Publicación:
Plan de reposicionamiento para la Huertica Urbana

dc.contributor.authorSantana, Megan
dc.contributor.authorGonzález, Cintia
dc.date.accessioned2022-03-11T15:52:40Z
dc.date.available2022-03-11T15:52:40Z
dc.date.issued2021
dc.degree.areaNegocios
dc.degree.levelGrado
dc.degree.programMercadeo
dc.descriptionSebastian Féliz [asesor]
dc.description.abstractDe acuerdo con lo analizado dentro de La Huertica Urbana, la compañía pasó por una época de incertidumbre debido al COVID-19 sin embargo gracias a su comunidad y la necesidad de las personas logró prevalecer e innovar durante la misma en la República Dominicana. Contando con un gran ambiente laboral y un análisis financiero que se encuentra en orden dentro del mercado actual y contando que cuenta con grandes oportunidades de crecimiento. Pudimos observar que la mayoría de las personas encuestadas estaban interesadas en conocer acerca de la misma y lo que tenía para ofrecer dentro de la sociedad. Los que sí la conocen entienden que es una de las mejores marcas del país para el conocimiento de la agricultura urbana y estilo de vida sostenible. Esto nos da a notar que nuestra marca de acuerdo con matrices de ciclo de vida se encuentra en crecimiento con grandes posibilidades por delante. Dentro de los objetivos establecidos, de acuerdo con producto tendríamos reposicionar los productos y servicios con las estrategias de lanzar la nueva línea de productos con características establecidas; destacar entre sus competidores. Dentro de los objetivos de precio tenemos establecer los precios de acuerdo con la competencia y establecer distintos precios orientados venta con las estrategias de estrategia de valor percibido y estrategias de precio de paquetes. De acuerdo con distribución el objetivo es facilitar el proceso de compra adaptándonos a las necesidades e incrementar la frecuencia de visitantes dentro del establecimiento con las estrategias de distribución de puntos de venta y facilitar los métodos de pago en conjunto. Por último, en comunicación es incentivar a los clientes potenciales con las estrategias de incrementar la notoriedad de la marca; creación de movimiento de acuerdo con la AU y generar conocimiento de la marca en el país. De acuerdo al escenario en torno a La Huertica Urbana y nuestras campañas para el crecimiento de la misma estaríamos teniendo una ganancia neta de $ 111.665.840,00 en total luego de finalizado el año de junio del 2022.
dc.identifier.citationApellido, Nombre del autor (año). Título del trabajo. [Trabajo de grado, Mercadeo]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de: https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/881
dc.identifier.urihttps://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/881
dc.language.isoEspañol
dc.publisherSanto Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
dc.rights.licenseAcceso abierto bajo licencia de uso Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.titlePlan de reposicionamiento para la Huertica Urbana
dc.typeTesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PF 19-0072 19-0086.pdf
Tamaño:
152.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo final [acceso abierto]
No hay miniatura disponible
Nombre:
FA 19-0072 19-0086.pdf
Tamaño:
57.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: