Examinando por Autor "Marmolejos Montilla, Dariela"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
- Comportamiento de los pacientes diagnosticados con cólera de acuerdo a la frecuencia, sintomatología y evolución clínica en el Hospital Dr. Félix María Goico, en el período diciembre 2022-marzo 2023(2023) Marmolejos Montilla, Dariela. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] INTRODUCCIÓN: el cólera es una enfermedad infectocontagiosa producida por ingesta de agua o alimentos contaminados con el V. Cholerae, que puede producir evacuaciones diarreicas profusa en corto tiempo y terminar con la vida del paciente. OBJETIVOS: Determinar el comportamiento de los pacientes diagnosticados con cólera de acuerdo a la frecuencia, sintomatología y evolución clínica en el Hospital Dr. Félix María Goico, en el período diciembre 2022- marzo 2023. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal para determinar el comportamiento de los pacientes diagnosticados con cólera de acuerdo a la frecuencia, sintomatología y evolución clínica en el Hospital Dr. Félix María Goico, en el período diciembre 2022- marzo 2023. RESULTADOS: el 28% tiene edad mayor o igual a 60años, el sexo más afectado fue el masculino con un 56%, la procedencia es urbana con un 89%. Las manifestaciones más frecuentes fueron diarrea liquida abundante como agua de arroz con un100%, dolor abdominal con un 26%, vómitos un 49% y signos de deshidratación 17%. El 38% evoluciono hacia deshidratación leve o sin deshidratación. El 44% se le administro tratamiento antibiótico específico para cólera. El 57% presentaron complicaciones siendo la más frecuentes el desequilibrio hidroelectrolítico, el 44% presentaban comorbilidad preexistente. La tasa de mortalidad es de 56%. CONCLUSIÓN: las características sociodemográficas son edad mayor o igual a 60 años, sexo masculino, procedencia urbana. A mayor número de manifestaciones menos evolucionan los pacientes a no deshidratación. La coinfección por parásitos está dada por entamoeba histolysticas y blastocitis hominis. la aplicación del tratamiento antibiótico especifico ayuda a mejorar la evolución clínica del paciente. No existe relación entre la presencia de comorbilidades preexistentes y la gravedad de las complicaciones. La tasa de mortalidad ha aumentado al 4.6 %.
Tesis