Publicación:
Plan de comunicación para el lanzamiento de una plataforma promocional de la industria de confección y diseño de piezas en Larimar

dc.contributor.authorEncarnación Medina, Karla Sofía
dc.contributor.authorMoronta Delgadillo, Natalia
dc.date.accessioned2023-02-09T13:51:26Z
dc.date.available2023-02-09T13:51:26Z
dc.date.issued2022
dc.degree.areaArte
dc.degree.levelGrado
dc.degree.programComunicación ─ Mención Publicidad
dc.descriptionClaudia Montás; Juan Mansfield [asesores]
dc.description.abstractLa joyería es un arte de alto valor cultural y económico. La misma, unida con la tradición y cultura de un país resulta en un patrimonio de suma importancia. El Larimar, al ser la piedra semipreciosa que nos brinda exclusividad siendo solamente encontrada en nuestro país, significa un ejemplo perfecto de la unión antes mencionada. Es un activo el cual se refleja en grandes beneficios para diversas áreas económicas, más la población de Santo Domingo no necesariamente mantiene la piedra en el lugar emocional más elevado que podría ocupar. A partir de lo presentado, se llevó a cabo una investigación con el objetivo general de conocer la percepción del ciudadano de Santo Domingo sobre la piedra semipreciosa del Larimar. La metodología utilizada para la misma fue mixta, es decir, tanto cuantitativa como cualitativa. La muestra seleccionada fue de mujeres residentes en Santo Domingo entre los 20-45 años de edad. Las conclusiones demuestran que la piedra de Larimar se mantiene presente en la mente de los residentes de Santo Domingo, pero no ocupa un lugar como piedra exclusiva dominicana, ya que está compitiendo con el Ámbar en ese aspecto. Queda descubierto en base a la encuesta, que a pesar de un desinterés del 10% de los participantes en comprar alguna prenda en Larimar, los adjetivos utilizados para describirla cuando se les pedía, se mantenían favorables. Se concluyó que las joyerías enfocadas en Larimar además de pertenecer a un mercado muy limitado, no son muy conocidas, y sufren de una falta de promoción y publicidad. En torno a estas conclusiones, se recomienda crear una plataforma web a modo de directorio, conteniendo la información de contacto de artesanos enfocados en Larimar, apoyada de un evento de promoción el 22 de noviembre, Día Nacional del Larimar. Se dará a conocer la propuesta a través de una campaña publicitaria con una duración de tres meses (desde octubre de 2023 hasta diciembre de 2023).
dc.identifier.citationApellido, Nombre del autor (año). Título del trabajo. [Trabajo de grado, Comunicación]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de: https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/1319
dc.identifier.urihttps://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/1319
dc.language.isoEspañol
dc.publisherSanto Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
dc.rights.licenseAcceso abierto bajo licencia de uso Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.titlePlan de comunicación para el lanzamiento de una plataforma promocional de la industria de confección y diseño de piezas en Larimar
dc.typeTesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
20-0670; 20-0689 TF.pdf
Tamaño:
162.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo final [acceso abierto]
No hay miniatura disponible
Nombre:
20-0670 FA.pdf
Tamaño:
61.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
20-0689 FA.pdf
Tamaño:
65.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: