Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo RI-Unibe
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ruiz Taveras, Norelkis"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Características clínicas y epidemiológicas en pacientes con lepra que fueron diagnosticados en el Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” (IDDCP), en el período enero - diciembre 2018, Santo Domingo, República Dominicana
    (2020) Tlucek, Chelsey Lee; Ruiz Taveras, Norelkis. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    [Español] Introducción: La lepra es una enfermedad infecciosa crónica producida por el Mycobacterium leprae. Aunque se ha estudiado desde 1873, se sabe poco sobre su transmisión y reservorios, convirtiéndose en un problema de salud pública que lleva a la discapacidad y mantiene un estigma social en los países tropicales en desarrollo, incluida la República Dominicana. Para comprender el estado actual de la lepra en la República Dominicana, se recopiló información sobre las características epidemiológicas y clínicas de la lepra en pacientes diagnosticados en el Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel "Dr. Huberto Bogaert Díaz” (IDDCP) en Santo Domingo, República Dominicana durante enero a diciembre de 2018. Métodos: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal con un enfoque retrospectivo. Los datos se recopilaron de los expedientes clínicos de esos pacientes y se analizaron con Microsoft Excel 360˚. Resultados: De una muestra de 82 pacientes diagnosticados con lepra en el año 2018, el 56,1% eran hombres y el 43,9% mujeres, con una edad media de 45.6 años al momento del diagnóstico y el 70,7% con un bajo nivel socioeconómico. Los municipios con las tasas más altas de casos diagnosticados fueron Santo Domingo Este (36,6%), Distrito Nacional (13,4%) y Monte Plata (13,4%). La forma más común de lepra fue la lepra dimorfa (50%), con la mayoría de los pacientes sin discapacidad (82%). Discusión: Según los resultados del estudio, los pacientes con lepra en la República Dominicana coinciden con lo reportado por estudios previos: predominantemente hombres, de clase socioeconómica baja y una edad media de 45.6 años. Sin embargo, la forma más común de lepra fue la lepra dimorfa, a diferencia de la lepra lepromatosa, que reportan la mayoría de los estudios consultados. El municipio con la mayor incidencia fue Santo Domingo Este.
    Tesis
  • Acerca RI-UNIBE
  • Declaración de accesibilidad
  • Términos de uso
  • Política de privacidad

CRAI-UNIBE. Av. Francia No. 129, Gazcue Santo Domingo, República Dominicana. Teléfono: (809) 689-4111 ext. 2202. Email: [email protected]