Examinando por Autor "Lorenzo, Emilio Javier"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
- Tasas de intervenciones quirúrgicas en pacientes con cáncer colorrectal, en el Hospital General Plaza de la Salud, 2013-2020(2021) Lorenzo, Emilio Javier; Manzano Rojas, Marcos Antonio. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción: Abordar el tratamiento más adecuado para pacientes diagnosticados con cáncer colorrectal sigue siendo un desafío en la práctica médica actual. La incorporación del sistema de clasificación TNM de estadificación de tumores en los protocolos hospitalarios puede facilitar el proceso de toma de decisiones con respecto a la selección del curso de intervenciones más óptimo para los pacientes con cáncer colorrectal. La elección adecuada y cuidadosa de un régimen de tratamiento para estos pacientes es fundamental para su evolución. Métodos: Mediante el análisis de 392 expedientes de pacientes seleccionados aleatoriamente, seleccionados de una población de casos compatibles con un diagnóstico de cáncer colorrectal (IC del 95%, p = 0,05), se recopilaron datos de casos que incluían información demográfica, fechas y tipos de intervenciones quirúrgicas, etapas clínicas y tipos de intervenciones médicas empleadas. Los casos analizados fueron diagnosticados durante los años 2013-2020. Resultados: Los hallazgos demográficos informó que el 72,7% de los casos tenían más de 61 años y que el 54% de los casos identificados eran hombres. El estadio IV de la patología se identificó en el 35% de la población estudiada. Los procedimientos más frecuentes fueron aquellos con intención de curar con 653 intervenciones quirúrgicas, de las cuales el 60% representaron primeras intervenciones. El procedimiento citado con mayor frecuencia fueron la Hemicolectomía, ocurriendo unas 153, el procedimiento de Hartmann, 65 y las laparotomías exploratorias, 46. Discusión: A través de la implementación de cribados tempranas y una la intervención quirúrgica a tiempo adecuado, los pacientes pueden ser atendidos con patologías menos avanzadas y potencialmente pueden sufrir tasas de intervención quirúrgica más bajas.
Tesis