Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo RI-Unibe
  • English
  • Español
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Carralero Somoza, Daniela"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Evolución del paciente consumidor de tabaco positivo a SARS-CoV-2, en el Hospital General de la Plaza de la Salud, en el período marzo-diciembre 2020: cohorte retrospectivo
    (2021) Carralero Somoza, Daniela; Ortiz Sepúlveda, Xander Giovanni. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)
    Introducción: COVID-19 ha tenido efectos negativos en la salud y humanidad produciendo enfermedad severa, secuelas y hasta la muerte especialmente en grupos vulnerables. Este estudio intenta mostrar asociaciones entre el tabaquismo y el desarrollo de enfermedad severa en pacientes positivos al SARSCoV-2. Métodos: Se evaluaron 2990 expedientes de pacientes positivos a SARS-CoV-2 del Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS) evaluados en la emergencia en el periodo de marzo a diciembre de 2020. Se identificaron n=75 pacientes con historia de tabaquismo (F=Fumadores) y se parearon con un grupo control n=75 de no fumadores (NF=No fumadores) por edad, sexo y comorbilidades. Se obtuvo la duración de estadía hospitalaria, incidencia de ingreso y duración en UCI, uso y duración de oxigenoterapia, uso y duración de ventilación mecánica y la tasa de mortalidad. Se analizó mediante JASP, SPSS para riesgo relativo (RR) y pruebas-t. Resultados: El grupo F estuvo asociado a un tiempo mayor de estadía hospitalaria (x̄=8.867 días) en comparación con el grupo NF (x̄=6.493 días) p=0.032. Los fumadores no mostraron mayor riesgo en la necesidad de requerir oxigenoterapia [RR=0.9792 (95% CI: 0.7675—1.2492, p=0.877)]. No hubo diferencia significativa entre los F (x̄=7.340 días) y NF (x̄=6.188 días) en la duración de oxigenoterapia p=0.384. Los fumadores no mostraron mayor riesgo de ingresar a UCI [RR=0.925 (95% CI: 0.623-1.397 p=0.614)] pero si hubo un aumento en duración de estadía en UCI de los F (x̄=10.963 días) en comparación con los NF (x̄=5.467 días) p=0.002. Los fumadores no mostraron mayor riesgo de requerir ventilación mecánica [RR=1.25 (95% CI: 0.628-2.488 p=0.525)]. Se encontró un aumento en la duración de ventilación mecánica en los F (x̄=21.933 días) comparado con los NF (x̄=3.917) p=016. No hubo mayor riesgo de mortalidad en pacientes F en comparación con los NF [RR=1.75 (95% CI: 0.929—3.296) p=0.083]. Discusión: La historia de tabaquismo, significativamente aumenta la duración total de estadía hospitalaria, estadía en UCI y duración con ventilación mecánica. No se encontró diferencia significativa en el riesgo de ingresar a UCI, requerir oxígeno suplementario, requerir ventilación mecánica y mortalidad. Más estudios deben elaborarse con muestras de múltiples centros de salud para ofrecer declaraciones generalizadas.
    Tesis
  • Acerca RI-UNIBE
  • Declaración de accesibilidad
  • Términos de uso
  • Política de privacidad

CRAI-UNIBE. Av. Francia No. 129, Gazcue Santo Domingo, República Dominicana. Teléfono: (809) 689-4111 ext. 2202. Email: [email protected]