Examinando por Autor "Liberato Bello, Paola del Carmen"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
- La hiperhomocisteinemia como factor de riesgo para enfermedad cerebrovascular en pacientes hospitalizados del HGPS, en el período de enero 2021- mayo 2022(2023) Liberato Bello, Paola del Carmen; Sierra de Jesús, Yirsis Estefani. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] La homocisteína es un aminoácido de azufre y el subproducto en la conversión de metionina en cisteína. Los niveles de homocisteína en la sangre están determinados por varios factores, como los cofactores vitamina B12, vitamina B6 y ácido fólico y enzimas involucradas en el metabolismo de la metionina. La hiperhomocisteinemia se define como los niveles séricos de homocisteína sangre >15 μmol/L. Se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo transversal, con el objetivo de determinar la hiperhomocisteinemia como factor de riesgo de enfermedad cerebrovascular en pacientes del HGPS en el período enero 2021 – mayo 2022. En el mismo se obtuvieron los siguientes resultados: el tipo de enfermedad cerebrovascular más frecuente fue el de tipo isquémico con 87%, el resto 13% fue de tipo hemorrágico, el 96% de estos pacientes presento la homocisteína elevada y el el 4% normal. Acerca del sexo el más afectado fue el masculino con 57%. Con relación a la edad, el rango de edad más afectada fue el de 46-65 años con un 53%, seguido del rango de 66-85 años con un 43%, resultando el rango de edad menos afectado el de 25-45 con tan solo un 4%. Numerosos estudios sugieren que el exceso de homocisteína plasmática se asocia a riesgo vascular, cerebral y periférica independientemente de otros factores de riesgos convencionales.
Tesis