Examinando por Autor "Reynoso Melgarejo, Victoria Nicole"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
- Patógenos más frecuentes en puerperio patológico de pacientes femeninas de 18 a 40 años con cesárea en el Hospital Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, durante el período enero 2020 - abril 2021(2021) Reynoso Melgarejo, Victoria Nicole; Espinal Fermín, Diana Carolina. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción: La República Dominicana cada año dentro de sus objetivos de salud busca la reducción de la tasa de mortalidad materna y la mejora de los eslabones de atención esencial materna. El puerperio es el último de los eslabones de atención de cuidado materno y se define como aquel período donde los cambios anatómicos y fisiológicos ocurridos durante el embarazo vuelven a su estado previo a la gestación. Cualquier alteración del patrón fisiológico durante este tiempo recibe el nombre de puerperio patológico. Dentro de las complicaciones puerperales, se destacan las del tipo infeccioso, esta problemática es la base de la presente investigación, realizada con el interés de determinar los patógenos más frecuentes causantes de estas infecciones puerperales específicamente, en pacientes femeninas de 18 a 40 años, que optaron como vía de desembarazo la cesárea, en el Departamento de Infectología del Hospital Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia durante el período enero 2020- abril 2021. Métodos: La investigación se basa en la recolección de datos de manera confidencial y profesional mediante el acceso aprobado a la base de datos del Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia en Santo Domingo, donde se obtendrá la información necesaria para el estudio de las variables establecidas, sin la mención de los nombres de las pacientes que conforman la población, pues dicha información no resulta relevante para el estudio; de esta forma, los datos se conseguirán de manera anónima y con el debido consentimiento de las autoridades del hospital. Resultados: Un total de 87 pacientes con vía de desembarazo por cesárea obtuvieron cultivos con crecimiento de microorganismos durante el periodo de estudio. Escherichia Coli fue el patógeno aislado con mayor frecuencia con una tasa de 20,7%, seguido por Estafilococos Aureus con un 19,8% y Estreptococos Grupo D y Enterococos SPP con un 9,4%. Discusión: Nuestra investigación proporciona una descripción general de los patógenos más comunes causantes de infecciones puerperales en pacientes pos cesáreas. Además, favorece a un reenfoque del manejo pre, intra y post quirúrgico tanto de las pacientes como del personal médico. Concluyendo así, en que los bacilos gram (-) anareobios E. Coli, son la bacteria más prevalente en las infecciones puerperales poscesáreas de la muestra estudiada.
Tesis