Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo RI-Unibe
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cuevas Leclerc, Anneris A."

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Nivel de conocimiento de los estudiantes de la clínica odontológica de UNIBE sobre los protocolos de bioseguridad en el manejo de pacientes de alto riesgo
    (2021) Cuevas Leclerc, Anneris A.; Suárez Solano, Sabrina. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    [Español] Se presenta un estudio de tipo exploratorio, descriptivo, transversal, cuantitativo y no experimental, que tiene como objetivo principal determinar el nivel de conocimiento de los estudiantes de la Clínica Odontológica de UNIBE sobre los protocolos de bioseguridad en el manejo de pacientes de alto riesgo en el periodo mayo- agosto 2021, en una muestra no probabilística de 110 estudiantes. Material y métodos: Se utilizó un cuestionario de 21 preguntas clasificadas en cinco dimensiones: datos generales del participante, bioseguridad y riesgo biológico, equipos de protección personal, accidentes laborales y enfermedades de alto riesgo. Los niveles de conocimiento se clasificaron en bajo, medio y alto. Resultados: Se presentó mayor respuesta del género femenino con un 73% y un 27% en la población masculina, siendo el rango de edad entre 21-26 años el valor más alto en un 72%, de 17-20 años con un 15%, de 27-30 años un 9% y de 31 años en adelante un 4%. En cuanto a los niveles educativos, un 34% de clínica II, un 17% para clínica IV y un 47% para clínica V. Un 83.3% de los estudiantes conocen el término a la perfección de bioseguridad, un 84% conocen el término riesgo biológico, un 92% conocen cuales son las barreras biológicas, encontrándose debilidades referentes al correcto orden de colocarse y retirarse los equipos protectores, siendo sólo el 31% que conoce el orden correcto de colocarlos, y sólo un 12.2% que conoce el orden correcto de retirarlos. Por otro lado, el 100% de los estudiantes conocen los riesgos laborales a los que se enfrenta el profesional de la salud, siendo el 69% que sabe cómo manejar la situación ante un accidente laboral, un 84% que conoce las enfermedades más comunes motivadas por los mismos. Un 70% tiene conocimiento medio sobre las vías de transmisión, aunque deben ser reforzadas, al igual que los síntomas que se presentan con las distintas enfermedades. Los estudiantes presentaron un alto nivel de conocimiento en relación a las medidas de protección estándar para evitar accidentes o transmisión de enfermedades. Conclusión: Según los resultados obtenidos en la encuesta, se llegó a la conclusión de que los estudiantes de Odontología de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) poseen un nivel de conocimiento medio en cuanto a los protocolos de bioseguridad y manejo de pacientes de alto riesgo, sin variar entre el nivel educativo.
    Tesis
  • Acerca RI-UNIBE
  • Declaración de accesibilidad
  • Términos de uso
  • Política de privacidad

CRAI-UNIBE. Av. Francia No. 129, Gazcue Santo Domingo, República Dominicana. Teléfono: (809) 689-4111 ext. 2202. Email: [email protected]