Publicación: Plan de comunicación para lanzamiento de plataforma digital de autodefensa para la mujer
Cargando...
Acceso
Acceso AbiertoAcceso
Tipo de documento
Tesis
Fecha
2022
Asesor (es)
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Colecciones
Resumen
La violencia en contra de la mujer es considerado un problema global. Es un freno persistente dentro y fuera de la sociedad e impacta ámbitos políticos, económicos y sociales. Alrededor del mundo, la experiencia con esta problemática representa campañas, protestas, actividades y apoyos a escalas nacionales como internacionales. Las entidades internacionales que apoyan y defienden esta causa, sirven de gran ejemplo para utilizar como modelo y posteriormente crear un acercamiento hacia el cambio. Cabe destacar que República Dominicana es un país que se ha unido a la lucha con el fin de erradicar la violencia contra la mujer; sin embargo, esto no ha sido suficiente para detener el proclamo de las víctimas que sufren diariamente de esta situación, ni ha podido (por medio a campañas comunicacionales) detener la tasa de feminicidios que cada año va en ascenso. Centrando como enfoque al Distrito Nacional, se ha percibido una falta de proactividad e innovación por parte de las autoridades pertinentes con relación a otros enfoques que pudieran ser efectivos para realmente aportar a la lucha de la violencia contra la mujer, un hecho que desafortunadamente ha puesto en riesgo y también ha costado la vida humana de muchas mujeres más. A partir del panorama presentado se llevó a cabo una investigación con el objetivo general de determinar y conocer más a fondo la cultura de machismo que se ha instaurado desde hace mucho tiempo y ha resultado en la normalización de la violencia, al punto de no permitir a la mujer poder determinar cuándo es víctima de violencia. La metodología abordada para la misma fue tanto cuantitativa como cualitativa. Se empleó uso de encuestas y entrevistas a profundidad dirigidas a psicólogas del Ministerio de la Mujer de Santo Domingo como instrumentos de recogida de información. La muestra encuestada estuvo compuesta por mujeres entre las edades de 20 a 49 años de edad residentes en el Distrito Nacional. Las conclusiones demuestran que 96.6% de las encuestadas tiene la necesidad de saber cómo defenderse en momentos en los que puedan ser violentadas. Asimismo, un 89.9% estaría interesada en participar en un programa que les enseñe técnicas de autodefensa pensados para proteger su integridad física. La mujer dominicana tiene una necesidad de participar en programas realistas y claros que las protejan, las eduquen y les ofrezcan nuevas herramientas efectivas que les ayuden a lidiar con un problema que ya existe.
Citación
Apellido, Nombre del autor (año). Título del trabajo. [Trabajo de grado, Comunicación]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de: https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/1320