Publicación:
Evaluación de signos y sintomatología de pacientes con terceros molares inferiores incluidos y parcialmente incluidos

Cargando...
Miniatura
Acceso
Acceso Abierto

Acceso

Tipo de documento

Tesis

Fecha

2022

Asesor (es)

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

[Español] Objetivo: Determinar signos y síntomas más frecuentes de pacientes con los terceros molares inferiores incluidos o parcialmente incluidos. Metodología: Se realizó una encuesta utilizando un formulario de google que se envió a 31 doctores especializados en cirugía bucal y/o bucomaxilofacial y a doctores en su último año de especialidad en cirugía bucal. Debían responder un cuestionario de signos y síntomas, hallazgos radiográficos, posiciones, edad y género más frecuentes de terceros molares inferiores incluidos o parcialmente incluidos. Resultados: De las 31 encuestas llenadas por cirujanos bucales, cirujanos maxilofaciales y/o estudiantes de término de la especialidad de cirugía bucal tuvimos un resultado de predominio en el rango de edad entre 17-25 años con 58%, con la posición mesioangular siendo la más común 97%, extracción como solución definitiva de tratamiento 90%, pericoronaritis 74%, y no presentan signo radiográfico con 42%. En cuanto al género los terceros molares inferiores incluidos o parcialmente incluidos resultaron no tener predominio, pudiendo aparecer en ambos géneros por igual con un 63%. Discusión: Los resultados obtenidos en esta investigación son similares a otros estudios que evaluaron signos y síntomas de terceros molares inferiores incluidos y parcialmente incluidos. Hubo diferencias en cuanto al género más frecuente. Conclusión: De acuerdo a las evidencias recolectadas se observa relevancia en cuanto al rango de edad, género y sintomatología más frecuente de terceros molares inferiores incluidos y parcialmente incluidos de acuerdo a la posición que estos presenten siendo la extracción el tratamiento definitivo más común.
[English] Objective: To determine the most frequent signs and symptoms of patients with impacted or partially impacted lower third molars. Methodology: A survey was conducted using a google form that was sent to 31 doctors specialized in oral and/or maxillofacial surgery and to doctors in their last year of specialty in oral surgery. They had to answer a questionnaire about the most frequent signs and symptoms, radiographic findings, positions, age and gender of impacted or partially impacted lower third molars. Results: A predominance was obtained in the age range of 17-25 years old with 58%, mesioangular position at 97%, extraction as a solution with 90%, pericoronitis at 74%, and no frequent radiographic finding with 42%. Regarding gender, the lower third molars included or partially included were not gender predominant, being able to appear in both genders equally, 63%. Discussion: The results obtained in this research are similar to other studies that evaluated signs and symptoms of impacted and partially impacted lower third molars. There were differences regarding the most frequent gender. Conclusion: According to the evidence collected, relevance is observed in terms of age range, gender and the most frequent symptomatology of included and partially included lower third molars according to their position, with extraction being the most common definitive treatment.

Citación

Apellido, Nombre del autor (año). Título del trabajo. [Trabajo de grado, Odontología]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de: https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/1278