Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo RI-Unibe
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Castillo, Jason Alexander"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Efectos causados por la pandemia SARS-CoV-2 y el distanciamiento social en el hábito de estudio en los estudiantes de Medicina de la Universidad Iberoamericana, durante el período comprendido entre marzo-diciembre del año 2020
    (2021) Castillo, Jason Alexander; Sued Santos, Sofía Natividad. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    [Español] Introducción: Los estudiantes de medicina se destacan mundialmente como una de las poblaciones más estresadas, puesto que la carrera como tal demanda mucho esfuerzo y capacidad cognitiva (Dhabhar, F.S., 2009) (Lerman, J., 2020). De igual modo, eventos súbitos, sin precedentes, tales como una pandemia, el distanciamiento social subsecuente y las consecuencias que esto ha tenido en nuestra vida cotidiana sintetizan efectos nocivos sinérgicos que parten de la resistencia propia del ser humano a los cambios bruscos, llegando a conglomerarse en una sola entidad clínica catalogada como estrés. Además, siendo el estrés responsable directo o indirecto de deterioro en el desempeño cognitivo manifestado como falta de concentración, dificultad para acceder a la memoria a largo plazo y alteración del patrón sueño-vigilia, se destaca a sí mismo por jugar un papel determinante que puede que puede llegar a afectar el desempeño académico y/o laboral, dentro de una carrera tan competitiva como la medicina (Son, C. et al. 2020). Es en este contexto que surge la necesidad de evaluar los efectos de un evento tan trascendental en una población como esta. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, no experimental que utiliza la encuesta de opción múltiple como método de recolección de datos para evaluar los efectos de la pandemia del Sars-CoV-2 en el hábito de estudio de una muestra poblacional de 100 estudiantes de medicina Universidad Iberoamericana UNIBE durante el periodo comprendido entre marzo 2020 - diciembre 2020. Resultados: Entre los participantes encuestados existe predominio femenino (75%), 66% percibe un aumento del estrés al realizar actividades cotidianas durante la pandemia, 56% señala afectación en la capacidad para acceder a memorias recientes antiguas, 74% indicó sentir un deterioro en su desempeño académico y/o laboral, 94% reconoce un aumento en el tiempo de uso de aparatos electrónicos, 41% refirió estrés aumentado sin padecimiento de COVID-19 propio o en un familiar, mientras que 16% con padecimiento de COVID-19 propio o de un familiar, 11% estrés aumentando sin sistema de apoyo durante la pandemia, 55% Estrés aumentado con sistema de apoyo presente durante la pandemia. Conclusión: Los estudiantes y profesionales de la Medicina se ven afectados por las consecuencias del estrés. Esto pudiera hacerlos más propensos a cometer errores que se traducen en deterioro de la calidad de atención al paciente, y consecuentemente en efectos indirectos trascendentales que merecen mayor atención y estudio.
    Tesis
  • Acerca RI-UNIBE
  • Declaración de accesibilidad
  • Términos de uso
  • Política de privacidad

CRAI-UNIBE. Av. Francia No. 129, Gazcue Santo Domingo, República Dominicana. Teléfono: (809) 689-4111 ext. 2202. Email: [email protected]