Publicación: Políticas de preservación a la competencia en el comercio electrónico en la República Dominicana : análisis de las plataformas digitales
Cargando...
Acceso
Acceso AbiertoAcceso
Tipo de documento
Tesis
Fecha
2024
Autores
Asesor (es)
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Colecciones
Resumen
Nuestra legislación dominicana, a través de la Constitución de la República, garantiza los derechos económicos y sociales. El Estado debe velar por el desarrollo de la libre empresa, el comercio y la industria. Asimismo, se reconoce el derecho al consumidor a recibir bienes y servicios de calidad, con información veraz, objetiva y oportuna. Entre otras garantías, la Carta Magna consagra el derecho a la competencia, que protege la libertad de competir en el mercado de forma igualitaria y bajo los principios de la buena fe. Cabe destacar que se ha suscitado en estos últimos años una evolución digital donde se ha iniciado una era sin precedentes de avances tecnológicos, revolucionando la forma en la que se realiza el comercio. Con la aparición de tecnologías de vanguardia y la adopción generalizada del Internet, el comercio electrónico o e-commerce, se ha convertido en una fuerza transformadora que continúa redefiniendo la forma en la que los consumidores interactúan con las empresas, y las empresas ante el mercado de oferta y demanda. Por ello, son diversos los enfrentamientos comerciales, las nuevas tecnologías y la competencia geopolítica que redefinen la economía global. Con ello, el panorama de las políticas de comercio e inversión están cambiando rápidamente. Resulta la duda de si estas nuevas formas de comercio fragmentan las normas establecidas bajo dichas influencias y debilita la gobernanza comercial tanto a nivel territorial como internacional. Partiendo de esta afirmación, en la República Dominicana es parte también, durante estos tiempos, de la creciente comercialización vía electrónica, a través de distintos medios originarios de este, como las plataformas digitales. Por ello, la implementación de la tecnología en los diferentes actos comercio nos lleva a la necesidad e importancia de estudiar los mecanismos anteriormente establecidos para la eficacia sobre la detección y los regímenes sancionadores aplicados a los comportamientos de las prácticas desleales y abusos de posición dominante que surgen y pueden surgir, a causa de los diferentes cambios continuos que se producen en el mundo globalizado y tecnológicamente dinámico, que actualmente se discute si existe una falta de regulación sólida para atacar las violaciones que pudieran surgir, impactando de esta manera a los derechos de los consumidores como de la equidad competitiva.
Citación
Apellido, Nombre del autor (año). Título del trabajo. [Trabajo de grado, Derecho]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de: