Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo RI-Unibe
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Comas de la Rosa, Vianka"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Incidencia de complicaciones agudas en los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y 2 atendidos en el servicio de emergencias del Hospital General de la Plaza de la Salud, período enero- diciembre 2022
    (2023) Comas de la Rosa, Vianka; Jesús Rosario, Amazona Aurora de. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    [Español] Introducción: La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica que se presenta cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce, cuyas complicaciones agudas o emergencias hiperglucémicas más importantes, en el escenario de la medicina de urgencias, son la Cetoacidosis Diabética (CAD), el Estado Hiperglucémico Hiperosmolar (EHH) u otras complicaciones como la Hipoglucemia. Estas emergencias diabéticas potencialmente mortales son asociadas con morbilidad sustancial, mortalidad, altos costos, y uso de atención médica. Método: Se realizó un estudio no experimental, descriptivo, de corte transversal y de fuente retrospectiva de información; con la finalidad de determinar la incidencia de complicaciones agudas en los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y 2 atendidos en el servicio de emergencias del Hospital General de la Plaza de la Salud periodo enero- diciembre 2022 con una población de 64 pacientes. Resultados: La incidencia de complicación aguda de la diabetes más frecuente es la hipoglicemia con un 71.88%. El género más frecuente es el masculino en todas las complicaciones agudas de la diabetes y la edad más frecuente fueron los pacientes mayores a 70 años. Los signos y síntomas más frecuente en las complicaciones hiperglucémicas fueron debilidad con un 13.98%, a diferencia de las hipoglucemias en la que la alteración de la consciencia fue el síntoma más frecuente en un 36.0%. El factor desencadenante más frecuente en las crisis hiperglucémicas fue la falta no tratamiento o no apego al tratamiento, en cambio, en las crisis hipoglucémicas la más frecuente fue el uso de hipoglucemiantes orales. El tiempo de estancia en sala de emergencias más frecuente fue mayor a 720 min. El destino del paciente que se evidenció con mayor frecuencia fue el ingreso a sala clínica. Discusión: Las complicaciones agudas de la diabetes son entidades que son relativamente frecuentes como motivo de consulta en la sala de emergencias, por lo que su caracterización clínica es de vital importancia para una mejor resolución de este problema de salud.
    Tesis
  • Acerca RI-UNIBE
  • Declaración de accesibilidad
  • Términos de uso
  • Política de privacidad

CRAI-UNIBE. Av. Francia No. 129, Gazcue Santo Domingo, República Dominicana. Teléfono: (809) 689-4111 ext. 2202. Email: [email protected]