Publicación:
Derecho laboral en la era del teletrabajo y automatización en la República Dominicana del siglo XXI : desafíos y adaptaciones

Cargando...
Miniatura
Acceso
Acceso Abierto

Acceso

Tipo de documento

Tesis

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

En el siglo XXI, la República Dominicana enfrenta una transformación significativa en el ámbito laboral debido a la creciente adopción del teletrabajo y la automatización, cambios que no solo han alterado la dinámica tradicional de los espacios laborales, sino que también han planteado desafíos y exigencias nuevas para el marco jurídico que regula las relaciones laborales en el país. La pandemia de COVID-19 aceleró la implementación del teletrabajo en muchas organizaciones dominicanas como medida de precaución sanitaria, especialmente, por el cambio tan repentino que, reveló tanto las ventajas como las vulnerabilidades del modelo de trabajo remoto, adoptado por diversos sectores para garantizar la continuidad operativa y la seguridad de sus empleados, pero también evidenció la necesidad de adaptar las normativas laborales vigentes a esta nueva realidad. El teletrabajo no solo afecta la ubicación física desde donde se desempeñan las labores, sino que también plantea desafíos en términos de regulación de horarios, condiciones de trabajo, derecho a la desconexión digital y el uso de herramientas tecnológicas proporcionadas por el empleador, y planteo una revisión detallada de las leyes laborales para asegurar la protección de los derechos de los trabajadores sin imponer cargas excesivas a las empresas. El proceso de automatización y la integración de tecnologías avanzadas en los procesos industriales y administrativos han transformado la naturaleza misma de los empleos disponibles en el mercado laboral, unido al proceso de automatización, que promete eficiencia y competitividad, también plantea interrogantes sobre la preservación del empleo humano, la capacitación laboral y la adaptación de los trabajadores a nuevas habilidades y roles. Dentro de este contexto, resulta crucial evaluar cómo las leyes laborales vigentes en el país han sido adaptadas para proteger los derechos de los trabajadores en un entorno digital y automatizado, especialmente en aspectos como la definición precisa de las responsabilidades del empleador y del empleado en términos de seguridad y condiciones de trabajo, la garantía de la igualdad de trato y oportunidades para los trabajadores remotos, y la implementación de mecanismos efectivos para resolver disputas laborales que puedan surgir en este nuevo contexto. En tanto que, la capacitación y reentrenamiento de los trabajadores para habilidades digitales y la gestión del cambio se presentan como áreas críticas que requieren atención tanto del sector privado como del público, unido a la colaboración que demandan empresas, instituciones educativas y el gobierno es fundamental para diseñar programas efectivos que preparen a la fuerza laboral dominicana para los desafíos futuros que trae consigo la digitalización y la automatización. Este estudio contribuirá al desarrollo académico y jurídico del país al ofrecer un análisis detallado de cómo las leyes laborales pueden adaptarse y evolucionar para abordar los desafíos contemporáneos del teletrabajo y la automatización, proporcionando algunas recomendaciones prácticas tanto para legisladores como para empresas sobre cómo estructurar políticas laborales que equilibren la innovación tecnológica con la protección de los derechos laborales fundamentales.

Citación

Apellido, Nombre del autor (año). Título del trabajo. [Trabajo de grado, Derecho]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de: