Publicación:
Plan de comunicación para lanzamiento de aplicación móvil para la Ciudad Colonial

Cargando...
Miniatura
Acceso
Acceso Abierto

Acceso

Tipo de documento

Tesis

Fecha

2022

Asesor (es)

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

La Ciudad Colonial, hoy conocida como la Zona Colonial, juega un papel preponderante en la historia de la República Dominicana, ya que la misma además de ser el área urbana más antigua de la ciudad de Santo Domingo, fue el primer asentamiento europeo en América. En 1990, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) la declaró Patrimonio de la Humanidad, bajo el nombre de Ciudad Colonial de Santo Domingo. Hoy en día, dicha zona es considerada como uno de los cascos históricos más emblemáticos del Caribe. Esta zona posee una diversidad de lugares interesantísimos, con una vida nocturna bastante movida, llena de restaurantes ubicados en el corazón de la zona colonial con una gran calidad culinaria, bares, museos, casas históricas en la que se realizan diversas actividades, además de poseer también plazoletas en las cuales regularmente se realizan conciertos populares. Están también los pequeños teatros donde se presentan muy buenas obras con artistas locales. Esta parte de la ciudad tiene un gran potencial que pudiera ser explotado, pero existe una problemática latente actualmente sobre el acceso a la información, difícilmente llega de manera adecuada a la población, a veces por falta de recursos económicos o por falta de una buena red de información. Esta es una de las zonas más atractiva para los turistas y para el mismo ciudadano dominicano, debido a que se ha convertido en un lugar de esparcimiento, tanto para relajarse, tomando un sabroso café dominicano en uno de los cafetines de la famosa calle el Conde, almorzar o cenar en uno de los restaurantes típicos o visitar cualquiera de los lugares emblemáticos para enriquecerse culturalmente.

Citación

Apellido, Nombre del autor (año). Título del trabajo. [Trabajo de grado, Comunicación]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de: https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/1323