Publicación:
Ocifa : observatorio y centro de investigación flora y fauna de Cabo Rojo, Pedernales, República Dominicana

dc.contributor.advisorLuis Sterling
dc.contributor.advisorWilliam Guzmán
dc.contributor.advisorAleshiang Ben Torres
dc.contributor.authorAlina Valeria Rivera Castillo
dc.date.accessioned2025-05-22T14:00:14Z
dc.date.available2025-05-22T14:00:14Z
dc.date.issued2024
dc.degree.areaArte
dc.degree.levelGrado
dc.degree.programArquitectura
dc.description.abstractCabo Rojo, Pedernales, y sus áreas circundantes en la República Dominicana han sido protegidos durante mucho tiempo por su excepcional biodiversidad y valor para la conservación natural. Sin embargo, los planes de desarrollo futuro, especialmente aquellos que promueven el turismo, generan preocupaciones sobre el impacto potencial en los ecosistemas terrestres y marinos. Existe el temor de que dicho desarrollo pueda comprometer la integridad y la belleza de la región. Afortunadamente, junto con la construcción de hoteles e instalaciones de entretenimiento, se están considerando medidas para preservar la naturaleza y lograr un equilibrio armonioso entre las actividades humanas y la conservación ambiental. Este proyecto tiene como objetivo conciliar el desarrollo económico, social y cultural con la preservación y apreciación del entorno natural. El problema principal abordado por este proyecto es la falta de una instalación dedicada a la protección, investigación y conservación de la biodiversidad en Cabo Rojo, Pedernales y áreas cercanas. Sin esfuerzos específicos para monitorear y mitigar los impactos negativos, estos ecosistemas están en riesgo debido a los planes de desarrollo futuros, particularmente aquellos relacionados con el turismo. Es esencial establecer medidas concretas para preservar la naturaleza y promover actividades humanas armoniosas para un desarrollo sostenible. Esta preocupación se ha destacado en varios informes, incluido un artículo de septiembre de 2022 de Marvin del Cid en Listín Diario, que discutió los riesgos ambientales planteados por el desarrollo planificado del puerto en Cabo Rojo. Para abordar estos problemas, el proyecto propone el establecimiento del OCIFA (Observatorio y Centro de Investigación Flora y Fauna de Cabo Rojo Pedernales), una instalación que servirá tanto como observatorio como centro de investigación. Ubicado en la costa de Cabo Rojo, OCIFA incluirá un observatorio de fauna marina y un laboratorio para profesionales de biología marina y botánica. El centro se centrará en estudiar, mantener y regenerar los ecosistemas locales mientras ofrece una experiencia única para los turistas. Esta iniciativa se alinea con los objetivos de las regulaciones de uso público del Ministerio de Turismo para Bahía de las Águilas y apoya los objetivos más amplios del Plan de Desarrollo Turístico de Pedernales, asegurando la integración sostenible del turismo con el patrimonio natural y cultural de la región.
dc.description.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.identifier.citationApellido, Nombre del autor (año). Título del trabajo. [Proyecto de grado, Arquitectura]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de:
dc.identifier.urihttps://repositorio.unibe.edu.do/handle/123456789/2747
dc.language.isoEspañol
dc.publisherSanto Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
dc.rights.licenseAcceso abierto bajo licencia de uso Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.titleOcifa : observatorio y centro de investigación flora y fauna de Cabo Rojo, Pedernales, República Dominicana
dc.typeTesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
21-0132_PLANOS.pdf
Tamaño:
20.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
21-0132_TF.pdf
Tamaño:
35.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
21-0132_FA.pdf
Tamaño:
106.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.32 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: