Publicación:
Evolución del estándar de trato justo y equitativo : análisis comparado entre las decisiones de la Corte Internacional de Justicia y los tribunales de inversión extranjera

Cargando...
Miniatura
Acceso
Acceso Abierto

Acceso

Tipo de documento

Tesis

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

El estándar de trato justo y equitativo, a pesar de ser uno de los estándares principales del derecho de inversión extranjera, es también uno de los más escurridizos. A la fecha, la comunidad jurídica internacional no ha definido con precisión el alcance de este estándar y se ha desarrollado a raíz de su aplicación en casos de disputas entre inversionistas y Estados. Las disputas entre inversionistas y Estados se conocen en el marco del arbitraje de inversión. Cada disputa la conoce un tribunal de al menos tres árbitros distintos. Este método de resolución de controversias no es nuevo. Desde la década de los sesenta, se evidencia una tendencia creciente de acudir a estos tribunales dado que ofrecen, en principio, una alternativa segura y eficiente para el inversionista hacer valer sus quejas ante el trato recibido en el Estado receptor de la inversión. Particularmente, estos tribunales determinan si las actuaciones de los Estados ante los inversionistas constituyen ilícitos de derecho internacional público. No obstante, dada la naturaleza de este sistema y la variedad de tratados aplicables, ha sido imposible limitar la aplicación del estándar de trato justo y equitativo. Lo anterior es razonable al tomar en cuenta que ningún caso es idéntico en hechos ni derecho, pero es importante resaltar si a través de los años el sistema ha permitido que este estándar se desvirtúe irrazonablemente. Considerando la importancia de este estándar en el marco del derecho internacional de inversión y la trascendencia que estas disputas tienen sobre las políticas de desarrollo económico de los Estados, este trabajo evaluará la evolución del estándar de trato justo y equitativo para determinar si las tendencias actuales y futuras de las decisiones de los tribunales de inversión garantizan efectivamente el balance de derechos entre los inversionistas y los Estados. Considerando que la Corte Internacional de Justicia ha aplicado este estándar en el marco de sus competencias como máximo juzgador de derecho internacional público en disputas entre Estados, este trabajo comparará sus decisiones con las decisiones de los tribunales de inversión para determinar si es necesario que el marco jurídico aplicable sea más consistente en aras de alcanzar un estándar balanceado de seguridad jurídica.

Citación

Apellido, Nombre del autor (año). Título del trabajo. [Trabajo de grado, Derecho]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de: