Publicación: Gatt y acuerdos internacionales : efectos en la propiedad intelectual en República Dominicana
dc.contributor.advisor | Oscar Pabel Valdez Guillén |
dc.contributor.advisor | Mariano Germán Mejía |
dc.contributor.author | Saibeth Germán Musse |
dc.date.accessioned | 2025-06-23T17:52:04Z |
dc.date.available | 2025-06-23T17:52:04Z |
dc.date.issued | 2024 |
dc.degree.area | Derecho |
dc.degree.level | Grado |
dc.degree.program | Licenciatura en Derecho |
dc.description.abstract | El desarrollo mundial es hijo del comercio, sin comercio, el hombre no avanza. La historia del comercio revela pues, una dinámica entre países; de esa dinámica surgen las reuniones entre los actores de las economías mundiales y de las reuniones surgen los acuerdos. Entre los acuerdos, nos complace citar el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC). El primero, como el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que entre otros incluye las avenencias sobre los aspectos aduaneros y la propiedad intelectual dirigida hacia el comercio, es pues tema de los países para facilitar el comercio, ponerse de acuerdo sobre los aspectos aduaneros, la propiedad industrial, la propiedad intelectual, y el comercio en general. Son las avenencias entre los países, lo que han dado nacimiento a los importantes tratados internacionales. A esos importantes tratados internacionales ha estado vinculada la República Dominicana, que una vez los aprueba, los lleva al Congreso para su aprobación, como parte de su legislatura. Definida la propiedad intelectual, como el conjunto de “creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes, los dibujos y modelos utilizados en el comercio” (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, s.f.); ella ha sido objeto del GATT, y en particular, del ADPIC; y la República Dominicana lo ha tenido en cuenta como tema relevante de su desarrollo. Serán objeto del tratamiento para esta tesis los vínculos entre los temas precedentemente descritos, y como ellos han sido ingresados al desarrollo de la República Dominicana. Hasta el punto de que hoy día no puede hablarse de asuntos aduaneros ni de propiedad intelectual en la República Dominicana sin vincularlos a la historia de nuestra República. Son las razones expuestas, entre otras, las que nos han llevado a la elección del tema de referencia como tema de tesis. Para su ponderación, debemos tomar en cuenta, entre otros aspectos, los siguientes: 1. La protección y promoción de la propiedad intelectual son fundamentales para el desarrollo económico y la innovación de los diferentes países del mundo, y por lo tanto, explorar cómo las disposiciones del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) influyen en las políticas de propiedad intelectual en la República Dominicana. 2. Las políticas sobre ellas afectan a la economía nacional y a las industrias creativas y tecnológicas que nacen de la misma. 3. A dichos temas, no es ajena la República Dominicana, ya que ellos limitan su capacidad para negociar en los comercios internacionales y promover la inversión extranjera. 4. El tema de la propiedad intelectual en el contexto del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) es pues de interés académico y profesional para investigadores y profesionales del Derecho, el comercio internacional y la propiedad intelectual. 5. Un análisis detallado de este tema puede contribuir al conocimiento académico y al debate público sobre políticas relacionadas con la propiedad intelectual en la República Dominicana y a nivel internacional. 6. Descubrir las vinculaciones entre los temas centrales del GATT y del ADPIC, así como con temas de otros acuerdos, como son: la Convención de Paris, la Convención de Berna, el Tratado de Cooperación de Patentes y el Arreglo de Niza; y como de igual manera, los temas de estos diferentes tratados han tenido incidencias en las legislaciones internas de los diferentes países. En particular, descubrir la incidencia de los diferentes acuerdos sobre la legislación interna de la República Dominicana, son metas de esta tesis. Son todas las motivaciones precedentemente expuestas, las que nos han llevado a elegir el tema que encabeza esta justificación, como tesis para obtener la titulación como licenciada en Derecho. |
dc.identifier.citation | Apellido, Nombre del autor (año). Título del trabajo. [Trabajo de grado, Derecho]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de: |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unibe.edu.do/handle/123456789/2797 |
dc.language.iso | Español |
dc.publisher | Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE) |
dc.rights.license | Acceso abierto bajo licencia de uso Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.title | Gatt y acuerdos internacionales : efectos en la propiedad intelectual en República Dominicana |
dc.type | Tesis |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.32 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: