figuras con funciones públicas o relacionadas a estas. Estos casos deberían ser prevenidos y regido no solo por la Ley destinada a dichos fines, sino también por la Dirección General de Contrataciones Públicas, institución del Estado cuyo deber principal es velar por el desarrollo de las políticas, principios, normas, procedimientos y demás instrumentos normativos comunes para el adecuado funcionamiento del Sistema de Compras y Contrataciones de bienes, servicios, obras y concesiones, en el sector público. No es posible alegar que se cumple con esto, cuando claramente y con frecuencia, vemos como se presentan casos en los cuales la información disponible al público no es cónsona con la documentación justificativa del proceso, causando así deficiencias en el sistema cuya base es garantista de los derechos tanto de las empresas que suplen bienes y servicios al Estado, como de los recursos que se utilizan para adquirir los mismos y que salen del presupuesto del Estado conformado en gran parte por las contribuciones e impuestos pagados por la ciudadanía.
dc.identifier.citationApellido, Nombre del autor (año). Título del trabajo. [Trabajo de grado, Derecho]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de:
dc.identifier.urihttps://repositorio.unibe.edu.do/handle/123456789/2792
dc.language.isoEspañol
dc.publisherSanto Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
dc.rights.licenseAcceso abierto bajo licencia de uso Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.titleEl portal transaccional como herramienta para garantizar la transparencia en los procesos de compras y contrataciones
dc.typeTesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
19-0510_FA.pdf
Tamaño:
133.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
19-0510_TFG.pdf
Tamaño:
1.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
989 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: