Examinando por Autor "Pappaterra Corona, Celia Esther"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
- Hipoacusia en niños menores de 2 años con factores de riesgo perinatales en el Centro Cristiano de Servicios Médicos (CCSM), Hospital Dr. Elías Santana, en el período de enero 2019 a diciembre 2020, Santo Domingo, República Dominicana(2021) Pappaterra Corona, Celia Esther. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción: La hipoacusia se define como una pérdida auditiva causada por un bloqueo, problema o daño situado en la cóclea, nervio auditivo, o vías que llegan a la corteza cerebral. Las consecuencias de la falta de un diagnostico en la etapa perinatal puede afectar múltiples aspectos de la vida del niño. Existen múltiples factores de riesgo asociados al padecimiento de hipoacusia, no obstante, en nuestro ha sido presentado en varias ocasiones un protocolo para el tamizaje de hipoacusia aun sin su aprobación. Métodos: Se realizó un estudio no experimental, observacional, retrospectivo, descriptivo de fuente secundaria, transversal y probabilístico a conveniencia. A través de análisis focal de un total de 3,824 expedientes de pacientes que acudieron al departamento de audiología del Hospital Elias Santana para la realización de tamizaje auditivo en el periodo de enero 2019 a diciembre 2020, en donde 1,014 pacientes se encontraban dentro del rango de edad propuesto en este estudio. Un total de 167 pacientes fueron seleccionados, ya que cumplían con los criterios de inclusión para el estudio. Resultados: El estudio reveló una incidencia de hipoacusia del 21% de los pacientes menores de dos años con factores de riesgo perinatales entre los años 2019 y 2020. Se encontró una mayor incidencia de hipoacusia en el género masculino con un 62%. La mayor frecuencia de edad gestacional al momento del nacimiento se encontraba entre las 32 a 37 semanas, con un 58.7% de los pacientes. El 53% tenía múltiples factores de riesgo, siendo la prematuridad el más predominante en un 51%. Discusión: La investigación realizada determina que, si bien en nuestra población algunos factores de riesgo no obtuvieron datos estadísticos significativos que justifiquen una correlación directa con el desarrollo de hipoacusia, otros factores tales como la prematuridad, las transfusiones sanguíneas y las convulsiones si tuvieron resultados que los afirman como altamente predisponentes para el padecimiento de hipoacusia.
Tesis