Examinando por Autor "Reynoso Reynoso, Saira Antonia"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
- Prevalencia de diabetes gestacional en el Hospital General de la Plaza de la Salud utilizando el criterio de la Asociación Latinoamericana de Diabetes, en embarazadas con factores de riesgo que acudieron a la consulta en el mes de abril 2021(2021) Concepción de Sánchez, Rosa; Reynoso Reynoso, Saira Antonia. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Realizamos un estudio no experimental, de tipo descriptivo, corte transversal con el fin de valorar la prevalencia de la diabetes gestacional en las embarazadas que acudieron a la consulta de ginecoobstetricia en el periodo de abril 2021 según los criterios de la Asociación Latinoamericana de Diabetes. Tomando en cuenta embarazadas entre las 22 a 28 semanas de gestación, se revisaron 500 expedientes, de los cuales 136 resultaron con criterios para diabetes gestacional y prediabetes. La prevalencia de diabetes gestacional fue de un 19%, esto de acuerdo a las pacientes con niveles de glucemia postprandial (Postcarga) mas a 140 mg/dl, el rango de edad más prevalente de embarazadas fue el de 25 – 29 años con un 36.0%, el rango de los niveles de glucemia basal de 80 – 99mg/dl fue el más prevalente con un 53.7%. Mientras que los niveles de glucemia postprandial (Postcarga) en los rangos menor a 100mg/dl fue el más prevalente con un 44.4%. El 22.6% fue desembarazada durante el periodo de investigación y de estas el 90% concluyó el embarazo en el rango de las 37 – 41 semanas de gestación por lo que fueron embarazos a término, solo el 10% fueron partos prematuros, desembarazándose en el rango de las 28 – 36 semanas. De los recién nacidos de estas pacientes el 86.7% nació con un peso en el rango entre los 2,500 – 4,000gr, por los que estaban adecuados para su peso, solo el 10% presentó macrosomía en el rango mayor a 4,000gr. En la relación de los niveles de glucemia basal de la madre y el peso del RN se encontró que el grupo más prevalente fue en el rango de los 2,500 – 4,000gr que estuvieron en el rango de 80 – 99mg/dl con un 50.0%, y por último la relación peso de la paciente con sus niveles de glucemia basal el grupo más prevalente estuvo en el rango de 160 – 179 libras equivalente al grupo de niveles glucémicos entre 89 – 99mg/dl con un 14.7%.
Tesis