Examinando por Autor "Camacho, Diosbeny N."
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
- Membranas reabsorbibles y membranas no reabsorbibles para el aumento del reborde alveolar(2020) Camacho, Diosbeny N.; Paiz, Cynthia E.. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] En el campo odontológico suelen acontecer casos que pueden representar la pérdida de huesos alveolar para el paciente. El tratamiento adecuado para la corrección de los defectos asociados a esta problemática es la regeneración ósea guiada con el uso de membranas, cuya técnica ha presentado cambios en la implantología en los últimos 20 años. Por lo que, fue el objetivo de esta revisión el evaluar las membranas reabsorbibles y las no reabsorbibles para el aumento del reborde alveolar. Cada una de los tipos de membranas engloban diversos materiales, de los cuales se discutieron en base a diferentes opiniones emitidas por diversos autores. Siendo, ningún tipo membrana mejor que la otra. Ahora bien, hay se debe destacar que existen membranas que poseen una recuperación más rápida que otras. En donde se concluye que, la efectividad de cada membrana dependerá del manejo que tenga por parte del profesional del área, y también, de la indicación clínica específica del caso.
Tesis