Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo RI-Unibe
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Porto, Jackeline"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Escabiasis y factores de riesgo asociados en pacientes asistidos en el Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz (IDDCP), Santo Domingo, octubre 2019 - febrero 2020
    (2020) Fernández, José Carlos; Porto, Jackeline. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    [Español] Introducción: La escabiasis, producida por el ectoparásito Sarcoptes Scabiei Hominis, es una causa importante de morbilidad a nivel global, con un estimado de 300 millones de casos anuales. Produce un prurito intenso, que predomina en las noches, con una erupción de distribución característica y que se transmite principalmente por contacto directo. Suele afectar con más frecuencia las personas que viven en la pobreza o en condiciones de hacinamiento, siendo mayor en niños pequeños, ancianos e individuos inmunocomprometidos. En todo el mundo, la presencia de sarna suele ser producto de las malas condiciones de vida y una señal de que las necesidades básicas deben mejorar. Métodos y materiales: Este estudio fue un estudio observacional y descriptivo con una población de 200 pacientes, el cual usó como método de recolección de datos, un formulario para encuestar a pacientes con diagnóstico de escabiasis que asistieron a la consulta dermatológica en el Instituto Dominicano Dermatológico y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert en los meses de octubre a febrero 2019-2020. Resultados: En la población estudiada, la edad que se vio más afectada por la enfermedad, fueron niños de 12 años o menos, componiendo un 56% de los casos. No se observó predilección alguna por el sexo, siendo la afectación en pacientes femeninos un 54% de los casos y en los masculinos un 46% de los casos. Según los resultados, en un 49% de los casos los padres fueron quienes iniciaron con los síntomas en la vivienda, siendo estos el mayor porcentaje de los afectados comparado con hermanos (33%) y yo/otro (18%). El factor de riesgo con mayor asociación a la enfermedad fue el hacinamiento con un 77% de los pacientes, seguido por la inmunosupresión (12%) y las relaciones sexuales con persona afectada (11%). Un 63% de los pacientes refirieron tener de 4 a 5 personas viviendo en su hogar, un 21% refirió más de 6 personas y un 16% refería menos de 3 personas en la vivienda. La mayor cantidad de los pacientes encuestados refirieron tener de 1 a 2 habitaciones por vivienda, constituyendo un 82% de los casos. El 55% de los encuestados referían tener de 1 a 2 personas con síntomas en la vivienda. Discusión: Se ha demostrado por los datos obtenidos en esta investigación que el hacinamiento compone el factor de riesgo con mayor peso en cuanto a la infección por escabiasis, seguido por la edad, siendo el rango de edad más afectado niños de 12 años o menos. Cabe destacar que la mayoría de los pacientes refirieron tener de uno a dos familiares con síntomas en su vivienda con la aparición de los síntomas iniciando en los padres, por lo tanto, es de suma importancia educar a los pacientes, en especial los padres, en cuán esencial es la higiene en la prevención de la enfermedad y también educarlos en cuanto a las medidas preventivas para impedir la transmisión del parasito a los más pequeños de la casa.
    Tesis
  • Acerca RI-UNIBE
  • Declaración de accesibilidad
  • Términos de uso
  • Política de privacidad

CRAI-UNIBE. Av. Francia No. 129, Gazcue Santo Domingo, República Dominicana. Teléfono: (809) 689-4111 ext. 2202. Email: [email protected]